José María Camarero
Martes, 12 de mayo 2015, 13:20
Por muchos cambios de color político que traigan las elecciones autonómicas y municipales del próximo día 24, los nuevos gobernantes tendrán que cumplir con los criterios de estabilidad presupuestaria y de ajuste financiero. Es la advertencia que se realiza desde la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas, donde anticipan que "no se podrá renegociar" las características de la deuda asumida por ayuntamientos y regiones hasta ahora. Básicamente "porque las condiciones que tienen para pagar esa deuda son ya muy buenas", explican fuentes de Hacienda. En concreto, pagan unos intereses muy cercanos al 0% y disponen de varias líneas de liquidez, eso sí, "a cambio de compromisos" en sus presupuestos.
Publicidad
Hasta ahora, los diferentes planes de apoyo financiero aprobados por el Gobierno han permitido un ahorro superior a los 22.500 millones de euros para las Comunidades Autónomas y más de 1.300 millones de euros para los ayuntamientos. Desde Hacienda destacan que "aprovechando el incremento de los ingresos", por la mejora de la situación económica, "y la caída de los intereses", por la reducción de la prima de riesgo, todos los gobiernos regionales y municipales deberían cumplir con sus objetivos presupuestarios para este año. Incluso, en el caso de que alguna Comunidad no se haya adherido al Fondo de Liquidez (FLA),y su gobierno cambie de manos después del 24M, existe la posibilidad de que esa región se incorpore a ese fondo. "Hay 9.600 millones de euros disponibles", destacan en Hacienda, para esta partida. La única Comunidad Autónoma del régimen común (todas excepto País Vasco y Navarra) que no había solicitado el FLA era Madrid. Pero si su nuevo presidente desea adherirse, podrá hacerlo.
Todas estas advertencias llegan a menos de dos semanas de que se celebren las elecciones, y seis días después de que el Gobierno haya aprobado una inyección de liquidez de 113 millones de euros para 81 municipios de toda España. Lo ha hecho a través del Fondo de Impulso Económico (38 localidades) y del de Ordenación (43). Hacienda dispone de hasta 1.000 millones de euros para estos fondos durante este año. Entre las Comunidades más beneficiadas se encuentran Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. Por municipios, destacan las inyecciones de liquidez concedidas a capitales de provincia como Santander (3,6 millones de euros), Ceuta (2,2 millones) o Almerría (1,4 millones). También hay otros casos llamativos como los de Mataró (1,8 millones), Jerez de la Frontera (8,3 millones), La Línea de la Concepción o Morón de la Frontera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.