Más de un centenar de agricultores participan en la XV edición de la Jornada Técnica de Olivar de Asaja Málaga

La organización agraria analiza la situación del mercado, la directiva europea de aplicación de fungicidas a base de cobre y las previsiones de la cosecha de aceituna de mesa

Jueves, 4 de octubre 2018, 20:36

La XV edición de la Jornada técnica del Olivar convocada por ASAJA Málaga celebrada en Antequera ha acaparado la atención del sector de olivar en al comarca, al contar con la participación de más de un centenar de olivareros. El foro ha servido para analizar ... la «Situación y visión del mercado de la Aceituna de Mesa», por parte del director de la Sección de Aceituna de Mesa de DCOOP, Salvador Reyes, que ha revelado datos del balance nacional de la campaña relativos a exportaciones, importaciones además de disponibilidad y producción. Además, ha dado a conocer los datos de origen, destino y consumo de las variedades Hojiblanca, Manzanilla y Gordal.

Publicidad

Reyes ha indicado que esta campaña los frutos están «sanos en cuanto a plagas y enfermedades», con calibres «irregulares dependiendo de la carga del árbol y de las primeras lluvias recibidas», y que habido alguna «incidencia por algún pedrisco que en parajes concretos se equilibra con el beneficio ocasionado en diversas zonas por el adelanto de la primeras precipitaciones otoñales».

También ha aclarado las acciones emprendidas por Dcoop para contrarrestar el efecto de los aranceles impuestos por EE.UU., y ha analizado de los precios en origen de los últimos siete años.

Pedro Juan Escudero Gómez, delegado comercial de Bayer, ha expuesto pro sus parte las restricciones impuesta al uso de fungicidas cúpricos en el olivar. «Estas restricciones han limitado de forma severa las dosis y número de tratamientos que podíamos utilizar en el cultivo del olivar y con las nuevas dosis autorizadas es difícil conseguir una adecuada protección del cultivo frente a las enfermedades que le afectan». El ponente ha presentado la solución Flint+Cuprosan, de Bayer Cropscience. «La unión de ambos fungicidas consigue un protección integral del olivo con dosis reducidas de cobre, de acuerdo con las nuevas dosis autorizadas de los fungicidas cúpricos», ha zanjado Escudero.

El presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, ha hablado por su parte de la «Previsiones de la campaña y consejos sobre Aceituna de mesa y de molino», Bellido ha declarado que un año más los agricultores «hemos estado pendientes de la climatología» y que este año hay especial incertidumbre. «La cosecha va retrasada en todos los sitios debido a la climatología. La lluvia de marzo y abril ha hecho que se retrasen todos los cultivos, como por ejemplo la vendimia, que está yéndose también más allá de lo habitual. Están coincidiendo algunas campañas que no se suelen solapar».

Asimismo ha señalado que está habiendo un retraso porque normalmente se empieza siempre a primeros de octubre. «Se ha comenzado ya con la temporada, pero de manera muy tímida. La Manzanilla prácticamente no ha empezado, o se está empezando. A ello sumamos que la administración norteamericana ha formado un gran revuelo con el arancel», ha detallado Bellido para explicar la situación de incertidumbre.

Publicidad

Asimismo, el presidente de Asaja Málaga ha explicado que el año pasado la cosecha fue alta y hubo buenos precios para el agricultor, «pero a la industria le ha costado meter el producto en el mercado y hay una gran competencia con otros pises como Egipto, donde están poniendo muchas plantaciones. Esto va a costar recuperarlo». No obstante, insistió en que los agricultores usen sus cupos de Cooperativas y no entreguen aceitunas sin precio por no estar fijado aún.

Cosecha 2018

Bellido ha explicado a los presentes que, a nivel nacional, la producción de aceituna de mesa en 2017-18 fue de 563 millones de kilos, mientras que la estimación para la campaña 2018-19, prevé que se supereligeramente los 500 (502).

Publicidad

Haciendo balance de la campaña del aceite de oliva 2017-2018, a 30 de septiembre de este año, los datos arrojan una producción de 1.257 miles de toneladas y teniendo en cuenta exportaciones, importaciones y consumo interior, a fecha de hoy, hay un excedente de 384 miles de toneladas, totalmente asumible por el mercado.

Por otro lado, Bellido ha recordado la importancia de denunciar los robos y mantener una constante comunicación con Guardia Civil y Policía Nacional.

La jornada ha finalizado con un coloquio entre los asistentes, quienes han podido analizar la situación actual del olivar desde varios puntos de vista, teniendo información para decidir el destino que le van a dar a su aceituna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad