Sergi Bruguera, capitán del equipo español de Copa Davis, en el banquillo siguiendo el desarrollo de un partido. EFE
ENTREVISTA

Bruguera: «Vamos a ir por todas; luego el poder ganar depende de alguna cosa más»

El extenista catalán, que cumple un lustro como capitán del equipo español de Copa Davis, analiza el cruce ante Croacia de cuartos y reclama una pista más rápida que la que hubo en Valencia

Domingo, 9 de octubre 2022, 01:49

Quedan pocos días para que el extenista Sergi Bruguera (Barcelona, 1971) designe los cinco elegidos para las Finales de Málaga. Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Pablo Carreño y Marcel Granollers parecen fijos, si no media accidente, y Alejandro Davidovich podría cerrar el grupo. Después de ... superar a Rumanía en Marbella en los 'qualifiers', y de sellar el pase el último día de la fase de grupos con Corea, Canadá y Serbia como rivales, ahora llega lo más complicado: Croacia, en cuartos de final, y un posible cruce ante Australia o Países Bajos. Bruguera, que ha cumplido un lustro en su papel de capitán de la 'Armada', con una Ensaladera en 2019, busca la segunda, la séptima del equipo español.

Publicidad

-Usted llegó a ser número 3 mundial. ¿Qué sensación le produce haber visto en el arranque de este mes a dos españoles como números 1 y 2, Carlos Alcaraz y Rafa Nadal?

-Cuando hay cosas que no han pasado nunca son espectaculares. Es impresionante como éxito del tenis español.

-Teóricamente una selección con el número 1 y el 2 para jugar debiera ser invencible, pero ya es sabido que Nadal se ve obligado a reducir su calendario y estará, además, en esas fechas en una gira en Sudamérica de exhibición junto a Ruud.

-Imposible no hay nada, y menos en la Copa Davis, donde han pasado todo tipo de cosas. Se han llegado a ver cosas muy raras.

-Al menos Alcaraz no llegará tan justo como a Valencia, después de la final del US Open, su desgaste en el torneo y el 'jet lag'....

Publicidad

-Eso seguro, a Carlos le condicionó mucho eso en Valencia. Llegó el martes, con un cambio de horario y con todos los partidos acumulados que llevaba del US Open.

-¿Ya tiene fecha para anunciar la convocatoria para las Finales de Málaga?

-Ahora no recuerdo bien, pero hay una fecha. Es un mes antes por normativa. Será el 23, en principio.

-¿Cómo hace el seguimiento de los jugadores con opciones de ser convocados...

-Llevo cinco años. Los conozco 'de pe a pa'. Sé como juegan. Tengo el seguimiento a nivel personal. Vas viendo sus partidos. En televisión a día de hoy se ven todos. Te centras en mirar quién llega más en forma, pero ya sé lo que me pueden dar cada uno de ellos.

Publicidad

-Pero habrá contacto con los cuerpos técnicos para interesarse por su estado físico y de forma y confirmar sensaciones, ¿verdad?

-Claro. Los entrenadores están también en la Copa Davis y tengo mucha relación con ellos y es una parte muy importante para ver cómo lleva el tenista los últimos meses.

-¿Es imprevisible el rendimiento en un tenista a finales de noviembre, en la última aparición de la temporada, como sucederá en las Finales de Málaga?

-No tiene por qué. El calendario está organizado para poder rendir bien en cualquier momento. Cualquiera puede ser importante. Hay gente que llega con mas fuerza y mejor preparado en un determinado mes, en el que estás jugando mejor, y sube la confianza, pero todo el mundo se prepara para estar bien todo el año. Hay quien desconecta de cabeza porque sabe que ya ha acabado el año, pero si conoces que tienes la Copa Davis sigues con la tensión.

Publicidad

-Desde hace meses se permite el 'coaching'. Usted puede hablar libremente con los jugadores en el descanso. Supongo que cada uno es un mundo. Algunos necesitan más palabras y otros casi ni dirigirse a ellos... ¿Cómo lo lleva eso?

-Forma parte de mi papel de capitán. Saber interpretar en qué momentos hay que hablarles mas o ser más concisos. Hay otros jugadores que es mejor dejarlos y ser menos invasivo. A nivel táctico, si se está llevando bien el partido no hay que hablar tanto.

Publicidad

-Estas mismas semana numerosas selecciones que estarán en Málaga compiten en torneos ATP con sus parejas de dobles. Vemos a los croatas Metkic-Pavic, los australianos Ebden-Purcell, los italianos Bolelli-Fognini, los neerlandeses Koolhof-Middelkoop, pero en España Granollers compite junto al argentino Horacio Zeballos... ¿Se plantea citar un segundo especialista en dobles y sacrificar un buen jugador de individuales?

-Nosotros, al no tener una pareja referente tememos que arreglar la pareja. Siempre va a ser nueva. Es mucho mejor una pareja de dobles acoplada. Pero cuando hay tantísimos jugadores individuales de nivel en España, igual no juegan el doble mejor que los buenos doblistas, pero pueden dar un gran nivel.

Noticia Patrocinada

«Me gustaba más la idea de disputarlo todo en un final de año, para que los buenos puedan jugar; si no, va a haber ausencias»

sobre el formato del torneo

-¿Cuál es su experiencia personal jugando dobles cuando era tenista?

-Bueno, a mí me gustaba. Gané tres torneos de dobles, uno de ellos un Masters 1.000, en Hamburgo. Hubo un año que me fue bien, junto a grandes torneos individuales, pero me hice daño en la espalda y decidí aparcarlo. En las finales en mi época se jugaba siempre al mejor de cinco sets. Entonces, si habías jugado individual y dobles... Una vez me pasó en Barcelona, que tuve que jugar en semifinales el sábado en los dos cuadros.

-Es increíble la sucesión de jugadores en el tenis español. Más allá de grandes talentos como Nadal y Alcaraz, siempre con una decena de jugadores en el 'top cien' y numerosos tenistas de nivel sobre los que a lo mejor se centran menos los medios. ¿A qué achaca que España sea tan fuerte?

Publicidad

-Hay mucha cultura tenística en España. Hay muy buenos entrenadores de base, muchos clubes con tradición, con experiencia en trabajar bien la base, y escuelas de alto nivel con gente preparada cuando se generan tantos jugadores se sabe cómo trabajar y hay buenos profesionales y eso hace que salga tanta gente.

-Usted fue un jugador que dominaba más la tierra. En este siglo los jugadores españoles son cada vez más completos para jugar en todas las superficies. ¿Cree que todavía hay cierta descompensación a la hora de rendir fuera de la tierra?

Publicidad

-No. Ahora todo el mundo juega bien en todos lados. Igual nosotros podríamos sacar más rendimiento a la tierra, porque ya sabemos de base cómo es la mejor manera de jugar en ella. Hoy día en el circuito hay pistas duras más lentas que las de tierra batida. Se ha invertido la situación. Ahora hay determinadas superficies que son casi 'injugables'.

-En este sentido, ¿espera en Málaga condiciones similares a las de Valencia, por altitud y material empleado en la superficie?

-Creo que intentarán hacer la pista más rápida. En Valencia era impresionantemente lenta. Dentro de que la gente tira fortísimo, era muy difícil ganar los puntos.

Publicidad

«Es un chaval que tiene una ilusión tremenda. Ha mejorado mucho, incluso en el tema mental; estaba seguro de que este año iba a hacer un cambio muy grande»

sobre alejandro Davidovich

-En sus últimos planes, salvo lesión, ha entrado un tenista malagueño, Alejandro Davidovich. ¿Tiene margen de mejora el más joven de los españoles del 'top 100' a excepción de Alcaraz?

-Sí. Álex es un chaval con una ilusión tremenda. Cuando estuve con él en Tokio se lo dije. Estaba seguro de que este año iba a hacer un cambio muy grande en cuanto a profesionalidad y trabajo, de compromiso. Ha mejorado mucho, incluso en el tema mental. En cuanto al juego ya se veía desde el principio. Lo tuve de 'sparring' en Marbella (ante Alemania en abril de 2018) y me quedé impresionado de su tenis y de sus condiciones físicas. Ha sido una pena que jugando tan bien en el US Open haya tenido esta lesión tan dura (la de su rodilla izquierda que le tuvo parado un mes).

-Un tenista, Davidovich, forjado fuera de los núcleos de Barcelona y Valencia-Alicante...

-Por eso le digo que el nivel de base es muy alto. Salen jugadores de todos lados. Hay zonas en las que saldrán más, pero hay gente muy preparada en todas partes.

-La mentalidad siempre fue clave en el tenis, también en su época, pero ¿padece la generación joven actual mucho más en este aspecto?

-Creo que siempre la mentalidad y la cabeza fue fundamental en un nuestro deporte. Es individual Nadie te saca las castañas del fuego si te hundes. No veo diferencia en ese aspecto a cuando yo jugaba. Las grandes mentalidades van a tener siempre más opciones.

Publicidad

-La primera parada para España es Croacia en cuartos de final. No tuvo a Cilic en la fase de grupos, pero sí acude serán él, Coric, y Metkic y Pavic para el doble... casi nada.

-De los equipos más difíciles que nos podían haber tocado. Ahora todos los equipos son muy duros, pero la mejor superficie de Cilic es 'indoor', ha sido campeón de Grand Slam en rápida; Coric esta jugando su mejor año y ganó un Masters 1000 en Cincinnati hace poco, y su pareja de dobles fue número uno mundial (ahora son noveno y décimo).

«Ha tenido una progresión espectacular como ciudad y espero que haya mucha gente animando»

málaga, sede de las finales

-España va a por todas, a por la séptima Ensaladera, o el problema del doble condiciona las opciones de título?

-No, nosotros está claro que vamos a ir por todas. Siempre lo hemos hecho. Hemos competido de una forma increíble los últimos años. Hemos ganado una Ensaladera (2019, en Madrid, en el estreno del nuevo formato de Kosmos). Hemos dado el máximo y hemos perdido contra los campeones (Rusia) en 2021. Aspiramos a competir de la mejor manera posible. Luego, el poder llegar a ganar depende de alguna cosa más.

-¿Qué sensación le produjo la retirada de Federer?

-Cada caso es diferente. Fue una pena, porque le hubiese gustado retirarse jugando y decidirlo él cómo y cuándo, con todo lo que ha sido para el tenis. Fue un acto muy bonito el de su retirada, pero le hubiera gustado estar algunos año más, aunque se haya ido con 40, que no todos hemos podido llegar hasta ahí.

Publicidad

-¿Veremos a Alexander Zverev jugar este 2022? ¿Podrá estar en Málaga?

-Todavía no lo sabemos. Tiene una microfractura por estrés. Ha necesitado estar parado seis semanas. Cuando vuelva, a ver con qué rapidez vuelve a coger el tema del pie. Despues de tanto tiempo, a ver si tiene la cabeza en que le hace ilusión hacer el esfuerzo o prepararse ya para 2023. Cuando ya esté bien, que calculo que será dentro de dos semanas, valoraremos el esfuerzo.

Sergi Bruguera dialoga con el director del torneo, David Ferrer. las provincias

-¿Le molestó que se dudara de su compatibilidad para dirigir a España siendo asesor de Zverev?

-Prefiero no hablar de eso. Ya lo he hecho otros años atrás con otros jugadores desde que hubo el cambio de formato. Estuve con Tsonga años y lo he hecho siempre, excepto el año pasado.

«Cuando ya esté bien, que será dentro de dos semanas, valorará si hace el esfuerzo para estar en Málaga»

alexander zverev, su pupilo

-¿Alguna sugerencia de mejora del formato del torneo o de las fechas?

-Me gustaba la idea de hacerlo todo en un final de año. Cuantas menos fechas haya más facil es que todos los jugadores buenos puedan jugar. Si no, hay más compromisos. En nuestro grupo de Valencia no vineron Djokovic ni Shapovalov. Me imagino que Kosmos analizará el tema globalmente, el rendimiento que ha de dar en todos los aspectos, y el torneo se va a ir ajustando más para hacerlo lo mejor posible.

Publicidad

-Años después de la retirada, ¿qué le llena más de orgullo de lo conseguido y de qué decisiones se arrepiente?

-Lo que más me llena de orgullo es haber ganado en Roland Garros (dos veces), que siempre fue mi objetivo. Igual, cuando se ven las cosas con perspectiva, hubiera hecho cosas diferentes, pero cuando estaba allí no lo sabía tanto. Siempre intenté ser muy profesional, pero quizás si hubiera trabajado más el saque o dedicarme más a progresar mi juego en superficies rápidas o en mi sistema de juego... Pero en el momento no lo ves.

-¿Qué relación tiene con Málaga y qué mensaje le lanza a los aficionados?

-He ido a Málaga muchas veces. Es una ciudad que me encanta. Cada vez que he ido veo que está mucho mejor en todos los aspectos. Hay que felicitar a sus gobernantes. Ha tenido una progresión espectacular, y espero que haya mucha gente animando en la pista, porque el público de Málaga es muy buen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad