Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un Real Decreto por el que se establecen las bases de las ayudas estatales a las explotaciones ovinas y caprinas. Aunque bastante esperadas, los criterios de cálculo de las ... cuantías de las ayudas no convencen a algunas organizaciones agraria como Asaja. «Suponen una grave afrenta al sector caprino, fundamental en nuestra provincia, que es la mayor productora a nivel nacional», ha afirmado Asaja Málaga, que se ha quejado de que el Ministerio no haya tenido en consideración las propuestas realizadas por organización agraria.
La asociación agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja Málaga, ha explicado que, a igual número de cabezas, una explotación caprina percibirá la mitad de ayuda que una explotación ovina, cuando ambas están sufriendo por igual la crisis y ambas deben percibir el máximo apoyo para poder garantizar su supervivencia y seguir cumpliendo con su fundamental labor de producción de alimento, fijación de la población en zonas particularmente sensibles y mantenimiento de los espacios naturales.
Para el secretario provincial de COAG Málaga, Antonio Rodríguez, «estas ayudas son humo, no compensan en absoluto ni el 10% de las pérdidas. Estamos hablando de que como mucho una explotación podrá recibir 1.200 euros, por lo que no sirven».
Las ayudas destinadas a los sectores ovino y caprino debían tener como finalidad paliar la grave situación que atraviesan debido a la dificultad de comercializar los chivos y corderos como consecuencia del cierre del canal horeca, principal destino de estas producciones. Muchas explotaciones de la provincia han vendido muy por debajo del precio de costes los cabritos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación financiará estas ayudas hasta un límite de 10 millones de euros, y las comunidades autónomas también podrán aportar financiación complementaria. La solicitud de la ayuda se hará automáticamente a todos los perceptores de la PAC que ya cobren la ayuda asociada.
Estas ayudas han sido presentadas como la manera de paliar la situación actual, con una financiación de hasta 10 millones de euros. «Suena muy bien en papel y en números generales, pero verdaderamente se torna en insuficientes en la realidad y a pie de explotación, ya que en ningún caso alcanzarán a compensar las cuantiosas pérdidas que arrastran nuestras explotaciones», ha asegurado Asaja.
Las ayudas en cuestión se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con los criterios que fijarán las comunidades autónomas, pero se tomará en cuenta la condición de joven ganadero, según el Ministerio de Agricultura, que ha recordado que las autonomías podrán también aportar financiación complementaria, con el límite de 25.000 euros por beneficiario en tres ejercicios fiscales, de acuerdo con lo previsto sobre ayudas 'de minimis' en el sector agrícola.
Se podrán beneficiar las personas físicas o jurídicas, o entes sin personalidad jurídica, que presenten en 2020 la solicitud única y que sean titulares de una explotación inscrita en el registro general de explotaciones ganaderas (REGA).
En concreto podrán optar a estas subvenciones los titulares de las explotaciones de ovino con una clasificación zootécnica de 'reproducción para la producción de carne', 'reproducción para la producción de leche' o 'reproducción para producción mixta' con más de 50 hembras reproductoras.
También podrán solicitar estas ayudas los titulares de explotaciones de caprino con una clasificación zootécnica de 'reproducción para la producción de carne', 'reproducción para la producción de leche' o 'reproducción para producción mixta' con más de 30 hembras reproductoras conforme a la última declaración censal obligatoria.
No obstante, las autoridades competentes de las comunidades autónomas podrán rebajar el límite inferior de más de 50 ó 30 hembras reproductoras en caso de que su censo de ovino o caprino, respectivamente, sea inferior al 2% respecto del censo nacional.
La ayuda se concederá al número de ovejas y cabras elegibles, con un máximo de 100 animales por beneficiario y una subvención máxima por animal de 12 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.