Pablo Carreño, en un entrenamiento en una de las pistas de Puente Romano. JOSELE
ENTREVISTA

Pablo Carreño: «Es muy difícil acostumbrarse a las burbujas»

El primer favorito del AnyTech Andalucía Open alaba la acogida en Puente Romano y confía en mejorar sensaciones tras un mal inicio de año, después de derrotar este miércoles a Vilella en su debut

Jueves, 8 de abril 2021, 01:01

Tras las renuncias de Rublev y Alexander Zverev, Pablo Carreño (Gijón, 1991) se quedó como el primer favorito del cuadro individual en Puente Romano. Ex 'top ten' y ahora 15º, fue semifinalista dos veces en el US Open y ha ganado cuatro torneos en el ... ATP Tour. Analiza con este periódico las dificultades que viven ante la pandemia y sus expectativas cara a la gira de tierra.

Publicidad

–Ha acudido al AnyTech365 Andalucía Open después de sólo tres torneos este 2021...

–El año está siendo bastante complicado para mí. Después de Australia estuve varias semanas lesionado por una rotura abdominal. En Dubái pude jugar ya al cien por cien, pero fue un partido muy duro (perdió ante Fucsovics)...

-¿Qué expectativas tiene entonces para esta gira de tierra?

-Habrá muchos torneos importantes. No sé si llego a Marbella al cien por cien tanto física como tenísticamente, pero estoy con muchas ganas de volver a jugar en España y seguir mejorando sensaciones.

-Si ganara este ATP 250 en Marbella sumaría 200 victorias en el circuito. ¿Llevaba la cuenta?

-No. Estaré preparado para dar batalla y hacer disfrutar a a le gente y ojalá consiga esas 200 victorias. Significa también que ya tengo una edad, ya no soy junior...

Publicidad

-De todas las victorias, ¿se queda con alguna en especial?

-Me acuerdo de la primera, contra Andújar en Casablanca. También de otra contra Anderson en semifinales de Miami. En Grand Slam, contra Shapovalov en el US Open en cuartos de final... Tengo muchas bonitas... Otra contra Cuevas en Indian Wells, de mis primera 'semis' de Masters 1000...

-¿Qué le parece que Marbella tenga una cita en el ATP Tour?

-Debido a las circunstancias estamos viendo que hay torneos que se caen del calendario. Se ha incorporado este y me hace ilusión que sea en Marbella. Ojalá que haya un buen espectáculo. Espero que salga todo bien y que poco a poco se vaya recuperando la normalidad.

Publicidad

-¿Siente una presión extra por ser el primer favorito del cuadro?

-No. No me añade presión. Por suerte no es la primera vez. Obviamente tampoco el 'ranking' lo dice todo. Lo importante es que las sensaciones sean buenas cara a Montecarlo, Madrid, Barcelona, Roma... Coger el ritmo que me ha faltado.

«No sé si ser optimista cara a 2022. El tema de las vacunas funciona, pero hay muchos factores que influyen»

la normalización en el tenis

-Usted fue una víctima más de la plaga de lesiones musculares abdominales en la cuarentena de Melbourne...

-Son situaciones excepcionales. Obviamente las condiciones no eran las ideales. No quedó otro remedio. Hubo varios españoles tocados también: Bautista, Pedro Martínez... y he hablado con ellos y están ya recuperados. La lesión de Djokovic creo que era más en el oblicuo, pero esta claro que la cuarentena tan estricta nos ha perjudicado.

Publicidad

-¿Cómo lleva las temidas burbujas de aislamiento por los protocolos de la ATP?

-En burbuja no llevamos tanto, fue desde agosto o septiembre. Es muy difícil acostumbrarte a esto, estar en la habitación y no dar un paseo para despejarte un poco, o tener un problema para llevar al equipo al completo, porque no hay espacio para todos. Por suerte, aquí en Marbella el hotel está muy bien y nos ayuda mucho. Podemos ir caminando del hotel al club, y no un transbordo en coche sin estar al aire libre. El tiempo es muy bueno y ya se puede jugar con púbico. Lo vi en Miami, y eso ayuda.

-¿Qué pesa más: el desagrado por las burbujas o el agradecimiento a organizadores de torneos y la ATP por hacer viable el calendario pese a la pandemia?

-La ATP esta haciendo un esfuerzo muy grande. Al final todos estamos saliendo muy perjudicados. Los torneos no tienen las mismas ganancias y hay problemas de espónsores, pero creo que los jugadores estamos haciendo un esfuerzo muy grande aguantando las burbujas y el no poder viajar con la gente que quieres. Los premios han bajado mucho. No sabría decir el porcentaje, y lo que está claro es que ante una medida tan estricta como esa hay gente perjudicada y otra beneficiada. No tengo toda la información que la ATP maneja para tomar una decisión u otra.

Publicidad

Pablo Carreño se ejercita con cuerdas extensibles junto a Samuel López. JOSELE

-Varios tenistas se han quejado en público de que el 'ranking' ATP semicongelado genera injusticias. Apenas se sube o se baja posiciones. ¿Qué piensa usted?

-Creo que me ha perjudicado mucho, pero sigo en el puesto 15º e intentaré subir y volver al 'top ten', en el que ya estuve en 2017.

«No me añade presión este tema; lo importante es coger el ritmo y las sensaciones que me han faltado»

Ser el primer favorito del torneo

-¿Cree que se normalizará la temporada de tenis para 2022?

Noticia Patrocinada

-No sé si ser optimista. Depende de muchos factores. El tema de las vacunas parece que funciona e igual, cuando nos vacunemos, sería una solución para viajar con facilidad, sin cuarentenas y que nos nos perjudique tanto a nivel físico, pero cada país vacuna de una manera y venimos de lugares diferentes. Hay muchos factores que influyen.

-¿Qué margen de mejora le ve a Alejandro Davidovich?

-Tiene mucho potencial. Ha hecho ya muy buenos resultados en categoría júnior y compite con todos los jugadores. Quizás le falte un poco de regularidad y de experiencia. Le veo ambicioso y con muchas ganas.

Publicidad

-¿Tiene intención de acudir a los Juegos Olímpicos?

-Para mí es una ilusión muy grande. Serían los primeros. Antes de la pandemia lo tenía pensado en mi calendario como una cita muy importante, pero todavía no sabemos los protocolos y si va a haber que estar vacunado o ir con mucha antelación. Y el calendario está saturado.

-¿Qué recuerdos tiene de su presencia aquí en 2018 en la Davis?

-Era un punto muy importante y tanto Feliciano y yo hicimos un muy buen partido de dobles. Era bueno para el equipo para encarar el último día de competición, el domingo, con más aire (2-1).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad