Fuera de pista

La misma tónica en el Mundial

Martes, 9 de mayo 2023, 02:00

La carrera del Gran Premio de Miami es una de las tres que este año se disputan en territorio de Estados Unidos. Los propietarios del campeonato, los norteamericanos de Liberty Media, han conseguido que la Fórmula 1 sea uno de los deportes con más seguimiento ... en EEUU y los índices de audiencia van en aumento de forma constante, y eso que el Mundial a día de hoy es un coto cerrado del equipo Red Bull. Miami era un hervidero de caras conocidas y famosos, haciendo que el espectáculo fuera cien por cien americano, lo que nos hace temer a los aficionados que algunos de los circuitos de la vieja Europa pueden tener los días contados... Veremos.

Publicidad

Miami es un circuito semipermanente trazado en la periferia del Hard Rock Stadiun del equipo de baloncesto de la ciudad, y alterna sectores muy lentos con otros muy rápidos entre muros de cemento donde siempre de producen muchos incidentes, todo lo contrario de esta ocasión. La carrera fue un auténtico paseo para el líder del campeonato, Max Verstappen, que cometió un pequeño error en la calificación que le hizo salir noveno, mientras su compañero, Checo Pérez, se hacía con la 'pole position' seguido de un sorprendente Fernando Alonso, conduciendo un Aston Martin, con Carlos Sainz tercero.

Cuando parecía que podía haber carrera y que Pérez le pondría las cosas difíciles a su compañero, llegó Verstappen e hizo una primera parte con neumáticos duros de maestro total sin precipitarse, sabiendo que su tranquilidad le daría la carrera, como así fue cuando cambio ruedas y se comió literalmente al mexicano, Verstappen a día de hoy es muy superior al resto y, además, lleva el mejor coche. Por el momento no hay nadie por detrás con posibilidades de preocuparle, pues de nuevo el mejor era un magnífico Alonso que terminaba tercero a 24 segundos del ganador, una distancia que es un mundo en la Fórmula 1, haciéndonos recordar el periodo de dominación de los Mercedes años atrás.

Ferrari sigue teniendo un problema de gestión de neumáticos. En Miami los duros que funcionaban en la mayoría de los equipos no fueron bien en los coches italianos, y Sainz se vio desbordado por el Mercedes de Rusell, que de nuevo volvía a imponerse a su jefe de filas, Lewis Hamilton, pero más; su compañero de equipo Charles Leclerc estuvo falto de competitividad todo el fin de carrera. Los italianos no llegan a entender como de un circuito a otro su coche cambia tanto en el comportamiento de un compuesto a otro, y la temporada va pasando... Mercedes con un coche que hasta el propio jefe de equipo, Toto Wolf, tacha de basura, está cada vez más cerca y ya marchan por delante en el campeonato de constructores.

Publicidad

Alpine, tras dos ceros en las últimas carreras, volvía a situar a sus dos coches en los puntos, pero están muy lejos siquiera de acercarse a los tres que marchan detrás de los Red Bull, y no pasa un solo día sin rumores de que los franceses están pensando en empaquetar y marcharse a final de año.

Ahora, en dos semanas, comienza la temporada europea, con circuitos más a la antigua usanza, y las bases más cerca, y todos los equipos preparan un paquete de novedades mecánicas y aerodinámicas que teóricamente deben de aumentar su competitividad. Aquí es donde Red Bull puede tener algo de desventaja, pues tienen una penalización desde final del año pasado de menos horas de desarrollo en el túnel del viento por sobrepasar el límite de presupuesto pactado con la FIA. Si en Imola los energéticos siguen dominando, el Campeonato se decidirá antes de fin de año.

Publicidad

¡Hasta Italia!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad