García Tejerina, ministra de Agricultura

Tejerina dice que es pronto para saber si la ayuda de la UE por el veto ruso «es suficiente»

ASEDAS anima a los ciudadanos a comprar frutas y verduras producidas en el país para paliar los daños del sector

David Valera

Lunes, 18 de agosto 2014, 00:28

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que es "muy pronto" para saber si es "suficiente, sobra o falta" con los 125 millones de euros anunciados hoy por la CE para ayudar a algunos productores hortícolas afectados por el veto ruso a determinados productos de la UE.

Publicidad

En una rueda de prensa tras reunirse hoy en Madrid con el sector de la distribución y los productores, la ministra ha dicho que España hará un seguimiento de esta primera medida adoptada por la Comisión "y si es necesario dedicar más recursos, sin ninguna duda", se pedirán a la CE "para que ningún sector se vea afectado" por el embargo impuesto por la Federación rusa.

Por su parte, los distribuidores apuestan por compensar el veto ruso a la importación de frutas y hortalizas españolas -y a las del resto de países de ls UE- mediante el aumento del consumo nacional de esos productos. Así lo ha explicado el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Ignacio García, tras reunirse hoy con la ministra de Agricultura.

"La forma más rápida de reaccionar al veto es que aumente el consumo interno", ha asegurado García. En su opinión el peso de las exportaciones a Rusia "no es importante" y puede paliarse "sin duda alguna" con el compromiso de los ciudadanos para comprar frutas y verduras producidas en España. En este sentido, el representanre de ASEDAS ha anunciado que pondrán en marcha campañas de promoción de estos productos.

Además, García ha rechazado las acusaciones de las organizaciones agrícolas de que las distribuidoras estaban aprovechando la situación para bajar el precio de los productos perjudicados por el veto. "Esto no afecta a los precios en origen ni a los precios del cliente final", ha afirmado García.

Publicidad

Sin embargo, las cooperativas agrarias han mostrado su enfado por la parálisis del Gobierno en esta materia. Así, antes del encuentro con la ministra, han criticado la falta de medidas concretas, el bajo perfil con el que España acudió a la reunión de la UE sobre este asunto celebrada el jueves pasado y no han descartado movilizaciones si la situación no cambia.

Por otra parte, la Comisión Europea ha anunciado hoy una ayuda de 125 millones de euros para compensar a los productores comunitarios de frutas y hortalizas. Bruselas considera que estos productos perecederos son más vulnerables al veto ruso por la imposibilidad de colocarles en mercados alternativos a tiempo. Algo que sí esperan conseguir con el resto de productos prohibidos: pescado, carne y lácteos. Según la Comisión el impacto total del veto ruso alcanza los 5.225 millones. España es el sexto país más afectado con 337 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad