Imagen de las precipitaciones, este lunes en la capital malagueña. SALVADOR SALAS

El campo malagueño, «aliviado» con las lluvias pero insiste en reclamar obras de emergencia frente a la sequía

ASAJA, COAG y UPA coinciden en destacar que las abundantes precipitaciones «son una alegría» en mitad de la crisis provocada por la pandemia y la guerra de Ucrania

Lunes, 14 de marzo 2022, 12:02

Los agricultores y ganaderos malagueños se han despertado este lunes «alegres y aliviados» tras más de un año de sequía extrema. Las abundantes precipitaciones que están barriendo la provincia están sentando «magníficamente bien» al campo de la provincia, recargando los pozos y acuíferos y dejándose ya notar también en los embalses. No obstante, las tres principales organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA coinciden en señalar que, lamentablemente, el episodio no será suficiente para paliar la sequía.

Publicidad

Por este motivo, han insistido en reclamar a las administraciones públicas competentes la ejecución de las obras de emergencia para garantizar los recursos tanto al sector primario como al resto de la población de cara al verano. «Ha empezado bien, esperamos que siga, están siendo lluvias copiosas, lamentablemente en la zona de la Axarquía, que es la más necesitada, están siendo inferiores», ha expresado el presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores en Málaga (ASAJA), Baldomero Bellido.

A su juicio, las abundantes precipitaciones en la zona del Guadalhorce «vuelven a poner de manifiesto» la necesidad de ejecutar infraestructuras como una presa en la zona del río Grande, para acumular las reservas que provocan este tipo de episodios meteorológicos. Para el secretario provincial de la Confederación de Organizaciones Agrarias (COAG), Antonio Rodríguez, las lluvias que ha traído la borrasca Celia son «una alegría y un alivio, especialmente para los ganaderos».

«A ver si así remediamos un poco la situación crítica que teníamos, para los pastos es fundamental y más ahora que se está encareciendo todo por la guerra de Ucrania», ha argumentado este ganadero de caprino con explotación en Sedella, en la Alta Axarquía. Por su parte, el secretario provincial de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Francisco Moscoso, ha incidido también en que las lluvias, que se espera que continúen hasta finales de semana, «son una alivio pero no la solución».

«Tenemos zonas como la Axarquía donde apenas ha llovido un 15% de otros años, arrastramos un déficit desde hace mucho tiempo», ha considerado Moscoso, quien ha alertado de que la escalada de precios por el conflicto bélico ruso «están haciendo que vuelvan los especuladores». «A la pandemia terrible que tenemos desde hace dos años se suma ahora la guerra provocada por un loco emperador», ha manifestado el secretario provincial de la UPA.

Publicidad

Cabe recordar que desde la pasada semana las comarcas de la Costa del Sol y la capital están en situación de alerta por sequía, mientras que en la Axarquía el decreto se aprobó en junio de 2021. En todos los sistemas declarados en situación de excepcional sequía, conforme al mencionado documento, estará prohibida la utilización de agua potable para los siguientes usos: baldeo de calles, llenado de piscinas privadas, riego de jardines, parques públicos y privados, campos de golf, lavado de coches (fuera de los establecimientos autorizados), fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos.

À los regantes de la Axarquía se les redujo la asignación del embalse de 2.000 a 1.500 metros cúbicos por hectárea. Para ello, la Junta de Andalucía anunció que incrementará la vigilancia sobre los volúmenes de agua consumidos por los usuarios, a los que se ha hecho un llamamiento para hacer "un consumo responsable".

Publicidad

Operarios, en una de las vías afectadas en Jimera de Líbar. SUR

Las lluvias provocan desprendimientos en Ronda, Guadalhorce y Axarquía

La Diputación ha trabajado este lunes en la retirada de pequeños desprendimientos en distintos puntos de las carreteras provinciales de las comarcas de Guadalhorce, Axarquía, y Serranía de Ronda a consecuencia de las fuertes lluvias. Actualmente se encuentra cortada la carretera carretera MA-8302, de Peñas Blancas a Genalguacil, en el punto kilométrico 10, debido al desbordamiento del río Almarchal, que ha inundado el vado de la carretera, impidiendo su cruce; y en el punto kilómetrico 12, por un desprendimiento que ocupa toda la calzada. Además, en la Sierra de las Nieves en la zona de Parauta se registraron nevadas, por lo que los equipos supervisaron las zonas más críticas y se pidió máxima precaución.

En el Guadalhorce, el servicio de carreteras de la institución provincial ha movilizado maquinaria hasta la MA-5403 Ardales-El Chorro por pequeños desprendimientos y hasta la MA-3304 (Cártama-Alhaurín el Grande) como consecuencia de una balsa de agua en la calzada de la carretera. En la Axarquía también se han retirado pequeños desprendimientos en la MA- 3111 Olías-Comares Asimismo, también se ha trabajado a causa de los desprendimientos en las carreteras MA-8305, de Algatocín a Jubrique, MA-8307, Jimera de Líbar (donde se ha retirado una gran roca) y MA-8301, de Estepona a Jubrique. En la Costa del Sol, en la carretera de Casares MA-8300 se produjeron taponamientos de las obras de drenaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad