Secciones
Servicios
Destacamos
No hay sector que escape a la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus en la provincia. Éste es el caso también del corcho que se cultiva en los alcornoques de la Serranía de Ronda. La campaña de recolección de esta materia prima va ... a terminar con una producción parecida a la del pasado año, pero con precios un 20% más bajos, debido al descenso del consumo de vino de calidad, que es el principal destino de este producto tradicional.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha asegurado este lunes en un comunicado que, pese a que el producto tiene «muy buena calidad» esta campaña, el consumo de vino, tanto a nivel particular como del sector de hostelería, ha bajado de forma considerable, «repercutiendo negativamente a toda la cadena». La campaña ha venido dada por un otoño irregular en cuanto a las precipitaciones y una primavera inusualmente húmeda y lluviosa, la cual ha «salvado» la saca del corcho, con una producción de unas 4.100 toneladas en la Serranía de Ronda.
La organización agraria no prevé que los precios se recuperen y reclama compensaciones fiscales para paliar la situación negativa que ha afectado a este sector debido a la Covid-19. En la Serranía de Ronda el alcornocal, árbol del cual se extrae el corcho, ocupa unas 16.000 hectáreas de superficie. Las principales zonas de producción de la provincia de Málaga están en Cortes de la Frontera, Ronda, en varios municipios de Valle del Genal, como Gaucín, Jubrique, Alpandeire, Farajan, Genalguacil, Algatocín, Benarraba, y también en Jimera de Libar, Montejaque, Benaojan, Monda, Istán y Ojén.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.