

Secciones
Servicios
Destacamos
Agustín Peláez
Miércoles, 22 de octubre 2014, 01:33
Málaga. Los problemas de riego que se están registrando durante los últimos años, la mala calidad del agua para regadío y el bajo precio que está teniendo productos como la naranja están llevando a muchos agricultores del Valle del Guadalhorce a buscar cultivos alternativos más rentables y con menores costes de producción. En esa búsqueda hay un cultivo que en los último 25 años no ha dejado de expandirse. Se trata del pacano, la pacana, pecán o nuez pacana, también llamada nuez americana o nuez encarcelada, que hoy ocupa una superficie de unas 300 hectáreas en esta comarca malagueña. Se da la circunstancia además de que es la única zona de España en la que se da con éxito este cultivo. La producción actual en Málaga se estima en unas 200 toneladas anuales.
El interés despertado entre los agricultores ha llevado al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Churriana a desarrollar un proyecto para analizar el comportamiento agronómico y comercial de 12 variedades de nuez pacana en la zona del Valle del Guadalhorce cultivadas en fincas experimentales ubicadas en Churriana, Álora, Pizarra y Coín.
Se trata de estudiar tanto las características vegetativas (vigor del árbol, diámetro del tronco, fecha de ramificación), como la floración del fruto, la maduración, la producción (número de nueces por racimo, mejores variedades polinizadoras) y las características fitosanitarias (plagas y enfermedades) y nutricionales.
En cuanto al aspecto comercial, los técnicos del Ifapa analizan también el potencial y debilidad del fruto teniendo en cuenta su forma, grosor, volumen de intensidad del color, gusto, textura y amargor, entre otras propiedades organolépticas.
La buena adaptación de esta especie de nuez al clima y a las tierras del valle del Guadalhorce, así como los precios alcanzados en el mercado por las nueces pacanas, son los principales factores que están animando a la extensión de su cultivo. Un kilo de nueces puede rondar entre los cinco y seis euros en el campo.
La variedad predominante actualmente en la zona es la conocida como Mahan, de nuez alargada y cáscara tierna.
Según Andrés García, de Pecan del Sur, que posee actualmente dos explotaciones de 20 y 15 hectáreas, respectivamente, que acaban de cumplir cuatro años y que han entrado ya en producción, se trata de un cultivo rentable alternativo al cítrico. Este agricultor, que es socio de Asaja Málaga, señala que una plantación con nogales de unos diez años en sistema intensivo puede llegar a producir entre 3.500 y 4.200 kilos por hectárea.
Otra ventaja de este cultivo es que la nuez que produce es un alimento muy nutritivo, apreciado por su contenido en proteínas y ácidos grasos omega-6 y omega-3. También proporciona vitaminas, minerales y fibra dietética, siendo un alimento muy energético. Como otros frutos secos, su consumo es considerado sano.
Según el técnico de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) del Guadalhorce occidental, Francisco González, que también es productor de pacano, se trata de un árbol de pocas plagas, muy resistente y barato de cultivar. «Al tratarse de un fruto seco es posible conservarlo cuando los precios están bajos, siempre que se haga en las condiciones adecuadas, lo cual es un a ventaja», señala.
La fecha de recolección abarca desde septiembre a enero. El destino de la producción de nueces pacanas de la provincia, que ronda las 200 toneladas, va a parar mayoritariamente al mercado local, sobre todo en Navidad, aunque cada vez es más demandado por la industria pastelera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.