Davidovich, en el Open de Australia de 2020, en el que fue eliminado en segunda ronda. EFE

Alejandro Davidovich confirma que no estará en el Abierto de Australia

«La probabilidad de lesión es muy alta», argumenta el tenista sobre el escaso tiempo que tendría para entrenarse si viajara en los próximos días y cumpliera la cuarentena obligada de dos semanas

Lunes, 18 de enero 2021, 19:53

El tenista malagueño Alejandro Davidovich (54º del 'ranking' ATP) ha descartado este lunes de forma definitiva que vaya a competir esta temporada en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. tampoco en el ATP 250 en Melbourne en la ... semana previa, como había previsto en su calendario durante la pretemporada. Un inoportuno contagio por COVID-19, descubierto el pasado día 7, ha echado todo por tierra.

Publicidad

No obstante, el jugador trata de asumir con realismo el contratiempo. «Hemos pensado que incluso con la posibilidad de viajar en los próximos tres días a Australia, volver a hacer una cuarentena de otras dos semanas, entrenar tres días y jugar al máximo nivel a cinco sets puede ser peligroso y perjudicial para el resto de la temporada porque la probabilidad de lesión es muy alta«, publicó Davidovich en su perfil de Instagram.

Lo cierto es que además la cuarentena de los tenistas del circuito ATP y el WTA en un hotel de Melbourne está siendo un escándalo. Por un lado, en tres de los vuelos de llegada se detectaron positivos (de entrenadores o periodistas, pero no tenistas) y eso ha obligado al resto de pasajeros a confinarse en la habitación del hotel sin las cinco horas reservadas al día para salir a entrenarse, quedando en situación de inferioridad frente al resto. Son múltiples las quejas de tenistas en redes sociales, que muestran cómo tratan de mantener la forma en un espacio reducido.

«Intentaremos conseguir alguna 'wild card' para jugar dos Challengers e ir cogiendo el ritmo y la forma para afrontar la gira indoor de la mejor manera«, confirmó también el malagueño, y una de las opciones es el Chalenger de Quimpeur, en Francia, en la primera semana de febrero, que se disputa también en pista cubierta.

«Nos encontramos perfectamente. Jorge tuvo síntomas leves y yo prácticamente asintomático», reconoció, y añadió que «por un lado me siento muy triste por perderme el primer Grand Slam del año, pero por otro muy contento, porque hemos pasado todo el virus sin complicaciones y estoy preparándome para volver a los entrenamientos y competir otra vez».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad