![CreceA: digitalización del campo andaluz](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/13/198873380-U190852344355nLC--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![CreceA: digitalización del campo andaluz](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/13/198873380-U190852344355nLC--1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Jueves, 13 de febrero 2025, 01:00
Sin el campo no hay futuro, pero, si éste no se adapta a los nuevos tiempos ni aprovecha los recursos tecnológicos disponibles, no prosperará de ... forma sostenible. Andalucía ya tiene su propia iniciativa para conseguir que el sector agrario y ganadero, tan importante para la economía regional, se digitalice. Con el programa 'CreceA-Crece Andalucía', impulsado por la Consejería de Agricultura, ya se consiguió el pasado 2024 ayudar a más de 2.000 explotaciones agrarias andaluzas a avanzar en su proceso de digitalización y en la sostenibilidad de sus negocios. Esta iniciativa, gestionada por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), ofrece un servicio gratuito de asesoramiento individualizado en sostenibilidad y transformación digital para agricultores, ganaderos y pequeñas empresas rurales. El objetivo no es otro que facilitar la adopción de soluciones tecnológicas que impulsen el crecimiento sostenible de sus negocios. Es decir, se busca un equilibrio entre la rentabilidad económica, el respeto al medio ambiente y el bienestar social.
Hasta la fecha ya se han invertido 3,8 millones de euros, una partida cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Gracias a ello, CreceA se ha consolidado como el primer proyecto europeo que impacta de manera directa en explotaciones y pymes rurales a través de su servicio de atención individualizada.
Hasta el momento, 2.345 explotaciones agrarias y pymes rurales de Andalucía se han beneficiado de este programa. De éstas, un 73,6% corresponden a explotaciones agrícolas (1.741), un 20,2% a explotaciones ganaderas (479) y un 5,2% a pequeñas y medianas empresas rurales (125). Además, las actividades principales de las fincas beneficiarias las encabezan la olivicultura, con 487, seguida del sector del vino con denominación de origen, con 324 resultados, y los cítricos, con 223 resultados. Por provincias, destacan Sevilla y Huelva, con 752 y 602 fincas, que ya han realizado el test de autodiagnóstico y se benefician del programa. Le siguen Almería, Jaén y Granada, con 208, 205 y 204, respectivamente. En el caso de Córdoba, las explotaciones que han accedido a CreceA hasta la fecha han sido 175, mientras que en Cádiz han sido 121, y en Málaga, 78.
Con los datos obtenidos en los autodiagnósticos, CreceA realiza un informe individualizado de recomendaciones para cada participante, la información clave de cómo se encuentra su explotación y actuaciones prácticas para ayudar a mejorarla con iniciativas que le permitan ahorrar costes, optimizar sus procesos y mejorar la toma de decisiones. En definitiva, medidas con las que alcanzar un crecimiento sostenible y facilitar su resiliencia frente a los desafíos del sector. Además, los participantes tienen acceso preferente a la Oficina Técnica de Soporte de CreceA, que da atención continua y acompañamiento para resolver dudas sobre el proyecto, acceder a un observatorio de fuentes de financiación disponibles, así como estar al tanto de todas las acciones que se desplieguen en el territorio relacionadas con la iniciativa.
Con este programa, se acercan las ventajas de la digitalización y la sostenibilidad de forma directa a todas las comarcas andaluzas mediante la celebración de jornadas de asesoramiento presenciales. En colaboración con las 60 Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), se han celebrado ya más de 80 encuentros con empresas agrarias y rurales por todo el territorio andaluz, a las que se sumarán nuevas sesiones en 2025. Este año el programa completará sus servicios con talleres presenciales sobre sostenibilidad y tecnologías aplicadas a las necesidades del sector en cada territorio.
CreceA pone a disposición del sector primario andaluz en su página web un amplio catálogo de soluciones tecnológicas y prácticas medioambientales para facilitar a propietarios de explotaciones y negocios rurales avanzar en su proceso de transformación digital y sostenibilidad. Entre esas medidas destacan algunas vinculadas a la agricultura o ganadería de precisión, sistemas de riego inteligentes, o plataformas de comercialización online, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.