amparo estrada
Sábado, 27 de diciembre 2014, 01:19
El último Consejo de Ministros del año ha sido una especie de 'consejo escoba' donde se han aprobado las subidas pendientes de las pensiones y del salario mínimo, el mantenimiento de la tarifa plana y la financiación gratis a las comunidades autónomas y ayuntamientos.
Publicidad
3 meses más. Prórroga de la tarifa plana
El Gobierno ha prorrogado tres meses la vigencia de la tarifa plana en las cotizaciones a la Seguridad Social para la contratación indefinida de nuevos trabajadores. Eso significa que los nuevos contratos fijos firmados hasta el 31 de marzo de 2015 se beneficiarán de esta tarifa plana de 100 euros al mes durante 24 meses. Desde que empezó a aplicarse el 25 de febrero de este año 177.731 trabajadores han sido contratados con ese incentivo, lo que supone que uno de cada cuatro contratos indefinidos suscritos en este periodo se ha acogido a esta modalidad. Pueden aplicarla tanto empresas como autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable. Las empresas de menos de diez trabajadores tiene derecho a una reducción del 50% en las cuotas por contingencias comunes durante los doce meses posteriores a cumplir los dos años de tarifa plana.
Para tener derecho a la tarifa plana, las empresas o autónomos que se acogen a ella están obligados a mantener el nivel de empleo creado con la nueva contratación durante el período de aplicación de la reducción. Si no mantienen el nivel de empleo total e indefinido en los tres años siguientes al contrato tendrán que reintegrar las cantidades ahorradas. Además, no pueden haber realizado despidos disciplinarios o por causas objetivas, declarados improcedentes, o despidos colectivos en los seis meses anteriores a la fecha del contrato. La reducción supone un ahorro medio para el empleador de alrededor del 75% de la cotización por contingencias comunes.
0,25%. Se revalorizan las pensiones
El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones en un 0,25% para 2015. Es la subida mínima que fija la ley del Índice de Revalorización del sistema de pensiones cuando la situación económica es desfavorable. Afectará a 9,9 millones de pensiones y supondrá un incremento del gasto en pensiones de 271,8 millones de euros. La pensión mínima de jubilación se situará en 635,5 euros al mes y la máxima, en 2.560,88 euros mensuales. En 2014, las pensiones también se revalorizaron el mínimo fijado en la ley (0,25%), pero como la inflación está en tasas negativas, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social cifra en 713 millones de euros el poder adquisitivo ganado por los pensionistas este año: las cuatro décimas negativas de IPC en noviembre (-0,4%) más el 0,25% que subieron las prestaciones da una ganancia de poder de compra del 0,65%.
0,50% . Subirá el salario mínimo
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se incrementa un 0,5% para el año que viene y queda fijado en 21,62 euros diarios o 648,60 euros mensuales frente a los 645,3 euros actuales;es decir, unos tres euros más al mes. En cómputo anual se situará en 9.079,37 euros anuales. El SMI se ha mantenido congelado en 2014 y en 2012. En 2013 se incrementó un 0,6%, que era el aumento pactado entre los sindicatos y la patronal para los salarios dentro del II Acuerdo marco para el empleo y la negociación colectiva 2012-2014.
Publicidad
En los últimos cuatro años, el SMI sólo se ha incrementado un 1,88% frente a una inflación acumulada de casi el 6%. El Salario Mínimo Interprofesional sólo lo perciben cerca de 200.000 trabajadores, pero sirve de referencia en lo que a subida salarial se refiere. El Gobierno justifica esta subida del 0,5% porque la recuperación económica lo permite y «acompasa la evolución de los salarios con el proceso de recuperación del empleo».
7.431 millones de euros. Ahorro en la financiación
Las comunidades autónomas se ahorrarán 5.811 millones de euros en 2015 con la mutualización de la deuda, es decir, con los mecanismos de financiación a un tipo de interés del 0%. Esa cifra incluye los intereses condonados a los gobiernos regionales que se acogieron al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) desde 2012 y al Plan de Pago a Proveedores, además de una previsión del ahorro de las nuevas emisiones de deuda en 2015 al asumir el Estado los vencimientos de las comunidades previstos para ese año. También las entidades locales se beneficiarán de esta financiación gratuita, lo que les supondrá un ahorro de 1.620 millones de euros. Por tanto, el ahorro total asciende a 7.431 millones.
Publicidad
Las comunidades que no están acogidas al FLA, es decir, aquellas que cumplen los objetivos de déficit, deuda y tendrán hasta el 20 de enero para decidir si se adhieren al nuevo fondo de facilidad financiera que ofrece un tipo de interés al 0% durante tres años (hasta 2017). Si deciden no acudir a este mecanismo podrían solicitarlo en 2016, pero en ese caso Hacienda ya no garantiza que la financiación sea al 0%. En cualquier caso, fuentes del departamento que dirige Cristóbal Montoro se muestran convencidos de que todas las comunidades acabarán acogiéndose a este mecanismos. En este sentido, Hacienda aseguró que las ocho comunidades (Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco) que rechazaron acudir al FLA han sufrido unos sobrecostes en su financiación desde 2012 de 1.887,71 millones.
La dotación total de estos mecanismos financieros para 2015 alcanzará los 39.869 millones, de los cuales 12.880 serán para cubrir los vencimientos nacionales o internacionales de deuda de las comunidades cumplidoras. El resto se divide entre los fondos para el FLA y los ayuntamientos
Publicidad
316 millones de euros. Depósitos bancarios
El Estado transferirá a las comunidades autónomas la recaudación del Impuesto sobre los Depósitos Bancarios que asciende a 316 millones de euros. Este gravamen del 0,01% fue puesto en marcha por el Gobierno para anular los puestos en marcha por algunos gobiernos regionales y centralizar el tributo. En este sentido, el Ejecutivo decidió ayer recurrir al Constitucional el impuesto sobre depósitos en entidades de crédito de Cataluña por invadir las competencias del Estado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.