Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja Málaga) ha agradecido a la UE el incremento del anticipo de la PAC para paliar el impacto económico del coronavirus, medida adoptada el pasado jueves que incluye un aumento del porcentaje de pagos directos y fondos ... de desarrollo rural y la disminución de controles para evitar la pérdida de fondos.
«Consideramos que se trata de unas medidas que, tal y como ha indicado la Comisión, permitirán a los productores tener más liquidez y reducirán las cargas administrativas para las autoridades nacionales y regionales, además de los agricultores», ha señalado Asaja Málaga en un comunicado
Según la organización agraria, Bruselas ha aumentado el porcentaje de pagos que se pueden adelantar, del 50% al 70% en el caso de las ayudas directas y del 75% al 85% en los fondos de desarrollo rural. «Unas ayudas que los agricultores comenzarán a recibir a partir de mediados de octubre», ha indicado Asaja Málaga.
Por otro lado, la UE ha anunciado que disminuirá el número total de controles sobre el terreno a realizar a los solicitantes de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), pasando del 5% al 3% tanto para pagos directos como en el caso de las medidas de desarrollo rural.
Asimismo, Asaja Málaga ha recriminado al Gobierno de España su dejadez con algunos miembros del sector primario, a los que «ha dejado completamente olvidados», como son los productores de cordero, chivos, lechones, vino, almendra, vacuno de carne y leche de cabra, grandes afectados por la pandemia.
A primeros de abril, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció medidas de apoyo directo para los sectores de ovino y caprino para facilitar la salida de los animales de las granjas y aliviar la situación en la que se encuentran los productores tras la declaración del estado de alarma a consecuencia del coronavirus. El problema es que hasta la fecha no se conoce nada de esas ayudas.
Ganaderos de caprino malagueños se han quejado de la enorme dificultada que están teniendo para vender chivos y el bajo precio de los mismos debido al cierre del canal horeca, principal destino de esta carne.
Lo mismo sucede con el sector del vino, cuyas ventas han caído en picado debido al cierre de la restauración y la hostelería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.