Constitución de la Asociación Interprofesional de la Aceituna Aloreña de Málaga. Fernando Torres

Nace la Interprofesional de la Aloreña, una unión de 17 empresas y cooperativas

La asociación permitirá a sus integrantes trabajar de forma conjunta en la promoción y modernización de la denominación de origen

Sábado, 1 de diciembre 2018, 00:27

La aceituna Aloreña de Málaga sigue avanzando para ser mucho más que una denominación de origen. La Junta de Andalucía aprobó ayer la constitución de la Asociación Interprofesional de la Aceituna Aloreña (AIAA), en la que se integran 17 empresas y cooperativas de las tres ... patas del sector: producción, transformación y comercialización. La directora general de Industria y Cadena Agroalimentaria, Rosa Ríos, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Javier Salas, se reunieron ayer con el presidente de la nueva interprofesional, Miguel A. Ruiz, y con los integrantes de la organización, que ha sido aprobada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Publicidad

Rosa Ríos destacó que la Interprofesional es «una herramienta muy útil que hace que el sector alcance unas cotas de competitividad, valor añadido, vertebración y ordenación muy importante», de ahí que la Junta de Andalucía haya coordinado los esfuerzos conjuntos para dar respuesta a una necesidad que provenía de los propios integrantes del sector.

El modelo de agrupación sectorial existe desde 1994 y está regulado por el Ministerio de Agricultura

La aceituna aloreña se produce en 19 municipios de la provincia de Málaga: Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Casarabonela, Cártama, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajís, Ronda y Yunquera. El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural indicó que la constitución como asociación interprofesional «supone un salto importante para seguir reforzando y mejorando muchos aspectos de este producto de calidad que cuenta con Denominación de Origen» y que cierra una producción anual de 1,7 millones de kilogramos (que son muchos si se tienen en cuenta los requisitos que supervisa el consejo regulador para que el producto sea parte de la denominación).

El presidente de la interprofesional explicó que la unión de los miembros de las tres partes que afectan al producto «supondrá una herramienta estratégica para la vertebración del sector, que servirá para la puesta en marcha de nuevos proyectos que aumenten la profesionalización y hagan posible alcanzar nuevas cuotas de mercado».

La interporfesional podrá negociar precios y emprender proyectos de investigación

La Asociación Interprofesional Aceituna Aloreña se organizará en dos colegios: Colegio de Producción, en el que sus miembros son la Asociación de Olivicultores de la Denominación de Origen Aloreña de Málaga; y las organizaciones agrarias UPA, COAG y Asaja; y Colegio de Transformación y Comercialización, integrado por la Agrupación de Aderezadores de la Aceituna de Mesa de la Comarca Natural del Guadalhorce y la Asociación de Comercializadores de la Denominación de Origen Aloreña de Málaga.

Publicidad

Para este reconocimiento como asociación interprofesional, la dirección general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural han elaborado un informe conjunto con resultado positivo en el que certifican el cumplimiento de los requisitos para que se pueda integrar la figura colaborativa. Este modelo de gestión existe desde 1994 y está regulado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que solo permite que se asocie el tejido productivo en torno a productos como tal.

Funciones

Entre las distintas funciones de una interprofesional, están velar por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados, mejorar la coordinación de los diferentes operadores, mejorar la calidad de los productos en todas las fases, promover investigación y desarrollo, promocionar las producciones alimentarias, Medidas para regular la oferta de acuerdo con la normativa de competencia nacional y comunitaria o negociar de forma colectiva los precios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad