Borrar
El director de Finca La Reja, el ingeniero agrónomo Víctor Pérez Serrano.
"Para elaborar uno de los mejores aceites de oliva hay que tener los pies en el suelo"

"Para elaborar uno de los mejores aceites de oliva hay que tener los pies en el suelo"

La aceitera de Bobadilla abordó hace tres años un nuevo proyecto que se caracteriza por su apuesta decidida por elaborar el mejor oro líquido

Agustín Peláez

Miércoles, 21 de mayo 2014, 20:27

Finca La Reja lleva funcionando en Bobadilla desde 1999. Sin embargo, en 2011 la empresa decidió dar un giro al proyecto y apostar por la máxima calidad. Desde entonces, el aceite que elabora esta empresa se ha convertido en uno de los más laureados de Andalucía al cosechar galardones de prestigio nacional e internacional como el Premio 'Alimentos de España' al mejor 'Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2013-2014' del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; el Premio Sol D'Oro 2014 de Verona (Italia) y por último el Premio a la Calidad 'Mario Solinas' de 2014, considerado el 'Oscar' del aceite de oliva, del concurso de vírgenes extra del Consejo Oleícola Internacional (COI). Según Víctor Pérez Serrano, que está al frente del proyecto como director, apostar por la calidad ha significado mucho más trabajo y cuidado en todo el proceso de elaboración.

¿Cómo se consigue ser el aceite más premiado de España en 2014?

No son tantos premios. Hay que tener en cuenta que sólo llevamos tres años presentándonos a los más importantes concursos de aceite de oliva virgen extra. Lo que sucede es que este 2014 hemos concurrido a los más prestigiosos. Este año ha sido la primera vez que nos hemos presentado al Concurso del Consejo Oleícola Internacional y hemos conseguido el Premio a la Calidad 'Mario Solinas' de 2014. También ha sido la primera vez que no presentamos a los Premisos Sol D'Oro 2014 de Verona, que es un concurso internacional, y hemos logrado el Premio Sol D'Oro de Italia en la categoría de biológico. Al premio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente nos hemos presentado tres veces y los hemos conseguido en dos ocasiones. La verdad es que llevamos muy bien eso de ser de unos de mejores aceites del país, aunque no es nada fácil.

Hacerse con los premios Alimentos de España, del COI y Sol D'Oro en un mismo año es para estar más que orgulloso, ¿cómo se sienten?

Por supuesto que estamos muy contentos, porque en parte es un reconocimiento al trabajo que estamos haciendo. Cada premio es un premio a nuestra labor y un respaldo al camino que hemos iniciado. Estamos muy, pero que muy orgullosos, pero también tenemos claro que debemos tener los pies en el suelo.

Parece que el aceite Finca La Torre arrasa allí donde concursa.

Es muy difícil y complicado, teniendo en cuenta que hace sólo tres años comenzamos nuestra apuesta por la calidad.

A juzgar por tanto premio, está claro que no tienen mucha competencia.

En absoluto. Es muy complicado, ya que cada vez hay más empresas que apuestan por elaborar aceites de oliva virgen extra de calidad. Eso quiere decir que la competencia está creciendo.

¿Qué significa apostar por la calidad?

Más trabajo, más inversión, más meticulosidad, más medios humanos y más conciencia. Significa que todo el procedimiento de elaboración es distinto, debe cuidarse mucho más. Son muchos los aspectos que tienen que ser mejorados, tanto en la finca como en la almazara.

¿Cómo están notando a la hora de la comercialización eso de ser el mejor aceite del país y uno de los mejores a nivel internacional?

Todavía está por ver, aunque esperamos que aumente al demanda y el reconocimiento del producto tanto en el mercado exterior como nacional.

¿Qué producción de aceite de oliva tiene Finca La Reja?

Rondamos las 100 toneladas anuales. Nuestra finca, que está ubicada en Bobadilla, tiene una superficie total de 380 hectáreas, aunque sólo 230 están dedicadas al olivar.

¿Sólo trabajan con producción propia o compran aceitunas a otros olivareros de la zona para elaborar sus aceites?

Únicamente utilizamos la producción de la propia finca. Nuestros aceites son monovarietales y trabajamos con aceitunas hojiblanca, picudo, arbequina y cornicabra.

Finca La Reja presume de elaborar aceite ecológico y biodinámico, ¿que significa eso?

En ecológico no utilizamos pesticidas, sólo productos orgánicos. En el cultivo biodinámico prescindimos de cualquier elemento externo a la finca. Intentamos ser sostenibles con los medios propios que disponemos, lo que significa que generamos nuestros propios abonos.

¿Qué producción destinan a la exportación?

Entre el 80 y el 90 por ciento de la producción total. Esto significa que la mayor parte lo vendemos en Europa y muy especialmente en Alemania.

¿Cuál es la facturación de Finca La Reja?

Estamos en torno a los 500.000 euros anuales.

¿Les falta ya vitrinas para tanto premio?

Ojalá tengamos que ampliarlas, pero insisto, seguimos con los pies en la tierra porque somos conscientes de que debemos seguir trabajando y apostando por la calidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur "Para elaborar uno de los mejores aceites de oliva hay que tener los pies en el suelo"