EUROPA PRESS
Martes, 4 de agosto 2015, 12:43
El Gobierno destinará en 2016 un total de 1.252 millones de euros al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, lo que supone un aumento de 75 millones con respecto a este año, un 6,4%, según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016. Este incremento, según indica el Gobierno, se justifica en que el 1 de julio de 2015 se ha completado la aplicación de la Ley a todos los grados de dependencia, al hacerse efectivo el derecho a las prestaciones de las personas valoradas con el Grado I Dependencia Moderada.
Publicidad
Este gasto se enmarca en la partida destinada a la política de Servicios Sociales y Promoción Social, que asciende a 2.093 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7% sobre el año 2015. Concretamente, a los programas de acción social se destinan 1.991 millones de euros y están especialmente dirigidos a ancianos, personas dependientes, migrantes, infancia, familia y drogodependientes.
Así, el Gobierno destinará 8,9 millones de euros a apoyo a la familia y a la infancia, lo que significa un aumento de 1,3 millones (un 16,7%) con respecto a 2015. El objetivo, según el Gobierno, es amparar programas de apoyo e incremento de la calidad de vida de las familias en su diversidad y programas de actuación referidos a la prevención, atención y protección a la infancia.
Por otro lado, el programa 'Servicios Sociales de la Seguridad Social a personas mayores' que lleva a cabo el IMSERSO, se ha dotado en 2016 con 117,49 millones de euros, lo que supone un descenso de unos 100.000 euros sobre la cantidad destinada en 2015. Este monto sirve para financiar los programas de turismo y termalismo además de estudios, publicaciones y campañas publicitarias relacionados con el envejecimiento activo.
Estrategias de Salud
Ya en términos globales, el total de créditos previstos en la política de Sanidad en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2016 asciende a 4.001,62 millones de euros, lo que representa, respecto al ejercicio anterior, un incremento del 3,6%, que será destinado a programas sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, así como de sus organismos autónomos de carácter sanitario y los realizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Publicidad
En este sentido, los créditos asignados al Ministerio, a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y a la AEMPS, dentro de la política de Sanidad, ascienden a 168 millones de euros. En términos homogéneos, eliminando la centralización de aprovisionamientos en la sección 31 y los créditos del Fondo de cohesión sanitaria desconsolidados, al destinarse a atender obligaciones de ejercicios anteriores, el presupuesto de este departamento en esta política crece un 3,2 por ciento respecto a 2015.
En el marco competencial del Ministerio destacan las Estrategias de Salud, que cuentan con una dotación de 3,44 millones de euros, destinados a actuaciones para hacer frente a enfermedades raras y a estrategias de salud; el fomento de la donación y el trasplante de órganos así como la mejora de los Sistemas de Información Sanitaria, para lo que se asignan 3,37 millones de euros; o el desarrollo de sistemas públicos digitales y otros desarrollos de aplicaciones digitales en el ámbito sanitario, dotados con 4,76 millones de euros.
Publicidad
Además, se incluyen para la AEMPS, 46,18 millones de euros; para actuaciones en seguridad alimentaria ubicadas ahora en la nueva Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición, 15,81 millones de euros y, por su parte, para la Organización Nacional de Trasplantes, 4,06 millones de euros.
Asimismo, en 2016, y siguiendo la decisión vinculante del Consejo Europeo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE (JAI), se va a poner en marcha un Programa de reasentamiento y reubicación de personas susceptibles de protección internacional, con una dotación de 1,75 millones de euros a fin de atender la asistencia sanitaria de este colectivo.
Publicidad
En la política de Sanidad también se ubican los créditos gestionados por otras entidades del Sector Público Estatal que son responsables de la asistencia sanitaria de determinados colectivos, bien a través de redes asistenciales propias o bien mediante conciertos con otras instituciones sanitarias.
Mutualistas y accidentes de trabajo
El volumen más importante de recursos de política corresponde a las entidades que conforman el Mutualismo Administrativo, que asignan a la asistencia sanitaria de su colectivo un total de 2.164,04 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al año anterior.
Publicidad
Esta asistencia se presta mediante las entidades que integran el Mutualismo Administrativo -Muface, Isfas y Mugeju-, y se lleva a cabo, fundamentalmente mediante conciertos con Entidades de Seguro Libre, aunque también se concierta con el Instituto Nacional de Seguridad Social para la prestación de asistencia sanitaria de los beneficiarios que elijan esta opción.
Al margen de la prestación farmacéutica propiamente dicha, se recogen los créditos para la prestación farmacéutica y las prestaciones complementarias de las que son igualmente beneficiarios estos colectivos.
Noticia Patrocinada
El Ministerio de Defensa aporta, además, créditos por importe de 130,72 millones de euros, destinados a la financiación de la asistencia hospitalaria prestada a través de los diferentes hospitales militares.
En cuanto al Sistema de Seguridad Social, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con 230,44 millones de euros, gestiona las prestaciones de asistencia sanitaria de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, del Centro Nacional de Dosimetría en Valencia y de los Servicios Centrales del Instituto. Esta Entidad ha visto incrementadas sus dotaciones en un 3,1 por ciento respecto al presupuesto de 2015 con el fin de atender sus necesidades en gastos de personal y operaciones corrientes.
Publicidad
Finalmente, el Instituto Social de la Marina y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales prestan asistencia sanitaria en sus ámbitos de cobertura, contando con créditos por importe de 1.308,41 millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.