Condicionado por cierto mal fario en los sorteos de los cuadros -aunque al nivel al que compite deberá acostumbrarse a esta circunstancias, Alejandro Davidovich (46º) sentó la rodilla sólo después de tres horas de batalla en Rotterdam ante el primer favorito del cuadro, Stefanos Tsisipas (4º). Poco que reprochar al malagueño, que estuvo cerca de retirarse por lesión a la media hora de partido; a lo sumo, más aplomo en los momentos clave, porque sirvió para ganar en la primera manga, en la que se movió dos veces con un 'break' arriba. Es ese punto de madurez y confianza que han de dar los meses de competición y que fue lo que faltó para redondear la faena. De momento, las noticias no son malas, viéndole competir con la cuarta raqueta del mundo o con Auger-Aliassime (9º) sin mostrarse inferior en el intercambio de golpes.
Publicidad
Tras comenzar frío, con un 'break' en contra, pronto se vio que el malagueño se mostraba superior al griego en los puntos de seis o más golpes y le sostenía con facilidad el ritmo desde el fondo. Llegó a verse 'break' arriba, con 3-2 y saque, dilapidó la renta en un turno pésimo al saque con continuos errores, y en el juego del 4-3 se lastimó en un golpe a la altura de la ingle y se hizo más daño en un gesto de un punto posterior. Fue atendido por un fisioterapeuta, pero en la zona del psoas derecho era difícil masajear.
En esos instantes se temió seriamente incluso por su abandono, en un calco de lo sucedido hace casi un año en cuartos de final del Montecarlo. El gesto de contrariedad de Jorge Aguirre, normalmente hierático, delataba la gravedad, sobre todo cara al calendario que viene, pero Davidovich se probó y pronto se le fue el miedo a agravar su dolencia.
En realidad el rinconero defendió su turno al saque, forzó bolas de 'break' por cuarto juego seguido y rompió para dejarse el set de cara. En ese momento, haciendo el símil taurino, falló con la espada. Sintió la responsabilidad del trance y perdió la primera manga de forma inesperada entregando tres juegos (5-7).
Tsitsipas, operado de un codo en noviembre y con algunos altibajos en su estreno en 2022 en la ATP Cup, ya había sido semifinalista en el Abierto de Australia, pero este martes mostró muchos errores no forzados al comienzo. Se repuso en el segundo set, donde estuvo más firme y parecía tener ya todo encarrilado al lograr el'break' en el sexto juego (4-2). Sin embargo, se produjo la respuesta de orgullo del malagueño, que igualó el set y forzó la 'muerte súbita', resuelta de forma muy clara para sus intereses (7-1).
Publicidad
El partido giraba de nuevo a favor del malagueño, mucho más sólido ya en los turnos al saque. De los ocho juegos con opciones de ruptura vividos en el primer set a un desarrollo mucho más rápido del partido, hasta que en el sexto juego cavó su tumba. En los dos únicos puntos de 'break' en la manga decisiva, Tsitsipas, un 'top class', apretó de lo lindo para aprovechar su ocasión, y ni siquiera titubeó después cuando le tocó servir para ganar. Fue su mejor juego del encuentro y se lo llevó en blanco.
tsitsipas, sobre su rival
“Fue una gran batalla. Davidovich dio uno de sus mejores niveles que le he visto. Ha estado muy animado y ha sacado lo mejor de cada golpe. Ha hecho grandes golpes ganadores desde el fondo de la pista. Es uno de los mejores jugadores jóvenes a los que me he enfrentado”, reconoció Tsitsipas sobre su rival tras el partido.
Publicidad
El gran problema de Davidovich, en este extraño inicio de 2022, está siendo su falta de continuidad en la competición, con un balance de 1-4 en partidos individuales. Sin estar nada mal en Melbourne ni este martes, cedió a las primeras de cambio ante Lajovic (en Sydney) y Mannarino (en Montpellier), lo que no le está permitiendo ganar en ritmo y confianza.
La estética futurista del ATP 500 de Rotterdam le da una dimensión más espectacular si cabe al tenis. La iluminación de la pista principal, con las gradas en oscuridad, al estilo de las ATP NItto Finals de Londres o Turín y, sobre todo, los palcos especiales para los equipos técnicos de los tenistas, a media altura en un fondo, a modo de balcones. En el del malagueño se pudo ver este martes al maratoniano Martín Fiz, que desde 2021 asesora al tenista en su preparación, junto a Corrado Tschabuschnig (su 'manager'), Jorge Aguirre y Andrés Gorospe, un empresario que ha colaborado mucho en los inicios de la carrera del rinconero.
'Aces': 15/0.
Dobles faltas: 3/1.
Primeros servicios dentro: 56/65%.
Puntos ganados con el primer saque: 72/64%.
Puntos ganados con el segundo saque: 53/54%.
Puntos de 'break' convertidos: 6-9/4-9.
'Winners': 34/25.
Errores no forzados: 26/31.
Total de puntos ganados: 108/100.
Velocidad máxima primer saque: 213/213 km/h.
Velocidad media primer saque: 197/187 km/h.
Velocidad media segundo saque: 156/149 km/h.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.