Lo que comenzó siendo un proyecto de cooperación internacional hispano-germánico hace seis décadas, se ha convertido en un gran centro de referencia internacional en la investigación agrícola, decisivo para el desarrollo del pujante sector de los cultivos subtropicales en el sur de España.
Publicidad
La estación experimental La Mayora, con sede en Algarrobo, forma parte hoy del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la UMA. En 1961 el recinto, germen del actual instituto, nació en la sesión del consejo ejecutivo del CSIC para «el estudio y fomento» de las exportaciones agrarias españolas, «principalmente las de hortalizas de características especiales, en particular de las variedades tempranas«, una institución bautizada entonces como 'Centro Experimental Económico-Agrario La Mayora'. En 1963 se firmó un convenio hispano-alemán constituyendo La Mayora como centro del CSIC para desarrollar cultivos intensivos con potencial comercial, estudios que en poco tiempo ofrecieron grandes resultados.
Uno de los primeros logros fue el desarrollo del cultivo industrial de la fresa en el sur de España, dando lugar a zonas como Huelva, donde ha transformado la economía y exportación. Otro de los grandes hitos de La Mayora fue la introducción de los frutales subtropicales en Málaga y Granada, destacando el aguacate y el mango, que han transformado los campos andaluces y los hábitos de consumo de españoles y europeos.
Junto a estos logros se ha conseguido mejorar los cultivos hortícolas y el empleo de estrategias sostenibles para el control de plagas y enfermedades como las producidas por la mosca blanca en el tomate, cucurbitáceas y otros cultivos, el oídio en melón o la araña roja en tomate. Para comenzar este ambicioso proyecto que cumple este jueves 60 años se confió la dirección al alemán Dieter Wienberg, alma máter del centro, quien en este aniversario ha querido trasladar un emotivo mensaje.
«Me llena de satisfacción y orgullo ver los enormes éxitos conseguidos en los últimos años, que no nos hemos podido imaginar jamás en los inicios», dijo, al tiempo mostró su «esperanza» de que el IHSM «pueda contribuir en el futuro eficazmente a la superación de los grandes retos, ante todo en relación al cambio climático«.
Publicidad
Wienberg, que vive en Baden-Baden (Alemania), deseó «salud ante esta crisis del coronavirus», y envió en un vídeo «un cálido abrazo a todos los colaboradores y amigos de La Mayora». El centro agradeció a todos los que han contribuido a los avances, con la creación de los bancos de germoplasma de hortícolas y frutales subtropicales con variedades que se daban por perdidas. El pasado febrero la Universidad de Stanford distinguió a cinco profesionales de la estación La Mayora del CSIC como los más destacados en su ámbito.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.