Ver fotos
Ver fotos
Cada peldaño que sube en su carrera Alejandro Davidovich exige alguna tunda de aprendizaje: el salto de júnior a sénior; el paso de los Futures a los Challengers, las primeras citas en el ATP Tour en fases previas o tras invitaciones, los duelos ante rivales más señalados, jugar a cinco sets en un Grand Slam, y el primer cara a cara ante el número uno mundial, que de paso conocía perfectamente sus virtudes y defectos, y lo demostró en la pista, en los octavos de final del Masters 1.000 de Roma.
Publicidad
Novak Djokovicobligó a jugar exigido al malagueño todo el tiempo. Acostumbrado a dominar mucho en partidos en tierra, a Davidovich se le vio jugar inusitadamente lejos de la línea de fondo, desde donde era imposible llevar la iniciativa en los intercambios. El serbio trató de buscar siempre un primer resto largo y desde ahí ejerció el dominio buscando los espacios más libres de la pista y haciendo correr a su rival.
La contienda sólo fue igualada los primeros veinte minutos, en los que parecieron entreverse de nuevo las dudas de 'Nole' en lo que va de gira en arcilla. Davidovich lo aprovechó bien con un 'break' inicial, que no pudo consolidar. Pero hasta el 3-2 para Djokovic el partido se movía en unas coordenadas interesantes para el malagueño, con ciertas esperanzas de poder estirar el choque y amenazar.
Hasta ahí. El 'break' para el 4-2 aceleró el desenlace. Comenzó a verse el mejor juego de Djokovic, con dejadas imposibles, una seguridad absoluta en los 'rallys' y una inteligencia para poner siempre la bola en juego esperando los errores no forzados de Davidovich, que se fueron disparando de una bola preocupante hasta los 30 finales, cifra muy abultada en 70 minutos de juego.
Djokovic se adjudicó el primer set en 33 minutos solamente y se mostró intratable también en el inicio del segundo. Porque con 15-40 en su primer juego al servicio, salvó la delicada situación con cuatro puntos seguidos y enterró de forma definitiva cualquier expectativa ya de Davidovich en el partido, que ya entonces era consciente de que no había ninguna posibilidad de victoria.
Publicidad
El número uno mundial, que en dos ocasiones aplaudió con la raqueta sendos puntos de su oponente con deportividad, encadenó hasta nueve juegos seguidos, una tortura para su rival, en una pista central en la primera jornada con público (un máximo de un 25 por ciento del aforo) en el Foro Itálico de Roma. Ya con 6-2 y 5-0 debió de pensar en evitar el rosco de su compañero de entrenamientos en Marbella. Aunque Djokovic tuvo tres bolas de partido, la salvó Davidovich para ganar su único juego de la manga y esquivar ese sonrojo. Al final, lo único raro fue ver al astro balcánico resolver al séptimo 'match ball', para un 6-2 y 6-1 en apenas una hora y diez minutos. Una tunda para aprender. Hay que pasar por todo tipo de trances en una carrera de crecimiento.
En principio Alejandro Davidovich iba a competir la próxima semana en el ATP 250 de Ginebra, pero seguramente la sobrecarga de torneos en esta gira de tierra batida ha llevado a tomar la decisión de retirarse de este torneo suizo y reservarse cara a Roland Garros, que comienza el día 30 en París. Por tanto, en principio dos semanas sin competir. Ha sido una decisión similar a la tomada hace meses cuando se renunció a viajar a Miami para este Masters 1.000 y poner fin al calendario de citas en pista rápida para comenzar a entrenarse en tierra.
Asimismo, con el fin de Roland Garros se cierra la clasificación olímpica. Davidovich de momento estaría fuera, al ser la quinta raqueta española y haber sólo un cupo para cuatro. Con Albert Ramos difícil de alcanzar, todo estaría a expensas de alguna renuncia por cuestiones de calendario y Rafa Nadal ya dejó entrever esta semana que no es segura su presencia en Tokio. Además, Davidovich partirá el 45º del 'ranking' ATP el lunes, su mejor situación de siempre, y sólo dos tenistas más jóvenes que él, el canadiense Felix Auger-Alliasime y el italiano Jannik Sinner, tienen mejor estatus actualmente.
'Aces': 4/0.
Dobles faltas: 1/3.
Primeros saques dentro: 66%/69%.
Puntos ganados con el primer servicio: 70%/46%.
Puntos sumados con el segundo saque: 65%/41%.
Puntos de 'break' convertidos: 5 de 10/ 1 de 4.
'Winners': 16/11.
Errores no forzados: 17/30.
Total puntos ganados: 64/40.
Velocidad media primer saque: 184 km/h / 185 km/h.
Distancia recorrida: 1.578 metros/ 1.467 metros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.