El presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido y el delegado provincial de Agricultura, Fernando Fernández Tapia-Ruano A.J.G.

Asaja adelanta otra campaña mala para la aceituna y el aceite por la falta de lluvia

Piden a las administraciones que actúen ya ante la necesidad de infraestructuras y ayudas

Jueves, 26 de septiembre 2024, 21:04

Sin agua no hay paraíso para el campo malagueño. Asaja augura una nueva campaña pésima para el sector donde ante la escasez de lluvia habrá otra temporada corta de aceite en la que la aceituna de mesa bajará aún más los registros de este año. ... Así lo han adelantado el presidente de Asaja en Málaga, Baldomero Bellido y el delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Fernando Fernández Tapia-Ruano, en unas jornadas técnicas desarrolladas en el Hotel Finca Eslava de Antequera este jueves por la tarde.

Publicidad

Trescientas personas se han dado cita para escuchar de técnicos del campo cómo se prevé la cosecha, en la que la peor parada será la aceituna aloreña que este año será testimonial, con dificultades para alcanzar incluso el 10% de una campaña normal.

La sequía ha dejado vacía la Hoya de Málaga, problema que afecta tanto a la cosecha como a los árboles, que ya acusan esta falta continuada de agua, situación crítica que viene acumulada de varios años. Es por ello que «hemos solicitado a las administraciones que se articulen medidas de ayudas directas para los solucionar el problema económico y laboral que general este déficit, sumándonos así a la petición ya realizada por ayuntamientos de la comarca», expone Bellido.

Por otro lado, la aceituna Hojiblanca, variedad dominante de la provincia con aptitud para molino y aceituna de mesa, también espera una cosecha corta, aunque no tanto como la campaña pasada.

En cuanto al aceite de oliva, «llevamos dos campañas con rendimientos por debajo del 50 % de la media, al igual que ha ocurrido a nivel nacional». Al contrario que en otras provincias, en las que sí ha llovido, «en Málaga la escasez de lluvias va a dar lugar a otra cosecha corta, por lo que los agricultores malagueños van a quedarse con la miel en los labios por no poder aprovechar esta situación de precios», sigue el responsable de Asaja.

Publicidad

Ante ello, reivindica que es «fundamental que se tomen medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía y garantizar el futuro de este sector tan importante para nuestra provincia», ya que los mismos años de sequía se agravan con la otra sequía de falta de ayudas al sector o de infraestructuras para mejorar el riego.

Ayudas digitales

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha expuesto que las jornadas técnicas han compartido con los asociados las novedades del Kit Digital y la ampliación de la ayuda al Segmento III, con el fin de seguir promoviendo la digitalización en la agricultura y la ganadería entre los profesionales del sector primario de la provincia malagueña.

Publicidad

Sobre la PAC, desde ASAJA Málaga se han dado nociones a los asistentes sobre la planificación de siembras, ecorregímenes y requisitos de cara a la campaña de 2025, para que «los agricultores consigan el máximo de ayudas para sus explotaciones», expone Bellido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad