Luis de Guindos habla con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

Guindos supedita la ayuda de la Eurozona a Grecia a que implemente reformas amplias

El titular de Economía ha recordado que las medidas adoptadas por el anterior Ejecutivo griego permitieron "allanar el camino para una recuperación" y ha hecho un llamamiento para "recuperar el tiempo perdido" y poner al país heleno en la senda del crecimiento

EUROPA PRESS

Domingo, 22 de marzo 2015, 23:02

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha supeditado la ayuda financiera de la Eurozona a que Grecia implemente o no una lista de reformas "suficientemente amplia".

Publicidad

"Vamos a ver si la lista de reformas es suficientemente amplia o no. No habrá ningún desembolso antes de que haya una verdadera prueba de que las reformas se han aprobado e implementado. Ese es el enfoque", ha asegurado Guindos en una entrevista a 'The Financial Times'.

El ministro ha lamentado la "pérdida de tiempo" y ha censurado al Gobierno de Alexis Tsipras por "no hacer amigos" entre el resto de países miembros de la Eurozona. "No existen divergencias entre los gobiernos europeos", ha enfatizado.

Guindos ha insistido en que hay dos líneas rojas. "La primera es que nadie puede salir del euro y la segunda es que nadie puede violar las reglas", ha explicado.

El titular de Economía ha recordado que las medidas adoptadas por el anterior Ejecutivo griego permitieron "allanar el camino para una recuperación" y ha hecho un llamamiento para "recuperar el tiempo perdido" y poner al país heleno en la senda del crecimiento.

Según Guindos, "el único camino" que puede seguir Grecia es el de mejorar la competitividad y la productividad, acabar con los oligopolios y disponer de una recaudación fiscal "adecuada", además de "un programa de privatizaciones real".

Publicidad

Presidencia del Eurogrupo

En la entrevista, Guindos también se refiere a su candidatura para dirigir el Eurogrupo. Según el ministro, España "merece" este cargo debido a sus esfuerzos para llevar a cabo reformas durante estos tres últimos años.

"Hace tres o cuatro años España era el principal problema en la zona euro. Ahora hemos entrado en términos de crecimiento, y creo que España en ese contexto merece el reconocimiento de las instituciones", ha defendido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad