Un gesto de contrariedad desde el banco de Alejandro Davidovich hacia su equipo técnico. REUTERS

Alejandro Davidovich jugó solo medio partido ante Paul

Regaló dos sets en menos de una hora con una actitud impropia de su registro tenístico las últimas semanas, y su reacción posterior no le llegó para forzar la quinta manga en dieciseisavos de final del US Open

Viernes, 1 de septiembre 2023, 21:38

El talento de Alejandro Davidovich es indiscutible, pero su mentalidad le hace ir dilapidando a lo largo de su carrera algunas excelentes oportunidades de construir una carrera aún más importante. En este 2023 cabe enumerar a vuelapluma los cinco 'match balls' seguidos ante Rublev en Dubái, ... el recordado saque por bajo de Wimbledon ante Rune o la ventosa semifinal de Toronto casi sin plantear batalla contra De Miñaur.

Publicidad

La de este viernes fue otra cita de esas en las que el rinconero dio la de cal. A veces tan imprevisible, habría que hurgar en su cabeza para determinar por que no compareció durante medio partido ante Paul, que le superó por 6-1, 6-0, 3-6 y 6-3 en apenas dos horas.

Y no era un partido cualquiera. Davidovich competía en el estadio más grande que alberga partidos del circuito, la majestuosa Arthur Ashe (23.700 asientos) abriendo la jornada, y con ilustres exjugadoras como espectadoras como Davenport, Henin y Clijsters. El cuadro en la parte baja, más despejado de lo habitual, le ofrecía una vereda un poco accesible hasta semifinales (Paul y, quizás Shelton y Tiafoe, antes de Djokovic) de haber mantenido el nivel de forma exhibido en esta gira norteamericana.

Tommy Paul gana a Alejandro Davidovich por 6-1, 6-0, 3-6 y 6-3, en 2 horas y 21 minutos, en dieciseisavos de final del US Open

  • 'Aces': 15/3

  • Errores no forzados: 3/6

  • Primeros puntos dentro: 57/61%

  • Puntos ganados con primer saque: 81/59%

  • Puntos ganados con segundo saque: 43/44%

  • Puntos de 'break' ganados: 6-8/1-6

  • 'Winners': 40/27

  • Errores no forzados: 27/44

  • Total de puntos ganados: 112/86

  • Distancia recorrida: 3.343/3.299 metros

Pero no fue el caso. Davidovich arrancó con dos bolas de 'break', no las aprovechó y, a partir de ahí empezó una depresión inexplicable. Ni por el sol-sombra en la pista, igual de perjudicial para los dos contendientes. No padecía molestias, así que primó la teoría de que Tommy Paul le ha generado demasiadas dudas en su tenis este año. Le castigó tras cinco sets en Melbourne, y luego en dos en Miami. Es el verdugo de la 'Armada' y ha sido una pesadilla para Alcaraz, al que ya ha ganado, en sus dos últimos duelos.

Publicidad

El de New Jersey, decimocuarto favorito, es muy completo en su repertorio (gran saque y revés, resistente desde el fondo), y asistió impertérrito a la depresión de una hora de su rival. A veces los tenistas entran mal en los partidos, pero Davidovich regaló dos sets sin apurar los puntos, queriendo ganarlos antes de tiempo, entregado a la desesperación, y concediendo la segunda manga tras el 4-0 de partida sin tratar de meterse en el duelo antes de lo que podía ser un tercer set decisivo.

La felicitación tras el duelo de Davidovich a Paul, que le ha ganado tres veces este 2023. REUTERS

Sólo ya entonces el malagueño se pareció algo al tenista que se había plantado sin ceder un set en la tercera ronda. Puede que también Paul hubiera incurrido en el relajo. Sin demasiados 'winners' se había visto con un 6-1 y 6-0 y jugó una discreta tercera manga. Un 'break' en el cuarto juego fue suficiente, salvo algunas dudas para cerrar.

Publicidad

Pero en el cuarto se frustró el intento de remontada. Volvió Paul y bajó de nuevo sus prestaciones Davidovich, que salvo por los pelos su primer turno al saque, pero no ya el segundo. A la desesperada el rinconero lo intentó. «Sé fiel a tu estilo», le pedía Jorge Aguirre desde el 'box'. Y llegó la oportunidad, la única, en un revés paralelo al que llegó algo lejos para el golpeo. También tuvo un 15-30 al resto en el juego final, pero dos 'aces' del estadounidense, que no debería de tardar mucho en ser 'top ten' (de hecho ya es 11º en el 'ranking live'), en un 2023 prodigioso (semifinales en el Abierto de Australia y en Toronto, entre otros logros), acabaron con toda la intriga.

Un gesto característico de Tommy Paul, con la raqueta al aire. AFP

El único consuelo para el malagueño ahora, que cederá algún puesto en el ATP Ranking, hasta el 24º, es debutar como 'singlista' en la Copa Davis, algo que se prevé que haga en Valencia dentro de semana y media ante los combinados de Serbia, Corea del Sur y República Checa en la fase de grupos del torneo.

Publicidad

"El partido ha sido un desastre desde el principio"

Al término del choque, y en el Twitch de Movistar Deportes, el tenista malagueño no puso paños calientes a la derrota: "El partido ha sido un desastre desde el principio. No sentía mucho la bola y le he regelado a Paul muchos puntos gratis. Cuando regalas tanto, va a ser difícil remontarlo, aunque haya diez sets".

Pero el rinconero no encontró argumentos para explicar la desconexión inicial. "No lo sé. Estaba con mucha confianza. A lo mejor me he visto pequeño en ese estadio, pero no tengo razones, Todavía no he hablado con mi entrenador. Al final estaba sintiendo la bola, pero muy precipitado, ansioso. No ha sido una cuestión táctica. No ha sido mi día. No he metido una bola en los primeros sets".

Finalmente, quiso extraer lecturas positivas del desarrollo de la temporada, pese a ciertas decepciones puntuales. "No sé cómo quedaré después del torneo (es 24º ahora). Tampoco me estoy fijando mucho. Lo que quiero es seguir creciendo como tenista y como persona. He jugado antes dos partidos con muy buen nivel y estoy intentando ser más regular y, poco a poco, se va reflejando en el 'ranking'".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad