Secciones
Servicios
Destacamos
El sábado 6 de noviembre Rafa Nadal cenó en el restaurante El Gamonal, en San Pedro Alcántara, en la carretera de acceso a La Quinta Golf. Lesionado aún, seguramente el balear probó su 'swing' durante ese fin de semana. La gran incógnita ahora es cuándo ... volverá el considerado mejor deportista español de todos los tiempo a jugar al tenis en Málaga. O si lo volverá a hacer algún día. Sólo en dos ocasiones compitió en tierras costasoleñas, y lo hizo en sendos torneos de exhibición, en la primera y segunda edición del Málaga Master (en 2006 ganó a David Ferrer en la final, y en 2007 a su actual entrenador, Carlos Moyá), una cita a caballo entre el final de campaña y la pretemporada del curso siguiente que hizo las delicias de los aficionados locales.
Pero Nadal no ha venido nunca a la provincia en la Copa Davis, y no habrá sido por falta de oportunidades. Cara a la de 2003, en Málaga ante Argentina, (en la explanada aledaña al Martín Carpena) aún era joven, puesto que su debut fue en septiembre de 2004, con sólo 17 años. En julio de 2009 no acudió ante Alemania (3-2) en Puerto Banús, y tampoco ha estado en las jugadas en Puente Romano contra Gran Bretaña, en febrero de 2018, ni la de este fin de semana contra Rumania, sendos 3-1.
Desde principios de la década anterior Nadal ya se estuvo reservando ante sus continuas molestias y lesiones, sin sobrecargar su calendario. Pero ni el cambio de formato que ha diseñado Kosmos desde 2019 ha permitido un giro en sus planes. De momento. Todas las fuentes conceden elevadísimas posibilidades de que el Martín Carpena sea sede de la siguiente etapa de la presente edición de la Copa Davis, la fase de grupos. La confirmación oficial de la Federación Internacional de Tenis (ITF) se prevé en los próximos días y, en todo caso, es la única candidatura española, ya que Madrid no se ha postulado. El Martín Carpena reúne las condiciones de aforo mínimo, la posibilidad de competir en pista rápida cubierta, y permite que sea anfitrión uno de los dieciséis combinados clasificados (se jugarán sendos 'round robin' en cuatro grupos de otros tantos equipos). Los Qualifiers del fin de semana se han saldado con el pase también de Francia, Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Italia, Australia, Suecia, Kazajistán, Argentina y Corea del Sur. Croacia (vigente subcampeona), Gran Bretaña y Serbia estas dos con un pase directo, completan la nómina a falta de decidir quién sustituye a Rusia (actual campeona), sancionada tras el conflicto bélico, o si un grupo se reduce a tres participantes.
La fase de grupos será del 14 al 18 de septiembre; esto es, justo después del US Open, previsto del 29 de agosto al 11 de septiembre. Cabe pensar que Nadal llegue muy castigado a esa fecha si juega la final o las últimas rondas en Nueva York, pero tampoco se puede obviar que es posible que no se fije otro objetivo en su calendario antes del 9 de octubre, cuando comience el Masters 1.000 de Shanghai. Esta temporada ya lleva jugados, sólo a comienzos de marzo, 16 partidos frente a los 29 en total en 2021, repartidos en siete torneos. Una lesión degenerativa que sufre en el escafoides tarsiano del pie izquierdo, una deformidad de uno de los huesos situados en el medio pie, le impide prolongados esfuerzos muchas semanas seguidas, y es algo que no irá a menos y con lo que ya ha asumido que ha de manejarse hasta su retirada. Sin embargo, esto no ha sido óbice para que a sus 35 años haya firmado su mejor comienzo de temporada de toda su carrera. Permanece invicto en 2022, y el título en el Alberto de Australia lo ha coronado como el tenista masculino con más coronas en Grand Slam, veintiuna, aunque seguro que Djokovic tratará de estar al quite en los próximos meses.
De momento Nadal ya ha confirmado que estará en Indian Wells, Miami y el Godó, y se da por hecho que intentará acudir a Montecarlo, Madrid y Roland Garros. Todo dependerá de sus sensaciones en la pista, pero la afición malagueña sueña con su regreso al Carpena tres lustros después. Sería una excelente oportunidad de unir a presente y futuro, a dos generaciones, con la presencia también de Carlos Alcaraz. Si no, al menos se espera a Nadal cara a las Finales de la Davis, del 23 al 27 de noviembre (podrían celebrarse en Dubai).
En todo caso, es curioso cómo el nuevo formato ideado por Piqué, introducido en 2019 (España ganó la primera edición en Madrid, con Nadal en sus filas), ha ido derivando en una versión intermedia entre la propuesta inicial y la de antaño. De salida era un torneo rompedor, que se jugaba en una sola fase casi al final del curso, pero ha evolucionado a otro con tres etapas (Qualifiers, fase de grupos y Finals), que se asemeja más a lo anterior y ocupa más semanas de un saturado calendario. Al menos acaba antes que en 2021, cuando hubo protestas al jugarse bien entrado diciembre, y las jornadas son más rápidas. Basta repasar lo sucedido en Marbella este fin de semana. La doble ración diaria no excedió las tres horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.