SUR
MálagA.
Jueves, 13 de febrero 2025, 01:00
La Diputación de Málaga se ha adherido a un proyecto europeo destinado a paliar los efectos del cambio climático en municipios pequeños y zonas rurales.
Publicidad
Esta iniciativa, que se encuentra en fase aún en fase administrativa, ha sido bautizada como 'NURISH. Fomento de capacidades transformadoras, innovación en soluciones basadas en la naturaleza y resiliencia armoniosa en zonas rurales'.
El ente provincial es uno de los 28 socios de este proyecto, que pertenecen a nueve países: España, Grecia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia, Chipre, Finlandia y Malta.
NURISH, al que se están asociando las diferentes partes del consorcio, requerirá una reunión inicial de coordinación a la que seguirán encuentros anuales de seguimiento.
Entre los 28 socios del proyecto se encuentran la Universidad Técnica de Atenas, el Instituto Imperial de Londres, el Instituto de Comunicación y Sistemas de Computación de Grecia, la Universidad de Bolonia, la Agencia de Energía y Agua de Malta, además de diferentes ayuntamientos de Grecia, Finlandia y Chipre que se suman a la Diputación de Málaga como única administración española. Dentro de los socios de este proyecto también se encuentran las españolas Bioazul, Fundación Circe y Tecnalia.
Publicidad
El proyecto está incluido en la convocatoria Horizon de la Comisión Europea para la 'Demostración de soluciones específicamente adaptadas a zonas rurales y comunidades locales de pequeña y mediana población'.
Dentro de este programa se implementarán los Centros de Resiliencia, que son entidades que diseñarán soluciones en la que se involucrarán a los ciudadanos en la prueba y evaluación de las iniciativas de adaptación. Además, apoyarán la demostración e implementación de las mismas.
Publicidad
Esos centros se encuentran ubicados en Grecia, Chipre, Finlandia y el Reino Unido, donde deben encontrar soluciones basadas en la naturaleza para abordar efectos del cambio climático como las inundaciones, la escasez de agua y la degradación de la tierra, además de herramientas digitales para apoyar el monitoreo y la toma de decisiones en tiempo real.
Como socia del proyecto, la Diputación se encargará de la organización de reuniones para la transferencia del conocimiento y replicación de esas experiencias en Álora, Ardales y Pizarra.
Hasta el segundo semestre de 2028 no está planificada la actuación de la Diputación de Málaga sobre el territorio, pero desde 2025 participará en reuniones, puestas en común y coordinación con el resto de los 28 socios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.