Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Antequera, que acogió la cuarta edición de los Premios Agro SUR, puede presumir de ser hoy uno de los municipios andaluces más importantes del sector primario. Desde hace siglos allí se producen miles de toneladas de aceite de oliva virgen extra y ... de cereales. A ellos, en los últimos años se han añadido viñedos para la elaboración de vinos de calidad, aceitunas de mesa, almendras o incluso el novedoso cultivo de la quinoa.
Son algunos de los mimbres sobre los que se conforma un sector productivo muy importante, que recibirá un gran impulso con el Puerto Seco, una iniciativa impulsada por el alcalde de Antequera, Manuel Barón.
-Antequera es uno de los ejes agrícolas y ganaderos no sólo de la provincia de Málaga sino también de Andalucía. ¿Qué la hace tan importante en este aspecto?
-Evidentemente, tener la riqueza olivarera y tener la mayor cooperativa del mundo de aceite de oliva virgen extra, como es Dcoop. Pero, también contamos con la cabaña más importante de la cabra malagueña en lo que es Antequera y los términos municipales adyacentes. Esto nos hacen ser una comarca y una ciudad con una clara vocación agrícola y ganadera desde el minuto uno y con una proyección enorme. Además, de ser productores líderes en el olivar, lo somos también en cebolla, en patata y en espárrago. Incluso somos el único productor de quinoa de toda Europa. Por tanto, nuestra vocación agrícola es fundamental.
-El único aceite de oliva de la provincia con Denominación de Origen Protegida (DOP) y una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el famoso mollete llevan el apellido de Antequera. ¿Qué supone esto para la localidad?
-Bueno, pues tanto la DOP Aceite de Antequera como la IGP de Mollete de Antequera suponen que, cuando se toma un mollete con AOVE aquí, en una misma comida estás tomando dos indicaciones o denominaciones protegidas. Esto creo que se dan en pocos municipios y en pocos alimentos. Dos distinciones de origen que suponen una proyección del aceite de Antequera absolutamente mundial, al igual que la del mollete. En el ámbito nacional, no hay dudas sobre lo que es el mollete de Antequera (y sino es de Antequera no es mollete). Es un reconocimiento que ha hecho la Unión Europea, de la que nosotros estamos muy orgullosos.
-Su municipio es tierra de olivos y de cereales, pero en los últimos años también ha dado cabida a otros cultivos y productos agropecuarios, como viñedos para la producción de vinos de calidad. ¿Cómo ha evolucionado el sector agrícola y ganadero en lo que llevamos de siglo?
-Además, de ser un municipio rico en olivos y cereales, en los últimos años también hemos dado cabida a otros cultivos de productos agropecuarios, como viñedos para la producción de vino o la mencionada quinoa. A éstos hay que unir también la almendra, gracias a la apuesta de Dcoop, tanto en este fruto seco como en la aceituna de mesa, pues tiene una producción que la está convirtiendo en el líder nacional del sector. También es importante la introducción de pistachos en Antequera y en todo lo que significa la comarca. Hay por tanto una diversificación de la producción agrícola importante, con olivos, cereales, viñedos, almendra, quinoa, pistachos, etc... En definitiva, creo que tenemos una producción agrícola de primerísimo nivel y en productos muy demandados por el consumidor.
-¿Qué se hace desde el Ayuntamiento de Antequera para potenciar a este municipio como referente en el sector primario?
-Pues tenerlo muy presente en todo lo que es la gastronomía. A través de la promoción turística, lo tenemos como un baluarte de primerísimo nivel. A través de los platos y los productos típicamente elaborados, como la porra, el bienmesabe, el mollete, el angelorum o los mantecados. Reivindicamos esa calidad de lo que aquí se hace para poder llegar a optar a ser capitalidad gastronómica de España. Antequera no se entiende hoy sin su mollete, sin su aceite de oliva virgen extra, sin su quinoa, sin su almendra. Es decir, es algo inherente y desde el Ayuntamiento de Antequera lo que se hace es meterlo en el mismo paquete de promoción de nuestra monumentalidad.
-El Puerto Seco sonaba como utopía hace más de dos décadas, pero ya es una realidad. ¿Qué va a suponer para Antequera y para la provincia de Málaga a corto y largo plazo?
-Va a ser el principal foco de transporte de mercancía de toda Andalucía, del sur de España y de Europa. Lógicamente todo lo que tiene que ver con la agricultura va a tener muchísimo que ver con el Puerto Seco. ¿Qué sería de la agricultura si no es por el transporte? Será muy importante por la producción de Antequera, como el aceite de oliva, los cereales y de tantos y tantos productos que se exportan a otros países o que se destinan al propio mercado nacional. Creo que va a ser para nuestros productores y promotores un trampolín envidiable para la distribución no sólo en España sino en el mundo entero.
-Hace tan sólo unas semanas su ciudad acogía Agrogant y la feria 'Antequera Qué Bien Me Sabe'. Precisamente, este último evento celebraba su primera edición. ¿Cómo resultó esa apuesta?
-Esta apuesta ha sido un éxito total y rotundamente absoluto porque Antequera demostró sus capacidades más que sobradas para confirmar una potencialidad gastronómica de primerísima división. Como he dicho antes, tanto en nuestros productos como en nuestros platos y, en definitiva, en nuestra gastronomía más autóctona. En ese sentido, desde aquí hemos aportado mucho a la cocina andaluza y española. Se habla de platos aportados por otras regiones, como la fabada asturiana o la paella valenciana. Pues bien, nosotros hemos aportado la genuina porra antequerana. Es decir, nosotros damos, aportamos potencial y calidad gastronómica a toda España. Y así se pudo ver en la pasada edición de Agrogant en el evento 'Antequera qué bien me sabe', que es precisamente el lema de nuestra propuesta de candidatura para obtener la capitalidad gastronómica de España. En esa idea vamos a seguir trabajando. No sólo debemos aspirar a esa capitalidad por las buenas cosas, que las tenemos, sino también por eventos, ferias, congresos que demuestren el potencial que tiene Antequera a través de sus productos gastronómicos De ahí que haya sido en esta feria pues todo un éxito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.