Secciones
Servicios
Destacamos
Agustín Peláez
Martes, 3 de mayo 2016, 00:27
Borja Adrián Sanz es el responsable de dar salida a la producción de Finca La Torre, que durante cuatro años seguidos ha conseguido el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra», uno de los mayores reconocimientos a la excelencia en materia oleícola a nivel nacional, que otorga el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es la primera vez que una misma empresa recibe cuatro años consecutivos este reconocimiento. Adrián forma parte del equipo de Finca La Torre, que dirige el ingeniero agrónomo, Víctor Pérez Serrano, desde hace dos años.
Sobre nuevos proyectos por parte de Finca La Torre, Borja Adrián menciona la elaboración de quesos de cabra. El director de la empresa, Víctor Serrano y el propio Adrián han adquirido una fábrica de Arcos de la Frontera, en la provincia de Cádiz, con la que ya venían trabajando en la producción de quesos ecológicos en aceite. Para el desarrollo de este nuevo proyecto, cuya fábrica se instalará en Coín y comenzará a funcionar a partir de este mes de mayo, Serrano y Adrián cuentan como asesor con un gran experto en la materia, Andrés Santos. «El objetivo es elaborar quesos de cabra ecológico de máxima calidad. Le hemos comprado la marca La Cabra Verde, pero de la elaboración nos encargaremos nosotros», afirma Adrián Sanz. La intención es aprovechar los mismos canales de comercialización de Finca La Torre para introducir el producto.
¿Cómo llega usted a Finca la Torre?
Llegue en 2014, tras más de 20 años de dirección comercial en el sector industrial, concretamente en packaging, porque creo que en el mundo del aceite de oliva hay mucho por hacer. Está todavía todo muy verde, desgraciadamente.
¿España es líder en producción de aceite de oliva, pero todavía está muy verde?
Llevamos 3.000 años haciendo aceite y todavía se está hablando en el sector de qué hacer para que se nos reconozca en el mundo y ser de verdad el número 1.
¿Piensa que países como Italia siguen sacándole partido al aceite español?
Efectivamente, y es una pena. Se llevan nuestro aceite a granel y lo visten para luego venderlo como suyo.
¿Pero en Finca la Torre parece que tienen las cosas muy claras?
Nuestro proyecto tiene como finalidad que la gente conozca la cualidades de un buen aceite, que luego compra Finca La Torre, pues estupendo, y si no lo hacen, también. Pero la gente tiene que conocer las propiedades de un buen aceite.
¿Cuáles son esas cualidades que hacen que un aceite sea un bueno?
El perfil de nuestro aceite selección ecológico es frutado intenso a hierba recién cortada y hoja de olivo. En boca amargo, picante progresivo y persistente con toques de almendra verde, manzana y cáscara de plátano. Complejo y equilibrado.
Finca la Torre parece que ya se ha especializado en hacer un producto fuera de lo normal, ¿es así?
Le voy a pone un ejemplo. Además del Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra que hemos obtenido; este año hemos molturado aceite para ocho productores y tenemos ya más de 15 premios indirectos. No sólo son nuestros premios, también tenemos Medalla de Oro en Nueva York, en Los Ángeles, en Canadá... Son medallas que nos se nos imputan directamente, pero son aceites que hemos fabricado en nuestras instalaciones para otros productores.
¿Cómo se consigue ser Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra cuatro años seguidos y otros como el Premio Mario Solinas, del Consejo Oleícola Internacional, al mejor AOVE del mundo en la categoría de frutado intenso?
Haciendo las cosas bien, con ética, con valores. La empresa que está detrás del proyecto es Agrifutura Holding AG, de Suiza. Sin embargo, cuenta con un equipo de trabajo dirigido por Víctor Serrano que lo que quiere es hacer un producto excepcional. Se mide todo al milímetro. Todo está supercontrolado, desde el principio hasta el final. Se controla la temperatura en bodega e incluso la temperatura en transporte.Es todo.
¿El secreto está entonces en controlar todo el proceso?
Correcto. Pero no únicamente la fabricación. Es desde el campo, porque queremos que cada botella que se abra en el mundo de Finca la Torre tenga el mismo perfil organiléptico. Y eso no es fácil, exige mucho trabajo. Pero es que además, a los productores a los que les hemos molturado les hacemos el mismo proceso.
¿Qué tiene que decir de Víctor Serrano como director de todo el proyecto?
Pues que con 29 años consiguió el primer Premio Alimentos de España para el aceite de Finca La Torre y lo ha repetido durante cuatro años. Llegó hace cinco años. El éxito está en el convencimiento por querer hacerlo todo bien. Es un trabajo duro, pero apasiona.
¿Cuándo pegan el salto?
Lo hacemos hace dos años. Le pedimos al propietario un millón y medio para mejorar nuestras instalaciones. Lo que queríamos es que la gente supiera que hacíamos un aceite premium, de máxima calidad y fue hace unos dos años cuando dimos el salto y cambiamos nuestra imagen, porque hacíamos ya el mejor aceite del mundo pero lo ofrecíamos en una botella que no invitaba a comprar por impulso.
¿Y que han conseguido desde entonces?
Pues que hemos pasado a exportar de tres a 21 países de todo el mundo en sólo dos años. Hoy exportamos el 60% de los que producimos, que oscila entre los 80.000 y 100.000 litros al año.
¿Y en infraestructura?
Contamos con más maquinaria. Era vital, porque había que molturar a la velocidad suficiente para que la aceituna no madurara en el árbol, porque de lo contrario el perfil organoléptico variaría el depósito uno al depósito quince. Si quieres ser el mejor del mundo cada botella que abras tiene que ser igual. La inversión que hemos realizado era para recortar los tiempos de proceso.
¿Cree que en España no se hace aceite bueno?
Todavía hay mucha gente que se mueve por criterios que no son la calidad. Nuestra inversión es a medio o largo plazo. No tratamos de hacer dinero rápido. Queremos crear una marca y poner en valor el producto.
¿A qué precio venden su aceite?
El medio litro se mueve entre los 14,5 y 16 euros. El granel lo vendemos a 12 euros, cuando lo normal es que ronde los tres euros.
Una cosa más, ¿qué piensa de que detrás de Finca La Torre haya un suizo?
Pues que ojalá que haya un malagueño que la compre y valore lo que hacemos. Me duele que el mejor aceite durante cuatro años lo lidere una empresa suiza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.