Dcoop expone al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, la necesidad urgente y sin más plazos, de apostar por solucionar la carencia de agua en el campo andaluz. Así se lo han manifestado en la visita a sus instalaciones este ... lunes, quien, por su parte, considera necesario que la nueva Unión Europea tenga un comisario con competencias sobre agua para paliar la sequía. Por su parte, la Junta de Andalucía va adelantarse a que haya financiación, promoviendo toda actuación necesaria, confiando además en la lealtad del Gobierno de España por trabajar todas las administraciones juntas.
Publicidad
El consejero destaca el papel de Dcoop: «Estamos hablando de la cooperativa agroalimentaria referente de toda España, líder absoluto en muchos de los alimentos que consumimos cada día y un interlocutor ideal para la Junta de Andalucía en varias materias».
Así, guiarán a la Junta para hablar de agua, establecer estrategias de inversión de obra hidráulica, la actualidad del abastecimiento humano y del regadío, y el futuro del olivar.
Insiste en estar en «una situación complicada en una sequía persistente», por lo que hay que planificar y ejecutar obras hidráulicas como prioridad para la depuración, trasvases, desalinización y mejora de las canalizaciones.
Pendientes de Europa
Ante ello, hay que abordar estas infraestructuras reclamadas por el sector agrícola con la nueva comisión que salga en el seno de la Unión Europea. «Insistimos en la necesidad que exista un comisario y fondos para agua, con una estrategia». Al igual que se ha hecho para vías de comunicación como autovías, «ha llegado el momento del agua».
Publicidad
Sabe que se va a tener en cuenta ante las expectativas del nuevo gobierno europeo, por lo que quiere adelantar las necesidades con los actores del territorio para «cuando surja, tener el trabajo hecho» y adaptarse a las vías de financiación.
Por último, Fernández-Pacheco ha anunciado que «muy pronto va a comenzar la revisión de los Planes Hidrológicos de nuestras cuencas intracomunitarias de cara al siguiente período, el comprendido entre los años 2028 y 2033». El consejero ha explicado que «es ahí donde se podrían contemplar nuevas actuaciones en la zona como ésta».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.