Aunque las últimas lluvias están suponiendo un auténtico alivio para la provincia tras el otoño y el invierno más secos desde que hay registros, la situación es muy desigual por comarcas, ya que zonas como la Axarquía apenas han visto aumentar sus reservas en ... el embalse de La Viñuela. Por ello, la ejecución de nuevas infraestructuras sigue siendo una necesidad urgente. No obstante, la burocracia sigue su lento y desesperante curso, lo que no despeja el horizonte de los proyectos pendientes desde hace décadas, recogidos en los sucesivos planes hidrológicos.
Publicidad
Por este motivo, desde la asociación ASAJA en Málaga han lamentado este viernes que se retrase el procedimiento del nuevo Plan Hidrológico, «como mínimo, hasta 2023, dejando desatendidas las necesidades de infraestructuras hidráulicas de la provincia». «Estos días se nos ha comunicado la ampliación del plazo para la elaboración de la evaluación ambiental al Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas hasta el 25 de febrero de 2023 por parte de la Junta de Andalucía», han explicado en un comunicado.
Para la organización agraria, «esto significa que hasta que no finalice la evaluación ambiental, no podrá aprobarse el Plan Hidrológico, pues es un trámite preceptivo a la aprobación del mismo». «Desgraciadamente, un plan con un horizonte 2021-2027 no se aprobará hasta 2023, si no hay más retrasos administrativos, y que traerá como consecuencia la dilación en la ejecución de infraestructuras vitales para el sector agrario de Málaga», han continuado desde ASAJA.
Esta asociación agraria lleva años advirtiendo de la falta de un plan que recoja «las necesidades reales» de la provincia, «que carece de una red de infraestructuras adaptadas a las necesidades actuales». Así, entre los proyectos que siguen durmiendo el sueño de los justos están «el recrecimiento del embalse de La Concepción en Marbella y la interconexión de las cuencas, ambas acciones incluidas en las alegaciones al Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas, presentadas por ASAJA Málaga en el año 2019», han apostillado.
Para muestra un botón: tal y como la propia Junta de Andalucía reconoce, la medida del recrecimiento de la presa de La Concepción está programada para un horizonte posterior a 2027, «sin indicar presupuesto ni administración responsable». «Es fundamental que esta obra se ejecute, primordial y extremadamente necesaria para acumular todos los recursos disponibles y evitar desembalses en años lluviosos», han considerado. Desde ASAJA han reclamado que «deben ponerse todos los medios económicos y técnicos en marcha para incluir esta acción dentro del ciclo de planificación, con su presupuesto correspondiente, y que las administraciones pertinentes se pongan de acuerdo para su ejecución».
Publicidad
Tras las últimas lluvias, tanto La Concepción como el embalse del Conde de Guadalhorce se encuentran casi al 80 % de su capacidad, mientras que La Viñuela no llega al 17 %. Según las previsiones, quedan varios días de lluvia «por lo que podría llegar a darse el caso de que se produzca un desembalse de agua al mar». «Esta situación es crónica, pero no deja de ser un elemento que evidencia la necesidad imperiosa de que la administración planifique, presupueste y ejecute unas obras que planifican repetitivamente desde hace décadas, que no se ejecutan y que son necesarias para evitar que agua de alta calidad acabe sin poder ser utilizada», han manifestado.
Para ASAJA en Málaga, éste es «un ejemplo de la gran cantidad de medidas necesarias y para las que estamos dejando pasar un tiempo precioso, eliminación de vertidos salinos en el Guadalhorce, la desaladora de la Axarquía, la mejora de la red de riego del Guadalhorce o solución a la falta de agua en la zona norte». «Pedimos la mayor agilidad posible y evitar más retrasos en la finalización el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas. Es por ello, que consideramos éste es un momento óptimo para recordar nuestras demandas en este sentido, que por avatares burocráticos pasan de un gobierno a otro, dejando, como siempre, a la sociedad como último y gran damnificado», han finalizado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.