Borrar
Alejandro Davidovich, en una imagen promocional con su nueva firma de indumentaria, la italiana Diadora. SUR

El gran salto de Alejandro Davidovich

El malagueño asciende más de 300 puestos en apenas 14 meses como sénior

Martes, 26 de febrero 2019, 00:54

Lo de Alejandro Davidovich va en serio. El proyecto de gran tenista gestado en La Cala del Moral y pulido en Marbella que ofreció su primer aviso importante al alzarse con el título júnior en Wimbledon (2017) va tomando visos de realidad. Sus primeros catorce meses como jugador sénior ofrecieron unos primeros envites dubitativos, con las lógicas dificultades de asentamiento de un novel hasta el gran salto ofrecido las últimas semanas de competición, coincidiendo con el último tercio de 2018 y el arranque de 2019.Si en septiembre el rinconero ocupaba un 'ranking' que evidenciaba algunas dificultades para aclimatarse a la nueva categoría, a día de hoy es una de las grandes esperanzas del tenis nacional para el salto generacional y es por méritos propios uno de los reclamos de la 'Next Gen' mundial.

Entre el Davidovich de enero de 2018, el que comenzó su andadura profesional, y el actual hay más de trescientos puestos de salto en el 'ranking ATP', después de que ayer, justo tras su subcampeonato en el Challenger de Bangkok, alcanzase su cota más alta, el 184º. Su progresión avanza a un ritmo más que meritorio, máxime en un contexto como el actual en el que los jóvenes demoran mucho más su llegada al ansiado 'top 100' ante la retirada cada vez más tardía de los dominadores del circuito.

Catorce meses después de que acabara su andadura como júnior, Davidovich ya puede presumir de su primer título, un Futures (en Quinta do Lago, en el Algarve portugués) y de dos finales perdidas en sendos Challenger (los de Szczecin, en Polonia, y Shenzhen, en China). Estuvo en la fase previa deWimbledon y del Abierto de Australia, hizo de 'sparring' del equipo español de Copa Davis en Marbella, cuenta con algún 'top 100' entre sus víctimas, y ganó en Manacor la primera edición del Máster Futuro Nacional Mapfre sub-23. Su ascenso, bien gestionado por su entrenador, Jorge Aguirre, que no abusa de las opciones que depara el calendario y que elude cualquier tipo de urgencias en la irrupción de su pupilo, está a punto de llegar a buen puerto.

¿Segundo 'top 100' local?

Si hace sólo unos meses dependía casi de una invitación para poder participar en torneos Challenger, incluso por la vía de la fase previa, ahora ya suele entrar en los cuadros como uno de los favoritos. Ya no muy lejos de su paisanoAdrián Menéndez (142º), al que nunca se ha enfrentado en el circuito, podría convertirse en meses en el segundo tenista malagueño de la historia que llega al 'top 100', tras Emilio Álvarez, nunca del todo consolidado en la élite.

Con 19 años irrumpe en el 'top 200', es ya el decimoquinto español, y sólo hay cuatro tenistas más jóvenes en el mundo con mejor 'ranking'ATP

Ahora irá a un torneo en China dentro de dos semanas, antes del Challenger de Marbella

De momento, ya es el decimoquinto español en el 'ranking', y el más joven entre la quincena. De hecho, comienza a acaparar buena parte de las esperanzas de la regeneración de la 'Armada hispana', con diez treintañeros por delante: Feliciano López (37),DavidFerrer (36), Guilermo García-Lopez y Fernando Verdasco (35),Pablo Andújar yAdrián Menéndez (33), Rafa Nadal yMarcel Granollers(32), Albert Ramos (31) y Roberto Bautista (30). Davidovich y Nicola Kuhn (259º, un año menor y buena parte de 2018 lesionado) son las esperanzas, junto a Pedro Martínez Portero (170º y 21 años) y la segura progresión de Jaume Munar (61º y 21 años).

A nivel mundial, sólo hay cuatro tenistas más jóvenes que Davidovich con mejor 'ranking': Felix Auger-Alliasime (60º), Miomir Kecmanovic (130º),Alexei Popyrin (133º) y el alemán Rudolf Molleker, que lo precede justo en la clasificación (183º) siendo nacido en 2000. Hay otros nueve jugadores sub-20 y mayores que él en el 'top 200' y serán los grandes aspirantes a jugar al final del año lasATP NextGenSeries, torneo de nuevo cuño.

Davidovich, que ayer aún permanecía en Bangkok, acudirá dentro de dos semanas a un Challenger en China justo antes de su concurso en el segundo CasinoAdmiral Trophy de Marbella, en Puente Romano, ya en tierra batida, su mejor superficie, pues en pista rápida parte en pequeña desventaja con grandes especialistas en el servicio. No en vano, en la final de Bangkok del domingo, ante James Duckworth, el 12-0 en 'aces' marcó diferencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El gran salto de Alejandro Davidovich

El gran salto de Alejandro Davidovich