Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Murcia
Jueves, 4 de diciembre 2014, 12:47
Las administraciones públicas tardan una media de 90 días en abonar sus facturas a los autónomos. Y, aunque los plazos se han reducido en un 30,2% a lo largo del último año, aún triplican lo establecido en la legislación española y europea sobre morosidad. Son datos recogidos por el Observatorio del Trabajo Autónomo de la federación ATA, a través de una encuesta realizada entre trabajadores por cuenta propia proveedores habituales del sector público y también del privado.
El estudio constata "el esfuerzo" de las distintas administraciones públicas (central, comunidades autónomas, entes locales y empresas públicas) para reducir los plazos medios de pago, que han pasado de los 129 días en diciembre de 2013 a los 90 días actuales. La Administración Central, lejos de reducir los periodos de abono de las facturas, ha sido la única que los ha aumentado: de 39 días de media que tardaba hace un año a los 45 actuales.
Por el contrario, los ayuntamientos -que son para los que trabajan la mayor parte de los autónomos- es la que más ha conseguido recortar los plazos de pago, desde los 118 días de media a los 74. Es decir, una reducción del 37,3%. Por su parte, la morosidad de las comunidades autónomas ha pasado de los 140 días en diciembre de 2013 a los 106 actuales.
Las administraciones públicas de la Región de Murcia (129 días), junto con las de la Comunidad Valenciana, Aragón (ambas con 128 días) y Cataluña (125 días) son las que tardan más en pagar a sus proveedores. En el otro extremo -y pese a que ninguna comunidad cumple con los 30 días preceptivos- se sitúan Navarra (44 días de media), La Rioja (46 días) y Galicia (49).
Los resultados de la encuesta de ATA difieren notablemente de los datos ofrecidos hace escasos días por Hacienda. El ministerio que dirige Cristóbal Montoro sostiene que las comunidades autónomas tardan una media de 42,89 días en pagar sus facturas a los proveedores, 24,84 días en el caso de las administraciones locales. El presidente de la federación de autónomos, Lorenzo Amor, ha querido aclara que la encuesta de ATA toma como criterios de cómputo los contemplados en la directiva europea de morosidad.
Es decir, el tiempo que pasa desde que se presta el servicio, se entrega la mercancía, o incluso se registra la factura, hasta que el autónomo cobra de la administración de turno. Por el contrario, el cálculo de Hacienda comienza en el momento en el que la administración da su visto bueno a la factura y la contabiliza. Entre ambos cómputos suele haber una diferencia que nunca es menor de los 30 días.
Una de las novedades del estudio de ATA es la inclusión de datos de morosidad a nivel europeo, elaborados a partir del 'Informe European Payment Index 2014. Intrum Justicia'. El estudio revela que las administraciones públicas españolas son las más morosas de Europa (con una media de 154 días) sólo por detrás de Italia (165) y Grecia (155). Plazos que, en el caso de España, se han ido reduciendo conforme avanzaba el año.
Como suele ser habitual, el informe de ATA también recoge los índices de morosidad privada, que se ha mantenido prácticamente intactos a lo largo de 2014: el plazo medio de pago por parte de las empresas españolas a los autónomos es de 84 días -sólo uno menos que hace un año- frente a los 60 que marca la legislación.
En el cómputo global -teniendo en cuenta tanto a las administraciones públicas como al sector privado-, los trabajadores por cuenta propia tardan en cobrar una media de 87 días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.