Asaja Málaga ha exigido este lunes transparencia y consenso con los agricultores en los procesos de instalación de parques fotovoltaicos en la provincia ya que, ... según denuncia la organización agraria, se está produciendo una situación «inédita» con el proyecto para ubicar placas solares en el término municipal de Teba al no contar con la aceptación por parte de los propietarios ya que afecta a una zona productiva.
Asaja Málaga, que no se opone a la instalación de placas solares siempre que sea «consensuada y con diálogo», explica que el proyecto en Teba afecta a una finca de olivar joven recientemente adquirida por los propietarios y que a día de hoy se encuentra en plena producción. Unas explotaciones que quedarían cortadas ya que no las ocuparán en su totalidad, dejando superficies libres y sin rentabilidad para poder seguir explotándolas, según la organización agraria.
En este sentido, desde este colectivo han afirmado que de llevarse a cabo este proyecto «arruinarían» el esfuerzo realizado por los propietarios para contar con una explotación agraria rentable que además está ayudando a fijar población al territorio y han añadido que este parque solar afectaría también a explotaciones ganaderas cercanas que se encuentran ligadas a la finca afectada para el uso de sus residuos como abono.
Informaciones que «no siempre son accesibles»
«No ponemos en duda que el procedimiento burocrático haya seguido su curso, pero sí podemos asegurar que las informaciones publicadas en BOJA no siempre son accesibles para unos agricultores que se dedican a su trabajo y pueden quedar indefensos por este desconocimiento», han manifestado en un comunicado.
Asaja Málaga ha mostrado su oposición a que estos parque solares se ubiquen en zonas productivas y sin el beneplácito de los propietarios, «más aún, cuando existen parcelas cercanas poco productivas y que contarían con esta aprobación».
Por ello, desde la organización agraria han instado a las administraciones competentes a revisar «de inmediato» la declaración de «utilidad pública» y se protejan los derechos de los agricultores. «Es inaceptable que se utilicen estos mecanismos de utilidad pública para beneficiar a empresas privadas a costa de los agricultores, quienes se ven desprotegidos ante el peso de la burocracia y la presión económica para, en definitiva, ver desmontados sus negocios activos y viables, para que se monten otros de manera forzada», ha apostillado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.