![Davidovich: «Siento que puedo dar mucho más de mí, me queda aún mucho que aprender»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202011/14/media/cortadas/una-RT9OTw8nTRM4qSPBXEdBa6I-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Davidovich: «Siento que puedo dar mucho más de mí, me queda aún mucho que aprender»](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202011/14/media/cortadas/una-RT9OTw8nTRM4qSPBXEdBa6I-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De vacaciones, semiconfinado en su piso de Fuengirola, la fiera que lleva dentro Alejandro Davidovich parece calmada. Con ganas de más tenis, eso sí, aunque resulte paradójico. Tiene marcada la fecha del lunes 23 para volver a entrenarse, pero ha acabado tan bien la ... temporada (52º del 'ranking ATP) que hubiera firmado seguir compitiendo. Ha llegado el momento del análisis de un gran 2020 para él.
-Puede que estar cerca del 'top 50' pudiera entrar en los objetivos de la temporada, pero si se lo dicen en los meses de confinamiento quizás no se hubiera creído acabar el 52º, ¿verdad?
-Obviamente cuando empezamos la temporada dije que quería estar alrededor de los 50 mejores. Pasó lo de la cuarentena y me ayudó mucho a recapacitar y a evolucionar como persona dentro de la pista y fuera. Me hizo ver que necesitaba entrenarme mucho más fuerte y estar más centrado en lo que tenía que estar, y después eso ha dado frutos. Estoy muy contento por dónde hemos llegado. He estado cerca de una final de un ATP 250.
-Habló de entrenarse mucho más fuerte. ¿Acaso no fue dura la pretemporada que tuvo?
-Más que la preparación física, era cuestión de que podía dar dos saltos más. Con mi psicólogo presté mucha atención a la parte mental. No estaba contento del trabajo y no dejaba a otros trabajar. Abrí mucho los ojos y pensé que tenía que cambiar para que mi equipo me diera el cien por cien. Algunos días me escaqueaba, no encontraba la ilusión, las ganas de entrenarme. Después de la cuarentena y durante ella lo vi más claro y ha ido todo para arriba. Y todavía me queda mucho que aprender.
su mejor tenis de 2020
-Al final han sido trece torneos sólo en este 2020, cinco de ellos desde la previa, pero no le ha ido mal la fórmula y no tener que defender puntos, ¿verdad?
-Sí. Yo tenía que defender muchos puntos al final del año. La nueva norma (ante la pandemia) creo que me ha beneficiado y sumé muchos en la mayoría de torneos que jugué. Fue como ir subiendo cada semana. Mi confianza ha ido creciendo.
-Quinto español, por delante de buenos amigos como Feliciano López o Verdasco ya. Era difícil de pensar hace unos meses... Esto le acercaría también a entrar en un equipo de Copa Davis si se celebrara...
-Sí, y durante la cuarentena estaba casi fuera del 'top 100' (llegó a ser 99º). A raíz de que iba ganando partidos y he ido sumando, cada vez me lo creía más. Era como un objetivo superarles a ellos. Con 'Fer'(Verdasco, compañero en dobles) en Colonia estuvimos mucho tiempo juntos en dos semanas en una burbuja. Cuando gané a Johnson en cuartos de final y le superé en el 'live ranking' recuerdo que estábamos cenando y le dije 'Lo siento, te he superado...', y ya fue como un pique. Tengo muy buen rollo con él, me cae muy bien y al final tanto él como 'Feli' ya tiene un carrerón y ahora están disfrutando del tenis más que nunca. Espero que estén el mayor número de años posibles en el circuito.
crítico con su gira sudamericana en tierra
-Puede parecer exagerado decir que haberse entrenado con Djokovic unos días le haya mejorar, pero, ¿cree ahora que ha tenido que ver algo en su gran rendimiento después?
-Con él estuvimos dos semanas a muy buen nivel. También estuve luego con Feliciano. Con 'Djoko' aprendí mucho, estuvimos hablando de cómo lo hacía cuando tenía 21 años y cómo fue progresando su carrera. Me ayudó a abrir los ojos de cómo veía el tenis. Sin mucho trabajo y esfuerzo es imposible, y aun así a lo mejor no llegas a nada. Él te pone un nivel muy alto y tienes que seguirlo. Día tras día con ese nivel y yo, que soy como una esponja, fui recibiendo esa información.
-¿Volverán a coincidir?
-Creo que se ha mudado de nuevo a España y no sé si la pretemporada la va a hacer aquí. Seguramente sí, si estamos los dos por Marbella.
-Djokovic tiene mala prensa en España, no se sabe bien si por ser rival directo de Nadal o porque fue positivo en una gira de amistosos tras un comportamiento poco cauteloso, dio un pelotazo a una recogepelotas en el US Open y se le expulsó del torneo, uno de sus entrenadores insinúa que ganaría a Nadal antes de la final de Roland Garros y se equivocó... ¿Es como lo pintan?
-Hay algunas cosas en las que podemos no estar de acuerdo todos. El pelotazo fue sin querer. No lo buscaba. Y en cuanto a otras actuaciones, cada uno tiene su manera de ver las cosas. Si fuese con malas intenciones no sería número uno del mundo. No es Rafa. Es otra leyenda que no puedo describir con palabras. Son mentalidades distintas.
Un tenista más completo
-Si tuviera que destacar un partido del curso con más excelencia de su tenis, ¿cuál sería?
-Son dos partidos, en Alemania. Contra Zverev, aunque tendría que pulir detalles y contra Schwartzman. Esa hora y pico con el 6-2 y 5-2... Vi el nivel que puedo tener jugando bien y con la intensidad que quiero. Siento que puedo dar mucho más de mí.
-En los seis últimos torneos que ha disputado sólo le ha eliminado Lajovic, en el 'top 30', y jugadores del 'top ten'.
-Al final si son 'top 10' y estoy 52º es por alguna razón. Los partidos perdidos los hemos analizado muy bien. Rivales más allá de esos no va a haber. Estoy muy contento de haber jugado contra ellos. Ya sé el nivel que hay en el circuito. He jugado en todas las superficies menos en hierba este año y estoy satisfecho de haber podido luchar en una pista contra ellos, en estadios grandes, aunque sin público. Sé lo que es competir contra ellos.
-Ha declarado que cada vez más cercano poder ganarle a un 'top ten'...
-Contra Schwartzman y Zverev vi que podía mantener ese nivel y superarlo, pero tengo que hacer un trabajo previo. Espero que pueda y que 2021 sea mejor.
-Otra de las lecturas de la temporada es que puede ser muy competitivo en todas las superficies, ¿verdad?
-Sí. He jugado en todo tipo de pistas duras. París era muy rápida, Colonia, no.. Jugué contra Khachanov, que no saca flojito y no ha estado 'top 10' por casualidad. Pensaba que era un jugador más de tierra que de rápida, pero se ha demostrado que me adapto.
-Después de tantos hitos positivos, ¿le sigue dando vueltas a haber perdido ante un 366º del mundo como en Buenos Aires?
-El análisis antes de la cuarentena es otro. vfue un partido sin lucha y estoy muy descontento del nivel que di y de la gira sudamericana. En Río me salí de mis casillas (ante Seyboth Wild, con la grada enardecida) y no estuve contento. Ahora ya sé como gestionarlo. Luego contra Garín en Chile casi le gané y jugué mejor. En cuanto a la de Schwartzman en Colonia, es que él no se da por perdido nunca. Fue pensar que le iba a meter un 6-2 y 6-2 a un 'top ten' y me puse atacado a otro nivel, y puede pasar. Hay que trabajar en ese aspecto más y ya está. Mejor que me pase ahora que en unos años. Ojalá no hubiese sucedido, pero todos los tenistas han pasado por eso.
Poco optimista en relación a la pandemia
-¿Tiene buena relación con Schwartzman fuera de la pista?
-Tenemos un trato cordial. No una amistad como con (Salvatore) Caruso que es mi hermano. Me cae muy bien. Cenamos juntos y jugamos juntos. Pasamos mucho tiempo cerca en la burbuja y hemos hecho una gran amistad.
-¿Agradece o detesta la burbuja del tenis? Lo digo porque también ha hecho posible volver a la competición este 2020...
-Es muy duro. En otras circunstancias por la noche puedes salir a cenar a despejarte en los torneos. Es un poco agobiante Estás saturado. Mi equipo y yo nos concienciamos de que iba a ser así incluido 2021. Hay que estar fuertes, porque vamos a tener mucho tiempo libre y hay que matarlo haciendo cosas. En Nueva York estuvo mi 'fisio', Vicente, y estuvimos mucho tiempo hablando y jugando. Así los días pasaban rápidos. Acabábamos en el hotel a las siete u ocho de la tarde. Salíamos los primeros al club y volvíamos los últimos. Luego, soy una persona muy salerosa a la que le gusta empatizar con otros tenistas y ser amable. Comíamos y cenábamos a veces en grupo. Jugábamos al mentiroso a los dados, con Caruso, Munar, Carballés y nos lo pasábamos bien.
-¿El trabajo psicológico empieza ya a dar sus frutos?
-Con Antonio (de Dios) se ha hecho un gran trabajo y esta pretemporada se va a hacer más. En el tenis es fundamental tener la cabeza limpia y la verdad es que eso me ha ayudado. Si estás pensado en tres cosas más, no fluye el cuerpo. Antes de los partidos trato de tener el foco donde tiene que estar y tranquilizarme, respirar, limpiar mi cabeza cuando algo va mal. Estoy bastante ilusionado, pese a estar de vacaciones.
-¿Entrena cada vez más tiempo las dejadas?
-(Risas)... Jorge (Aguirre) nunca me hace entrenarlas. Este año como mucho una vez. Es algo que viene dentro de mí y que me sale hacer y ya está. Es un recurso que tengo que puedo sacar cuando quiera, pero es preferible hacer otro trabajo más de fuerza en el entrenamiento.
-Está cada vez más cerca de entrar en el corte de los Juegos Olímpicos, si finalmente se celebran. ¿Le motiva esto?
-Lo he pensado. Sé que estoy cerca, pero todavía no tengo muy claro si he de jugar Copa Davis primero. Es un objetivo que también me marco, pero quiero estar más arriba en el 'ranking' nacional. Estoy cerca de (Albert) Ramos, a 100 puntos. Me ilusiona, pero sé que no va a ser fácil.
-¿Qué 2021 espera ante los acontecimientos mundiales. ¿Será una temporada normal?
-Lo podemos ver con nuestros propios ojos fuera del tenis. No evolucionamos. Vamos a peor, cuando hemos tenido muchos meses para hacer las cosas bien y no las hemos hecho. Tiene que haber un milagro con la vacuna. No creo que vaya a ser así. Seguramente 2021 empiece como este final de 2020 y ya veremos. En tenis vamos a estar en una burbuja y confinados. Es lo que toca.
–¿Qué le dice ahora su padre, su mentor cuando era muy pequeño, desde la distancia sobre su tenis?
-No hablo con él. Está en una residencia y tiene muchos años. Padece Alzheimer y no se acuerda de mí. Estuve hace dos años allí, en Suecia y no me reconoció. Por una parte se lo debo todo a él. Me lo dio todo. Me dio mi primera raqueta para jugar. Me ha inculcado el tenis, Sin él no sería lo que soy ahora mismo. Esa sangre que corre por mí.
-La ATP publica ya unas ganancias de 570.000 dólares este curso y cerca de un millón en su carrera... Después de tantos años de esfuerzo, se puede decir que la apuesta ha valido la pena, ¿verdad?
-Sí. Se ha invertido mucho en mí. Mi madre y mi padre se dejaron el alma para que yo jugara. Ha habido muchos gastos y eso no es nada fácil. Ahora estamos en una etapa en que mi madre y yo vemos un resultado al sacrificio de toda esta vida. Me ilusiona verla a ella ilusionada, después de pagarme todos los viajes de pequeño. Me hace feliz por ella.
-¿Qué objetivo se marca para 2021?
-No me lo he planteado sinceramente. Estoy en vacaciones. Tengo pendiente una reunión del equipo de trabajo para valorar la temporada y poner objetivos físicos, mentales, de 'ranking'...
-¿A qué tensión encuerda la raqueta?
-A 24 kilos con cuatro nudos. Una tensión media de los tenistas. Todos juegan entre 22 y 25, y depende de la altura a donde vayas que puedes encordar a algo más o menos.
-Ahora que es 52º del 'ranking' ¿Tiene noticia del interés de nuevos patrocinadores?
-Es un tema de mi mánager. Sí que es verdad que he oído cosas, pero no hay nada cerrado. El mundo no esta muy bien ahora.
-Cuándo empezará de nuevo a entrenarse y, a este paso, ¿dónde?
-Desde que cerró el Hotel Don Carlos acudo al Lew Hoad (Mijas) y por ahora no hay previsto otra cosa. Es nuestra base.
– Dígame una receta con la que pueda sorprender.
-Hay muchos platos. Sobre todo, croquetas y sushi. Cuando preparo la bandeja se va en dos segundos.
-Una serie que le tenga enganchado...
-'Los 100'. Me la he visto ya dos veces y voy por la tercera vez.
-Su torneo favorito...
-Australia, y de los que no he estado, Acapulco.
-Twitter, Facebook, Instagram, TikTok o ninguna de ellas...
-¡Buf...! Tik Tok no, ¿eh? Instagram mejor.
-¿Cuándo espera vacunarse contra el coronavirus?
-Está todo en el aire. Espero que a principios de 2021, pueda haber ya vacunas.
-¿Cómo piensa matar el aburrimiento este mes?
-Viendo series o cocinando. Comiendo mucho y haciendo cosas en activo que en otro tiempo no hago.
-Si pudiera robarle un golpe o alguna virtud a otro tenista, ¿cuál sería?
- (... Sin dudarlo) La cabeza de Rafa (Nadal).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.