Secciones
Servicios
Destacamos
La almazara malagueña Finca La Torre de Bobadilla ha sido esta semana una de las empresas protagonista de los 'Premios Alimentos de España 2017' que otorga el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, al recibir el galardón al mejor aceite de ... oliva virgen extra frutado verde amargo 'ex aequo' con los de Almazaras de la Subbética de Carabuey (Córdoba), que también ha recibido el premio especial Alimentos de España para el mejor aceite de oliva virgen extra.
Los premios a los mejores aceites de oliva virgen extra tiene como finalidad promocionar y dar a conocer los aceites de oliva vírgenes extra españoles de mayor calidad y estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad. Durante al gala, que tuvo lugar ayer en la sede del Ministerio, también fueron premiados como el mejor aceite de oliva virgen extra frutado verde dulce el Aceite Campoliva, del Pegalajar en Jaén, y el aceite Casas de Hualdo de El Carpio de Tajo (Toledo), que ha recibido el premio al mejor aceite de oliva virgen extra frutado maduro.
Este es el quinto premio consecutivo Alimentos de España en seis años de Finca La Torre, que produce anualmente entre 80.000 y 100.000 litros de aceite de oliva. Desde el año 2012, Finca la Torre ha conseguido en cinco ediciones de los Premios Alimentos de España la mayor distinción como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra. Sólo en 2016 quedó finalista y no logró hacerse con el premio, uno de los de mayor prestigio a nivel internacional. Todo un logro, teniendo en cuenta que en España, como mayor productor oleícola mundial, hay muchas empresas que elaboran un AOVE de excelente calidad.
Finca la Torre vende su AOVE en 25 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, México, Alemania, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Australia, Italia, República Checa, Suiza, Suecia y Dinamarca, así como en Oriente Medio, que es la última zona en la que ha conseguido entrar.
Gracias a sus numerosos premios, la almazara de Bobadilla, que sigue manteniendo la misma producción, ya que sólo elabora aceite con su propia aceituna, ha conseguido en los últimos tres años triplicar su facturación pasando de unos 400.000 euros en 2014 a unos 950.000 en venta en 2017. Para 2018, la firma ha planificado acabar con 1,2 millones de euros, lo que demuestra como su apuesta por una calidad excelente le está llevando a vivir una evolución constante.
Finca la Torre es propiedad de la empresa Agricultura Holding AG de Suiza y está dirigida por el ingeniero agrónomo Víctor Pérez. La empresa cuenta con 380 hectáreas, de las que 230 son de olivar (unos 33.000 olivos). Unas 120 hectáreas son de olivar tradicional, cuyo marco de cultivo no supera los 75 árboles por hectárea. El resto es olivar en intensivo (250 árboles por hectáreas). El 75% de la plantación es de la variedad hojiblanca. El resto son de arbequina, picual y cornicabra.
Este almazara de Bobadilla comenzó en octubre pasado la campaña de este año. Según su director comercial, Borja Adrián, ya tiene todo el nuevo aceite que comercializa embotellado totalmente elaborado, cuando la mayoría de las almazaras están comenzando ahora a realizar sus aceites.
Los 'Premios Alimentos de España 2017' del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente han recaído Nestlé España, Los Galayos, Destilería Siderit, Castillo de Canena y Cárnicas Tabladillo.
Estos premios reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente. En esta edición también se ha celebrado el 30 aniversario, lo que confirma, según el Ministerio, que estos galardones se han convertido en un referente no solo para las empresas que optan a los galardones, sino para todo el sector agroalimentario y pesquero español, al ser los pioneros «en subrayar el reconocimiento y apoyar institucionalmente los productos españoles».
El galardón a la 'Industria alimentaria' ha recaído en Nestlé España por su programa 'Solís responsable' en la producción de salsa de tomate, como muestra de la viabilidad de proyectos que impliquen a todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria.
El accésit a la iniciativa emprendedora en la modalidad de industria alimentaria ha sido para la Destilería Siderit de Puente Arce (Cantabria), dedicada a la elaboración artesanal de bebidas espirituosas de alta calidad.
El aceite de Casilla de Canena Olive Juice ha recibido el premio a la producción ecológica, por «saber transformarse apostando por la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la recuperación del medio ambiente», a través de actuaciones como el aprovechamiento ganadero y de restos de poda, la reducción de la huella de carbono y el uso de energías renovables.
Por su parte, la empresa segoviana Cárnicas Tabladillo ha sido galardonada con el premio a la internacionalización alimentaria por haber sido capaz de introducir técnicas innovadoras en la comercialización del cochinillo asado al estilo segoviano, que está presente ya en más de 20 países.
En la firma gallega Puerto de Celeiro ha recaído el premio a la producción de la pesca y de la acuicultura por su trayectoria y el nuevo enfoque que el grupo empresarial otorga a la gestión de la producción y comercialización de la merluza de pincho, con una estrategia de diferenciación a través de la sostenibilidad y la calidad de esta especie, siendo la más consumida en España.
El premio destinado a la restauración ha sido para Los Galayitos, por su restaurante Los Galayos de Madrid, establecimiento de más de 100 años de historia que destaca «por su buen hacer en la gastronomía tradicional y la promoción del patrimonio culinario y cultural, a través de una mezcla perfecta entre restauración, cultura e historia».
En esta edición, el premio a la comunicación se ha concedido 'ex aequo' para la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne (Fedecarne) y Rebeca Crespo Cepeda, directora del programa 'Con nombre propio', que se emite en Radio 5, mientras que el premio extraordinario ha recaído en el presidente y fundador del Grupo Gourmet, Francisco López Canís, por su labor como promotor e impulsor de la gastronomía en España a través de revistas.
Este año, el Premio Alimentos de España Mejor Vino 2018 ha recaído 'ex aequo' en el vino «S» de Aylés 2015, de la Bodega Abrera de Mezalocha (Zaragoza) de la D.O.P Aylés y, de la D.O.P. Navarra, en el vino Altos de Inurrieta 2014 de Bodega Inurrieta.
En la categoría de mejores quesos, el Premio Especial Alimentos de España ha recaído en Queixería Don Crisanto de Villalba (Lugo), que también ha ganado el galardón al mejor queso madurado de vaca.
El mejor queso madurado de oveja es para la Quesería Ricardo Ramiro, de Eulate (Navarra) y el de cabra para Quesería Lopicomo de Villamartín (Cádiz). En la categoría del mejor queso madurado de mezcla, el premio lo ha obtenido la también gaditana Quesos El Bosqueño, mientras que las Queserías Picos de Europa de Valdeón (León) han obtenido el reconocimiento al mejor queso madurado con moho o queso azul.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.