

Secciones
Servicios
Destacamos
A la tercera tampoco fue la vencida para Alejandro Davidovich, que sigue sin ganar un título (y con él, el tenis malagueño) en el ATP ... Tour. Lo tuvo Emilio Álvarez en el año 2000 en Kitzbuhel, y también el rinconero en el Masters 1.000 de Montecarlo 2022, y en las dos últimas semanas, en el ATP 250 de Delray Beach y en el 500 de Acapulco.
'Aces': 4/11
Dobles faltas: 2/2
Primeros servicios dentro: 59/64%
Puntos ganados con primer saque: 62/95%
Puntos ganados con segundo saque: 62/55%
Puntos de 'break' convertidos: 0-1/2-3
'Winners': 20/29
Errores no forzados: 31/20
Total de puntos ganados: 56/76
El malagueño ofreció un nivel sobresaliente ante Tomas Machac. El único pero es que el checo sacó matrícula de honor. Encarnó prácticamente la perfección. Fue la pera, haciendo un juego de palabras con el peculiar trofeo que recibe en este torneo el campeón, además del clásico sombreo mexicano. Sin ciertas fisuras mostradas en la semana, fue un muro la madrugada de este domingo para su rival, tras un 7-6 (6) y 6-2 en una hora y 37 minutos, y por eso las sensaciones tras la derrota distan mucho de las vividas en Miami ante Kecmanovic, en una final que tuvo ganada y no fue capaz de rematar en varias ocasiones.
Noticia relacionada
Lejos de hacer una lectura derrotista o descorazonadora, Davidovich tiene a día de hoy muchos argumentos para creer. La comparación entre su 2024 y este inicio de año es demoledora. En apenas dos meses ha recuperado casi su 'ranking' de 2023. Este lunes será el 39º, cuando llegó a ser 68º en enero. Ha completado tres semanas magistrales ya, con octavos de final en el Abierto de Australia y las dos últimas rondas mencionadas y eso le ha llevado también a ser noveno en la ATP Race (el 'ranking' anual, la carrera a la Copa de Maestros).
A sus 24 años, Tomas Machac es CAMPEÓN por primera vez en su carrera.
— Set Tenis (@settenisok) March 2, 2025
Lo hizo en el ATP 500 de Acapulco tras superar a Davidovich Fokina.
El lunes, debutará en el TOP 20.
pic.twitter.com/mLCYrCVcGV
El cambio en su carrera, a las órdenes de Félix Mantilla (ayudado por David Sánchez), un nuevo rumbo en la preparación física y una consistencia en su juego le deben aproximar o incluso superar ese tope del 21º mundial de agosto de 2023. «Que siga insistiendo, que llegará el título», le recomendaba deportivo un Machac que pareció en la final uno de los mejores 'cañoneros' del circuito, sin serlo. En 50 minutos de primera manga ganó todos los puntos jugados con primer saque, y metió un 73% de ellos. En definitiva, estuvo inabordable.
El guión de partido fue un tanto insospechado. No hubo 'break points' en los doce juegos de primer set. Pero la diferencia es que Davidovich sólo ganó dos puntos al resto, mientras que con su servicio, a pesar de que los sacó todos sin grandes apuros, tenía que construir jugadas casi continuamente, algo que ejecutó con paciencia y madurez. La misma que mantuvo en el desempate, cuando cedió el primer 'mini break' en una derecha larga en el séptimo punto y lo recuperó de inmediato en el octavo. Tuvo el primer 'set point', al resto, y falló en ese y en el siguiente, para el 8-6 final.
Sólo quedaba pensar en que ese nivel de Machac (25º del mundo, pero ya 'top 20' tras su primera corona) era insostenible. El tenista de Beroun había derrotado a Davidovich en octubre en Shanghái, pero en tres sets y con tras sensaciones. Era el único precedente, pues en Barcelona, ese mismo año, el checo, propenso a las lesiones, no compareció.
Sin embargo Machac, que había perdido su única final previa (en 2024, en Ginebra, en tierra, ante Ruud) apenas bajó su tono. Eso sí, en el primer turno de la segunda manga mostró ya otros síntomas. Ofreció la primera y única bola de quiebre de Davidovich en todo el choque (solventada por el checo casi sin dar opciones, tras un buen saque), que ganó más puntos en ese juego al resto que en casi una hora de primera manga.
El pupilo de Mantilla, muy paciente hasta entonces, empezó a mostrarse algo más fallón, y eso a pesar de que ya podía comenzar a poner en juego la bola tras primeros de su oponente. Pero en tres juegos seguidos sirviendo se expuso al 'break'. Lo evitó para el 2-2, pero ya no en los posteriores para entregar la final y verse con 5-2 al resto. Machac siempre devolvía un golpe más y bajó incluso su cuota de errores no forzados en ese set, en presencia de un imperturbable Daniel Vacek, su entrenador.
Sin demasiado tiempo para el análisis, Davidovich y su equipo viajan ahora a California para encarar el primer Masters 1.000 del curso en Indian Wells, que no arranca hasta el miércoles. Al tradicionalmente conocido como 'quinto grande' le sucederá el Masters 1.000 de Miami para poner fin a la larga gira americana y encarar la temporada de tierra batida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.