Cajamar ha lanzado una nueva iniciativa para apoyar el emprendimiento agroalimentario que va destinada a empresas que incorporen tecnologías de la digitalización para la mejora de la productividad en la obtención de alimentos. Se trata de Cajamar Innova Agrotech, que aprovecha la experiencia acumulada por ... la entidad en los últimos años dando soporte a más de 60 'startups' y emprendedores especializados en las tecnologías del agua, para abrir ahora una nueva convocatoria dirigida a empresas que cuentan con proyectos para optimizar el impacto positivo de la revolución digital en el conjunto del sector agroalimentario.
Publicidad
Esta nueva ventana de captación de talento permanecerá abierta hasta el 5 de julio con el propósito de seleccionar los mejores proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia, la productividad y la rentabilidad en el sector agroalimentario. Y ello a través de la colaboración y la puesta en práctica de nuevas estrategias agronómicas, industriales y comerciales aplicando conocimiento, herramientas digitales y propuestas innovadoras en la implementación de procesos y la oferta de servicios.
Para ello, Cajamar Innova Agrotech ha cerrado alianzas estratégicas con varios de los actores más relevantes en el sector, entre ellos, líderes del sector agroalimentario como Dcoop y Trops, que aportan su experiencia y su capacidad para diseñar soluciones aplicadas a las distintas problemáticas de la cadena de valor. También, agentes públicos como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, la Empresa Nacional de Innovación, la Junta de Andalucía y la Fundación INCYDE, y centros tecnológicos como APTE, CSIC y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria. Los emprendedores interesados pueden consultar las bases reguladoras y presentar su candidatura a través de la web cajamar.info/agrotech-2024.
La ciudad y provincia de Malaga, entre otras muchas cosas, es también referente en la creación de empresas emergentes. En este escenario, con el respaldo y la tutorización por parte de Cajamar Innova, en los últimos cinco años se han consolidado tres 'startups' vinculadas a la tecnología del agua que tienen su sede en Málaga: ADOL-Planta desaladora solar flotante; OZONOTEC ECO, S. L, de equipos híbridos de nanotecnología, que generan nanoburbujas de oxígeno y de ozono, trabajando en línea, para uso en riego, fumigación o tratamiento postcosecha; y NAECOER -Nanoburbujas Ecológicas de Europa S. L., especializada en equipos de nanoburbujas.
Publicidad
Ahora, las nuevas herramientas y recursos de Cajamar Innova Agrotech orientarán su actividad en dar respuesta a los retos del sector agroalimentario, apoyando la creación de empresas enfocadas a la bioeconomía circular y biotecnología; la automatización y la robótica para la producción y el procesado de alimentos; la aplicación del internet de las cosas (IoT) para la monitorización y la gestión de cultivos, el ganado y los recursos naturales; el análisis masivo de datos ('big data') para facilitar la toma de decisiones y la optimización de procesos; la agricultura y la ganadería de precisión, basadas en el empleo de sensores, drones y tecnologías satelitales de geoposicionamiento; y, en general, a nuevos sistemas de producción sostenible y mejoras en la seguridad alimentaria.
La modernización y la digitalización de las explotaciones se sitúan entre las principales directrices fijadas por el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, en el marco de la nueva política agraria de la UE, que va ligada directamente a los requisitos necesarios para percibir las ayudas de la PAC 2023-2027.
Publicidad
Ante esa estrategia común, destaca el uso del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE) como una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos fijados por la UE. Aunque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aplazado su uso obligatorio hasta septiembre de 2025, está promoviendo su utilización voluntaria, pues permite extraer un mayor provecho de la información que genera el cuaderno tradicional y facilita su transmisión a las administraciones por métodos telemáticos.
En ese sentido, Cajamar también pone a disposición de los agricultores y ganaderos malagueños CX Tierra, una herramienta sencilla e intuitiva, que les facilitará tanto la gestión de la información de sus explotaciones como el cumplimiento de sus obligaciones de reporte con los organismos reguladores, una vez que entre en vigor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.