Agustín Peláez
Sábado, 12 de marzo 2016, 17:52
«No nos podemos quedar de brazos cruzados». Para el responsable del Sector Ganadero de COAG, Antonio Rodríguez, los ganaderos malagueños no pueden ni deben seguir viéndolas venir, dada la grave situación por la que atraviesa el sector. Por ello, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido al delegado territorial de Agricultura, Javier Salas, que ponga en marcha la Mesa Provincial de Ganadería.
Publicidad
Para COAG Málaga, la mesa debe estar formada por una representación del conjunto de ganaderos malagueños, autoridades y técnicos de administraciones públicas -tanto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía-, así como expertos de la Universidad de Málaga y profesionales de I+D+i, a los que organización agraria solicita que se sumen a esta iniciativa.
Según Rodríguez, actualmente en Málaga apenas quedan una veintena de explotaciones de ganado vacuno, un sector que en los últimos 15 años ha pasado de producir 45 millones de litros de leche a apenas nueve millones. Rodríguez señala que este desplome está originado por la crisis de los precios, que no es exclusivo del vacuno, ya que también afecta al sector del caprino, al igual que las cabañas porcinas y ovinas. El porcino lleva meses vendiendo a pérdidas, por debajo de los costes de explotación. Para evitar que el sector ganadero en su conjunto sufra el mismo descalabro que el vacuno, COAG Málaga considera necesaria la Mesa Provincial del Ganadería.
«Es necesario el establecimiento de un organismo que aborde todos los temas relacionados con la ganadería malagueña de forma regular y periódica, y se convierta en un instrumento ágil y útil de respuesta a los desafíos del sector ganadero», declara el responsable ganadero de COAG.
Apuesta por el sector
Para Rodríguez, que es malagueño y posee una explotación caprina en Sedella, la mesa «tiene que servir como instrumento de comunicación constante, como foro de contacto y sobre todo, como elemento de organización y clara apuesta por la ganadería malagueña».
Publicidad
Entre los asuntos que en su opinión debe abordar este órgano se encuentran las normas urbanísticas, sanidad, licencias de apertura, montes públicos, ayudas, medio ambiente y bienestar animal.
En la provincia se contabilizan, según datos oficiales de la Junta, 231.488 cabezas de ganado caprino, 15.133 de bovino, 333.411 de porcino, 26.357 caballos, 2.663 mulos y 2.229 asnos. Málaga es uno de los territorios de la Unión Europea con mayor producción de leche de cabra, y el primero a nivel andaluz con más de 52 millones de litros al año «por lo que debemos enfrentar la crisis de precios con soluciones firmes, fruto del entendimiento y la colaboración. Las administraciones no deben dejar de lado un sector estratégico y de tanta importancia como el ganadero, cuyo papel como generador de empleo y agente de fijación de la población rural está fuera de toda duda», apunta el responsable de COAG.
La organización pone como ejemplos los buenos resultados obtenidos las mesa provinciales la de Riegos del Guadalhorce, la Sanidad Animal o la de la Avispilla del Castaño, «que están demostrando ser efectivos instrumentos de apoyo y coordinación ante los desafíos que se plantean en el ámbito rural».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.