Borrar
De izquierda a derecha: Federico Beltrán, Roberto García, Agustín Peláez, Carlos Rubio y Manuel Pérez. Foto: Salvador Salas / Vídeo: Pedro j. quero
SUR Live

El agro malagueño apuesta por las exportaciones para seguir creciendo y sortear indemne la crisis del coronavirus

Empresas líderes como Famadesa y Dcoop ya venden más en el mercado internacional y China se confirma como uno de los principales clientes de productos cárnicos

Martes, 4 de mayo 2021, 12:20

No son tiempos fáciles para la economía. La pandemia ha golpeado a muchos sectores en la provincia. Incontables empresas están sufriendo para cuadrar números, otras luchan simplemente por la mera supervivencia. Pero hay excepciones. Sectores que no solo logran contener los daños, sino que siguen ... creciendo en un contexto de adversidad generalizada. En Málaga una de estas excepciones está en el sector agroalimentario. Los números en 2020, un ejercicio marcado en su totalidad por la crisis del covid, son claros. Según los datos que maneja la Junta de Andalucía, las ventas al exterior han supuesto un volumen total de 2.287 millones de euros, un crecimiento del 1,9 por ciento con respecto al 2019. El superávit ha ascendido a los 27.832 millones de euros y Málaga es una de las tres provincias con mejor comportamiento a nivel nacional. Para continuar creciendo y salir indemne de la crisis del covid, el agro malagueño reforzará su apuesta por las exportaciones y la conquista de nuevos mercados que compensen la caída de ventas en el mercado nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El agro malagueño apuesta por las exportaciones para seguir creciendo y sortear indemne la crisis del coronavirus