Borrar
El ministro saudí de Energía, Khalid A. Al Falih, durante la reunión de la OPEP.
La OPEP mantiene sin cambios su producción de crudo

La OPEP mantiene sin cambios su producción de crudo

El nigeriano Mohammed Barkindo ha sido elegido como nuevo secretario general de la organización petrolera

colpisa / afp

Jueves, 2 de junio 2016, 15:52

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha abstenido de fijar un techo de producción en la reunión semestral celebrada este jueves en Viena, al estimar que el nivel actual es "razonable" y que la oferta y la demanda están convergiendo.

El comunicado final del cártel de trece países, que bombea un tercio del crudo mundial, no menciona ningún tope. El grupo ha desestimado así la propuesta iraní de volver al sistema de cuotas por país, y la iniciativa venezolana de establecer una horquilla de producción para cada miembro.

El secretario general, Abdallah El Badri, ha afirmado que "en este momento el número (de barriles) que estamos produciendo es razonable para el mercado; el mercado lo está aceptando". La organización, que extrajo 32,3 millones de barriles diarios en el primer trimestre del año, cumple así con los pronósticos del sector, que no esperaba un recorte ni un congelamiento de la producción tras la fuerte subida de los últimos meses.

En proceso de reequilibrio

Presionados por una oferta excedentaria y una demanda tibia, los precios llegaron a caer a 26-27 dólares en enero y febrero pasados. Desde entonces han subido más de un 80%, hasta cerca de 50 dólares el barril, a medida que la demanda mundial se ha revigorizado y al mismo tiempo declinado la producción de países no miembros de la OPEP.

Según el informe, dicho incremento de los precios, sumado a que "la oferta y la demanda están convergiendo", apunta a que "el mercado está en proceso de reequilibrarse". "La oferta de países no miembros de la OPEP (...) alcanzó su tope en 2015 y empezó a declinar, y se espera que en 2016 su producción caiga en 740.000 barriles diarios", indica el comunicado final. "Se espera que la demanda mundial aumente en 1,2 millones de barriles diarios (en 2016), después de incrementarse en 1,5 millones de barriles diarios en 2015. Este incremento de la demanda sigue siendo relativamente sano, teniendo en cuenta los desafíos económicos recientes", agrega el texto.

Por otro lado, la OPEP ha aceptado a Gabón como decimocuarto Estado miembro a partir del 1 de julio. Igualmente ha elegido como nuevo secretario general al nigeriano Mohammed Barkindo, que el 1 de agosto sucederá al libio Abdallah El Badri.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La OPEP mantiene sin cambios su producción de crudo