

Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno noviembre, y con la extrema sequía azotando a la provincia, sin rastro de lluvias, los agricultores de aguacates son uno de los sectores ... que más está sufriendo los estragos de la falta de lluvias. El embalse de La Viñuela continúa su particular descenso a los infiernos, al 7,6% de su capacidad, con apenas 12,5 hectómetros cúbicos, en mínimos históricos. Desde octubre de 2022 no proporciona agua para el regadío de la Axarquía. Los productores tienen que hacer frente a la situación con las aguas regeneradas y de los pozos. En el primer caso, está habiendo problemas por la alta salinidad que presentan, al haber intrusiones de agua marina en los colectores.
En este contexto, el Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado la financiación de un proyecto de I+D+I en Málaga de la empresa Brokaw España S. L., con sede en Algarrobo, que contará con un respaldo económico de 233.390,24 euros para una inversión total de 441.108 euros.
Este proyecto, denominado 'Desarrollo de nuevos patrones clonales de aguacate con alta tolerancia a salinidad y suelos pesados', fue aprobado el pasado 28 de septiembre y se enmarca en el área sectorial Nivel 1: Alimentación, Agricultura y Pesca del Programa de Fondos FEDER 2021-27. El patrón es el pie de la planta sobre la que se realiza el injerto y que proporcionará ciertas características deseables por el agricultor como vigor, tolerancia a sales, caliza u hongos de suelo, según han informado este miércoles desde el Gobierno central en un comunicado.
En este proyecto de patrones clonales se consiguen fincas con árboles genéticamente homogéneos que generan un mayor rendimiento de la fruta, así como una mayor efectividad en las labores de poda, fertirrigación, aplicación de fitosanitarios y recolección. También se consigue una uniformidad en la tolerancia a los llamados hongos de suelo.
Como las semillas tienen una alta variabilidad genética es posible que la variedad frutal también tenga un comportamiento diferente. Por ese motivo, el productor de aguacates no desea tener variabilidad en su finca ya que los árboles crecen en diferentes tamaños, con distintos colores, baja productividad y sin tolerancia a características como la salinidad, los niveles de carbonatos o la presencia de hongos en el suelo. Por eso, para obtener fincas homogéneas se necesitan árboles genéticamente iguales y eso se consigue por medio de la propagación clonal de aguacates.
En total, se han aprobado en España 80 nuevos proyectos de I+D+I, con un presupuesto total de 58 millones de euros, de los que el CDTI Innovación aportará 41,30 millones de euros e incluyen un tramo no reembolsable de 9,05 millones de euros. El número de operaciones aprobadas por el CDTI Innovación son 86 y todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos. En el desarrollo de estos proyectos participan 81 empresas, de las que 19 reciben financiación del CDTI Innovación por primera vez, y 44 son pymes. Estas empresas cuentan con 244 personas dedicadas a los objetivos propuestos.
De las 86 operaciones aprobadas en este Consejo, 17 son cofinanciadas con el Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020, con una aportación pública (CDTI Innovación + FEDER) de 6.565.696,79 euros. El Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 permite que el CDTI Innovación ofrezca un tramo no reembolsable de hasta el 33% a los proyectos que cuenten con cofinanciación de este programa, con independencia del tamaño del beneficiario.
Desde comienzos de año, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI Innovación), entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha distribuido en Andalucía un total de 56,75 millones de euros a 122 iniciativas económicas a través de préstamos parcialmente reembolsables. Estas actividades se enmarcan en sectores que abarcan desde la agricultura, ganadería, industria manufacturera, construcción, educación, información y comunicación, así como suministro de agua y gestión de residuos en todas las provincias andaluzas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.