¿Y si Djokovic jugase en Marbella?
Análisis ·
Si bien hay argumentos seductores, es muy improbable la presencia del número uno mundial en el AnyTech365 Andalucía Open, que sería el mejor aval cara a la continuidad del torneoSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
Si bien hay argumentos seductores, es muy improbable la presencia del número uno mundial en el AnyTech365 Andalucía Open, que sería el mejor aval cara a la continuidad del torneoLos componentes del 'Big Three' (Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic) rara vez, o mas bien nunca, acuden a un torneo ATP 250, como es el recién creado AnyTech365 Andalucía Open de Puente Romano, del 5 al 11 de abril. No ... lo necesitan. Con su presencia obligatoria (salvo lesión) en los cuatro Grand Slam y en los siete Masters 1.000 casi cubren ya el calendario anual, más algún ATP 500. Pese a la pandemia y a los reajustes en el calendario, Nadal sólo estuvo en catorce torneos en 2019 y en siete en 2020, año ya de pandemia y de reajustes en el calendario. Federer no compite por lesión desde febrero de 2020 en Melbourne y vuelve en Doha esta semana, y Djokovic estuvo en nueve citas el año pasado y quince en 2019. Treintañeros, se cuidan y seleccionan al máximo sus pruebas, y eso no pone en peligro su 'ranking'.
A Djokovic en los dos últimos años sólo se le vio en 2019 en un ATP 250, en Doha, para empezar el curso de 2019. Las posibilidades de que estuviera en la lista de entradas para el torneo de Marbella hoy o mañana (cuando se anuncie oficialmente) son prácticamente nulas. La organización no ha sido contactada al respecto, pero existe una posibilidad remota si acudiera al Masters 1.000 de Miami y cayera pronto o bien si a última hora decidiera no estar en ese torneo y demorar su regreso a las pistas.
El número uno mundial sufrió una rotura de fibras en el abdomen muy superficial, que le lastró en el Abierto de Australia pero no le impidió ganar la cita, aunque con el paso de los días la lesión se agrandó. El descanso ha sido necesario. Las noticias son contradictorias en torno a su situación. Unos medios descartan ya casi que esté para el ATP 500 de Dubai (la semana del 14 al 20 de este mes) y se inclinan por la reaparición en el Masters 1.000 de Miami (del 24 de este mes al 4 de abril), pero su entrenador Marian Vajda, declaró hace unos días que estaba «muy preocupado por su lesión» y que iban a «reducir el número de torneos en 2021».
¿Y por qué no Marbella? Curiosamente, el calendario ofrece en tres semanas consecutivas las ciudades con las que Novak tiene más relación a día de hoy. Del 5 al 11 de abril, cita en Marbella, donde hizo la pretemporada, pasó buena parte del confinamiento, se ha comprado casa, reside su hermano Marko y acude cada vez más a menudo con su familia en periodos de vacaciones entre gira y gira; del 12 al 18 de abril, Montecarlo, donde también tiene residencia, y del 19 al 25, Belgrado, su ciudad natal.
Todos los especialistas apuntan a unaposible reaparición en Miami y a que empiece la temporada de tierra en Montecarlo, En todo caso, Marbella está ahí. Su hermano Marko y su 'gurú', Pepe Imaz, trabajan en Puente Romano, donde se desarrollará el torneo, y para la organización del mismo su presencia sería un cheque en blanco cara a reforzar la imagen del torneo y resolver su continuidad. Justo en las pistas donde volvió a sentirse tenista tras el parón de primavera.
La realidad es que este AnyTech365 Andalucía Open ocupa la licencia del torneo de Houston, cancelado por la pandemia, y su continuidad no está clara cara a 2022, aunque en el peor de los casos, su director, Ronnie Leitgeb, adelantó en primicia a este medio que tiene intención de trasladar a Marbella en 2023 el de Lyon, del que es propietario. En esta edición el torneo en Marbella se juega mucho. El grado de satisfacción que muestren sus jugadores y el ambiente que se logre en la grada (con un aforo limitado, en principio, a 300 personas) dictará sentencia cara a que pueda mantenerse en el calendario, a ser posible en las mismas fechas, como le gustaría a la Junta de Andalucía, que también auspicia la prueba. Al consejo de la ATP le tocará dictar sentencia a final de año.
De momento, la lista de tenistas es de nivel para un ATP 250. En el cuadro de 28 (habrá además una fase previa con 16 jugadores más) figura un 'top ten', Andy Rublev (8º); la tercera raqueta española (Pablo Carreño, 16º); un ganador en Grand Slams como Stan Wawrinka (20º); la mejor progresión joven, Jannik Sinner (34º); el mejor tenista local, Alejandro Davidovich (51º), que dará un aliciente especial a la afición, y Pablo Andújar (57º). Hoy se conocerán más nombres y se reservarán las tres 'wild card' (invitaciones) hasta última hora con la certeza de que se podrá 'fichar' a algún 'top ten' más, el que ceda antes en Miami.
El torneo de Marbella coincide en fechas sólo con el ATP 250 de Cerdeña, que repite en relación a 2020, pero en otra fecha y cuya existencia se confirmó más tarde, de ahí que el elenco de Puente Romano será mejor. Ambas citas serán las primeras para preparar la tierra batida, otro atractivo más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.