Sigfrido Molina y el exportero internacional Santi Cañizares, este miércoles en la celebración del décimo aniversario de la empresa de subtropicales. SUR

La empresa de subtropicales Sigfrido celebra su décimo aniversario con la previsión de crecer un 15% este año

La firma de aguacates y mangos, con sede en el Parque Tecnoalimentario de la Axarquía, en Vélez-Málaga, reúne a personalidades del mundo de la cultura, el deporte y la televisión, en una gala con más de 300 invitados

Miércoles, 7 de junio 2023

Sigfrido Molina es hijo y nieto de agricultores. Por eso en un día lluvioso como este miércoles en Málaga está «especialmente contento», debido a la pertinaz sequía que azota a la provincia en estos últimos años. Además, en esta jornada ha celebrado el décimo aniversario ... de su empresa de subtropicales, con sede en el Parque Tecnoalimentario de la Axarquía, en Vélez-Málaga. A sus 49 años, después de trabajar durante once en una firma del sector agroalimentario en Motril, en 2013, en plena crisis económica, decidió montarse por su cuenta.

Publicidad

Nacido en Alcaucín, se siente «muy orgulloso» de lo conseguido en esta década, «con mucho esfuerzo y tesón», ha confesado este empresario y agricultor, que gestiona unas cien hectáreas de cultivos de aguacates y mangos en la comarca oriental. Al evento que ha tenido lugar en los muelles de carga exteriores de la nave han acudido más de 300 personas, entre ellas autoridades de la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento veleño, además de numerosos rostros conocidos del mundo del deporte, la televisión y la cultura.

El torero Óscar Higares, la karateka y medallista olímpica Sandra Sánchez, el exportero internacional Santi Cañizares, o las periodistas y presentadoras Flora González y Belinda Washington, entre otros, han sido algunos de los famosos amigos de Sigfrido Molina que no han querido faltar a la cita para felicitar al empresario por su décimo aniversario.

La compañía afronta este año con «moderado optimismo», a pesar de las malas perspectivas para el sector local de los subtropicales por la escasez de agua, ya que por primera vez en la historia la comarca oriental malagueña afronta un verano sin recursos hídricos del embalse de La Viñuela, debido a su mínimo nivel de reservas, por debajo del 9,5% de su capacidad. Así, la previsión de Sigfrido Molina es crecer este año un 15,4% en el volumen de facturación, hasta los 15 millones de euros.

El pasado año la empresa comercializó unas 7.000 toneladas de frutas subtropicales, de las que 6.400 fueron aguacates y 600 de mangos. En este último caso todos fueron de producción nacional, mientras que en los aguacates, la mitad son de importación, principalmente de México, Perú y Chile. El 50% de estos volúmenes se destina a la exportación, con Francia, Italia y Alemania como principales destinos, y el otro 50% se queda en España, en las grandes cadenas de supermercados.

Publicidad

«Un honor y un orgullo»

«Hemos conseguido que un producto similar a los que ofrecen otras empresas sea identificado como un producto único, espectacular, poniendo en valor el aguacate y el mango de aquí», ha explicado Sigfrido, quien ha asegurado que para ponerle nombre a esa calidad ha conseguido el respaldo «desinteresado» de 'influencers', artistas, cocineros, gente del mundo del deporte y la nutrición. «Para mí es un honor y un orgullo que una marca como Sigfrido, que es el nombre de mi padre y también el de mi hijo, se asocie con la calidad de la fruta, del mango y del aguacate», ha confesado el empresario alcaucimeño.

A pesar del complicado momento que atraviesa el sector de los subtropicales en la Axarquía, Sigfrido quiere ser optimista, «porque esto ya lo hemos vivido antes». «Antes se regaba a manta, inundando los campos, y ahora el riego está muy localizado y optimizado, por goteo», ha explicado el empresario de Alcaucín, quien está «convencido» de que «ahora van a venir dos o tres años buenos de lluvias».

Publicidad

Tres imágenes de la celebración que ha tenido lugar este miércoles en la sede de Sigfrido S. L. E. CABEZAS

En cualquier caso, para este empresario la situación que se vive en la comarca oriental malagueña es el resultado de la «inacción de anteriores gobiernos en las distintas administraciones». «No puede haber esta falta de planificación, con pantanos llenos en la provincia de Granada y sin infraestructuras», se ha quejado, al tiempo que ha considerado que el uso de las aguas regeneradas «es una solución parcial, porque hay que mezclarlas con agua limpia».

«Los pozos se están poniendo complicados, hay inspecciones permanentes», ha advertido Molina. Por último, respecto a la posible ejecución de desaladoras en la comarca oriental, el empresario y agricultor axárquico cree que pueden ayudar «un poco, pero los costes tan elevados que puede tener el agua hace que no sea viable para todas las explotaciones agrícolas». «Lamentablemente, muchas fincas a desaparecer en los próximos meses por la falta de agua, sobre todo de aguacates», ha apostillado. En su caso, ha dejado de gestionar una diez hectáreas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad