Secciones
Servicios
Destacamos
La Unión de Cooperativas Paseras de la Axarquía (UCOPAXA), que agrupa a unos 600 agricultores de la comarca oriental malagueña, todos productores de pasas de la variedad moscatel, ha dado este año un paso adelante al participar por primera vez en su historia en ... una feria de alimentación, en concreto en el Salón de Gourmets de Madrid, con el objetivo de alcanzar acuerdos con distribuidores que le permitan dar salida a sus producción de mostos y vinos. Ucopaxa, que ha comercializado este año 220.000 kilos de pasas de Málaga, cuenta también con una elevada producción de vinos, todos elaborados con uvas de la variedad moscatel. Esta cooperativa malagueña, de la que forman parte ocho cooperativas paseras de la Axarquía, comercializa una media de 58.000 botellas de vino y vermú. En concreto, produce un blanco seco de moscatel (Monte Faco), un vermú elaborado también con uvas moscatel que se vende con la misma marca (Monte Faco), un dulce moscatel (Pasero) y un semidulce (Dama de las Viñas).
Según el gerente del grupo cooperativo, Salvador Muñoz, Ucopaxa vende sin dificultad su producción de pasas, sin embargo «estamos interesados mejorar los canales de comercialización las nuestros vinos a la vez que aumentar el volumen de vino envasado, de ahí nuestra presencia en el Salón de Gourmets».
Ucopaxa lleva años aumentando su producción de vinos y ampliación de su oferta vinícola buscando nuevos nichos de negocio que permitan a los agricultores seguir viviendo del viñedo y que no abandonen este cultivo por otros más rentables como el de las frutas tropicales.
Según Muñoz, la cooperativa destina a la elaboración de pasas las uvas de mayor tamaño para conseguir así un producto final de máxima calidad, por ser las más demandadas por el mercado (extra), desviando a la vinificación las uvas de menor tamaño, aunque no por ello de peor calidad. La pasificación hace que la uva pierda tamaño. Por este motivo se destina la uva más grande a la elaboración de pasas de calidad extra, que es la que más se cotiza.
La elaboración de la pasa se concentra en su totalidad en la Axarquía. En concreto, en los municipios de El Borge, Almáchar, Iznate, Moclinejo y Arenas. La comarca oriental malagueña acapara el 95% de las pasas que se producen en Málaga. El 5% restante se produce en Manilva. La superficie de cultivo ronda las 1.900 hectáreas.
La pasa de Málaga es un producto totalmente artesanal. Se realiza con uvas moscatel secadas al sol. Los racimos son colocados en paseros para su secado durante un periodo que se prolonga hasta 20 días. El proceso está en función de las temperaturas.
El mercado de este producto es sobre todo de ámbito nacional (Galicia, Cantabria, Asturias y Cataluña), aunque también hay empresas que realizan pequeñas exportaciones a países como Portugal, Japón y Suiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.