Viernes, 24 de abril 2020, 13:24
Desde el inicio de la crisis del Covid 19, la primera misión de Dcoop ha sido velar por la seguridad y salud de las personas sin olvidar su responsabilidad social que es mantener la actividad del grupo para seguir abasteciendo sus productos a la distribución.
Publicidad
Según el Real Decreto de Estado de Alarma en el Sector Agrícola, Ganadero y Pesquero, la producción agrícola, ganadera y acuícola, así como la actividad pesquera, la transformación de productos agrarios y pesqueros, los centros o clínicas veterinarias, el transporte y la distribución de alimentos, así como su comercialización a través de la venta minorista al consumidor, forman parte de la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe garantizarse en la situación de estado de alarma. Esto implica para Dcoop que debe mantenerse no solo su actividad como empresa agroalimentaria, incluidas las explotaciones agrícolas y ganaderas, sino también la de las empresas que, a su vez, les suministran los insumos necesarios para su funcionamiento.
En paralelo, el Grupo Dcoop viene colaborando con la aportación de numerosos alimentos y material higiénico-sanitario en aquellos territorios donde tiene implantación de centros de trabajo como los hospitales de Alcázar de San Juan, Cabra, Granada, Úbeda, Osuna o Antequera, a los que hay que sumar residencias de mayores y otros centros sociales; a ello hay que unir las aportaciones desinteresadas que están realizando sus cooperativas, así como los trabajos de sus agricultores asociados, como la desinfección de los pueblos con maquinaria agrícola.
El Grupo Dcoop ha donado batas, mascarillas, gafas protectoras, monitores de respiración y también centenares de litros de geles desinfectantes.
Como medida preventiva laboral, este material también se ha provisto a sus diferentes centros de trabajo, donde continúa su actividad presencial o de teletrabajo para cumplir su cometido como sector esencial para suministros de alimentos a la población.
Donación de alimentos
Publicidad
En la segunda fase de respuesta y responsabilidad social, el Grupo Dcoop ha aumentado considerablemente la aportación de alimentos a diferentes comedores sociales y, sobre todo, a numerosos Bancos de Alimentos de las provincias donde opera, siguiendo su política de colaboraciones de cercanía; esto también se viene haciendo por muchas de sus cooperativas asociadas.
Estos alimentos son variados y se corresponden con productos que Dcoop comercializa como aceites de oliva, cárnicos, vínicos, lácteos o aceitunas.
La cuantía económica estimada de todas estas colaboraciones supera los 100.000€.
Publicidad
Una vez más se pone en valor el papel del sector agroalimentario no solo como proveedor de productos esenciales, sino también como un colectivo solidario dispuesto a colaborar.
El Rey Felipe VI mantuvo una videoconferencia con el presidente de Dcoop, Antonio Luque, en la que se interesó por la actividad de la cooperativa agroalimentaria e intercambió impresiones sobre el momento actual creado por el estado de alarma por el Covid19
El Rey transmitió un mensaje de apoyo al sector agroalimentario, que hace marca España, forma parte de nuestra cultura y que hay que potenciar. También interesó por la investigación e innovación y la situación de mercado, preguntando por los nuevos mercados que habría que abordar e interesándose por los problemas del trabajo en el campo.
El presidente de Dcoop le trasladó que desde sus inicios, los agricultores, ganaderos, cooperativas y empleados del Grupo han trabajado para cumplir con su responsabilidad social que es ofrecer los productos agroalimentarios ahora más que nunca. Precisamente, como hecho destacado, le comentó al jefe del Estado la labor que viene haciendo el Grupo Dcoop en las últimas semanas mediante teletrabajo o directamente en las plantas industriales de los diferentes sectores (aceite, vino, aceitunas, ganadería…) en toda España. También le comentó las iniciativas de colaboración con alimentos y productos higiénico-sanitarios que está realizando el grupo en los diferentes territorios donde está implantado.
Antonio Luque le expuso también al Rey que hay que solucionar el problema arancelario con Estados Unidos, potenciar el consumo y realizar una buena política de gestión del agua, que puede solventar problemas laborales, económicos y medioambientales a futuro. En definitiva, que España debe ejercer de líder del sector oleícola, donde es fundamental una mayor unión de los productores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.