Planta de envasado de aceite de oliva. sur
Balance 2024

Dcoop logra una facturación récord al alcanzar los 1.554 millones

Agroalimentario. ·

El precio del aceite de oliva, que alcanzó el pasado año altas cotizaciones, y el crecimiento de la aceituna de mesa están detrás del aumento de la cifra de negocio

Viernes, 14 de febrero 2025, 11:53

La cooperativa agroalimentaria Dcoop logro el pasado año una facturación récord al alcanzar los 1.554,95 millones de euros tras un incremento del 10, ... 33% respecto a 2023. Un crecimiento de la cifra de negocio que se explica por la alta cotización que tuvo el precio del aceite de oliva en la parte inicial y central de 2024 y el buen comportamiento de la aceituna de mesa, aunque el resto de actividades (suministros, ganadería, cereales, vino y frutos secos) también contribuyeron a que la cooperativa con sede social en Antequera obtuviera la cifra más alta de su historia.

Publicidad

Así se recoge en el balance que Dcoop ha hecho público este viernes en una nota de prensa donde por secciones el conjunto de las actividades olivareras de Dcoop sumó 1.104,45 millones, lo que supone el 71,03% del total de la cooperativa.

Por desglose, el aceite de oliva facturó el pasado año 955,43 millones, un 12,85% más que en 2023, cuando fue de 846,66 millones. Una cifra de subida que representa el 61,4% del total de la facturación de la cooperativa agroalimentaria, que ha continuado su actividad de envasado hasta situarse «entre los primeros operadores del sector».

10,33%

aumentó el pasado año la facturación de la cooperativa con sede social en Antequera

Por su parte, la aceituna de mesa cerró el pasado ejercicio con una facturación de 133,74 millones, lo que supone un crecimiento del 14,26%. Unas cifras que se explican, como ha destacado Dcoop, en que el aderezo ha cotizado más alto que en años anteriores por el impacto de la sequía y por el desarrollo de la comercialización del envasado orientado a la exportación.

Publicidad

Suministros

En el área de suministros (carburantes, maquinaria, repuestos, abonos, fitosanitarios, tiendas cooperativas o telefonía móvil) para las cooperativistas la facturación de 2024 alcanzó los 153,69 millones, lo que representa una subida del 1,53 %, que, sin embargo, ha implicado una mayor actividad en la venta de combustibles y productos para cultivos que, según Dcoop, «paradójica y afortunadamente han descendido en sus precios, lo cual ha ayudado a aliviar los costes de los cooperativistas».

En lo que respecta a la ganadería (porcino, caprino, vacuno de carne, materias primas y farmacia veterinaria) y pese a la crisis del sector se ha mantenido la facturación y la actividad de cereales ha crecido debido al aumento de producción de grano el año pasado. Ambas secciones sumaron el pasado año una facturación de 164,40 millones, según los datos de Dcoop, que ha destacado que proyecto de industrialización de leche de cabra ha desarrollado más actividad en las plantas de Lebrija (Sevilla) y Antequera a pesar de las cotizaciones de la materia prima.

Publicidad

La cifra de negocios de los frutos secos fue la que experimentó un mayor crecimiento porcentual con una subida del 59,75%

En el sector vinícola, Dcoop facturó el pasado año 94,92 millones, lo que supone un incremento del 3,54%. La sede central de esta cooperativa agroalimentaria para este área de negocio se encuentra en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde cuenta con un concentrador de mosto, plantas de embotellado de vino y destilería.

La cifra de negocios que experimentó una mayor facturación porcentual el pasado año fue la de frutos secos, que alcanzó los 37,48 millones, un 59,75% más que en 2023. Un crecimiento que se explica por la incorporación de más socio, una cosecha superior y la mejora de los precios de estos productos, según Dcoop.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad