El ministro de Consumo, Alberto Garzón, en una imagen de archivo. SUR

Asaja, Coag y Upa piden el cese del ministro Garzón tras decir que España «exporta carne de mala calidad de animales maltratados»

Las tres organizaciones agrarias reclaman al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aparte al responsable de la cartera de Consumo por sus ataques a las «macrogranjas»

Martes, 4 de enero 2022, 17:00

El ministro de Consumo, el malagueño Alberto Garzón, se ha visto envuelto en una nueva polémica a cuenta del consumo de carne y de la industria ganadera de nuestro país. Si el pasado julio ya desató una polvareda mediática cuando aseguró que España debía reducir el consumo «excesivo» de alimentos de origen animal, en esta ocasión las polémicas declaraciones las ha hecho al periódico británico 'The Guardian', en las que ha acusado a las «megagranjas» españolas de «exportar carne de mala calidad de animales maltratados».

Publicidad

En un momento de la entrevista, el ministro de Consumo describe a su entender las prácticas de estas «macrogranjas» en nuestro país: «La cría extensiva es una forma de ganadería medioambientalmente sostenible y que tiene mucho peso en zonas de España como Asturias, partes de Castilla y León, Andalucía y Extremadura. Lo que no lo es en absoluto son las macrogranjas». Y añade: «Encuentran un pueblo en una parte despoblada de España y ponen 4.000, o 5.000, o 10.000 cabezas de ganado. Contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan esta carne de mala calidad de animales maltratados».

Por estas palabras, el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, ha pedido este martes el cese del responsable ministerial malagueño, al igual que ha hecho otra de las grandes organizaciones agrarias del país, Upa. El secretario provincial de la Coag, Antonio Rodríguez, también se ha sumado a estas peticiones de cese de Garzón. "Son ya demasiadas las veces que este ministro mete la pata, un cargo público de este nivel no puede cometer estos errores, que dañan al sector ganadero y dan una imagen pésima de nuestro país", ha expresado Rodríguez, quien ha dicho que su organización apoya la ganadería como elemento de desarrollo de los pueblos y rechaza las "macrogranjas".

«Este ataque, que no es el primero al sector, sumado al de la implantación del sistema Nutriscore, denota el completo desconocimiento sobre nuestra ganadería, gran motor económico de las zonas rurales, dejando clara su total incompetencia para ejercer sus funciones», ha manifestado Bellido, quien ha asegurado que la petición de cese la hacen «pues se ve que por sí solo no piensa dimitir, creyéndose, como en anteriores ocasiones, en posesión de una verdad que por completo desconoce».

Esta asociación, que representa a la mayoría de los agricultores y ganaderos de la provincia, ha pedido también una rectificación inmediata por parte de Garzón, a quien ha exigido que deje de atacar a los ganaderos, ya que, en el caso de nuestra provincia, «que es la suya, hay comarcas cuyo medio de vida se puede ver gravemente perjudicadas por este tipo de declaraciones, lo que contraería graves consecuencias sobre nuestras explotaciones ganaderas que luchan día a día por sobrevivir», han apostillado desde Asaja en un comunicado.

Publicidad

Para la organización agraria, la posición del ministro de Consumo «debe ir encaminada a mejorar y defender nuestro modelo productivo y nuestra dieta». «En caso de no ser así, no merece estar al frente de un Ministerio cuya razón de ser ponemos en duda si sólo se dedica a atacar a los ganaderos de su propio país», ha considerado Bellido, quien ha resaltado que, en este caso, además, las declaraciones se han realizado ante un medio de prensa extranjero «cuyos ganaderos se deben estar frotando las manos por el flaco favor que les ha hecho a los nuestros».

«Cuando se habla, aunque según él sólo se refiere a las mega-granjas, el daño lo recibe todo el sector ganadero, al confundir al consumidor e incitarle a no consumir carne de origen en España», han considerado desde Asaja en Málaga, al tiempo que han pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el «cese inmediato» del titular de Consumo y también «la depuración de la responsabilidad» del ministro de Agricultura, Luis Planas, lamentando que no salga a defender los intereses de todos los ganaderos«.

Publicidad

«Irresponsables y falsas»

Por su parte, desde UPA han calificado también de «irresponsables y directamente falsas» las declaraciones de Garzón sobre la exportación de carne «de mala calidad que proviene de animales maltratados». «En España no hay animales maltratados, señor ministro», han recalcado desde la entidad. Por su parte, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha invitado a Garzón a «rectificar o dimitir».

En la polémica entrevista, Garzón se refiere a las críticas recibidas el pasado verano cuando inició su particular cruzada contra el sector cárnico afirmando que la mayoría de ellas provenían de hombres que «sentían que su masculinidad se vería afectada por no poder comer un trozo de carne o hacer un asado».

Publicidad

En ese sentido, Garzón también afirma que «las mujeres recibieron mucho mejor su mensaje contra el consumo de carne», por lo que se atribuye el éxito de sus proclamas: «Las organizaciones de la sociedad civil y las asociaciones de ecologistas, pediatras, médicos y nutricionistas salieron a defendernos hasta el final». Y concluye «creo que eso nos ayudó a ganar el debate». Para el ministro, «otros países están bastante avanzados en esto, pero en España ha sido un tabú», señala.

Garzón se refiere también en 'The Guardian' a la polémica que generó el pasado mes de julio, cuando publicó un vídeo en su cuenta de Twitter en el que aseguraba que «el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, especialmente de las macrogranjas, mientras que para que tengamos 1 kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua».

Publicidad

El vídeo se enmarcaba dentro de una campaña del Ministerio de Consumo bajo el lema #MenosCarneMásVida. Fue tal la polvareda que se levantó entre el sector agrario que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo que salir públicamente al día siguiente para intentar rebajar la polémica al asegurar: «A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible», aseguró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad