No hay dos sin tres, reza el sabio refranero español. Quizás por eso ha cobrado mucha fuerza en las últimas semanas la posibilidad de que Málaga se mantenga como sede de la Final a 8 de la Copa Davis. Este periódico ha podido confirmar de diferentes fuentes que la capital de la Costa del Sol vuelve a estar excelentemente posicionada cara a la decisión, que se va a adoptar esta semana después de la reunión en la capital costasoleña del Comité, que decide cada año sobre esta y otras cuestiones relevantes del torneo, y que seguramente anuncie su decisión final el domingo, cuando se celebrará una rueda de prensa de balance y se sortearán los primeros cruces de 2024.
Publicidad
A pesar de las dudas generadas tras el cambio de formato, este tiende a consolidarse, pues de momento se mantiene la apuesta de la Federación Internacional de Tenis (ITF) en él, a pesar del divorcio producido con Kosmos hace unos meses, que llevó a la salida de esta como organizadora de la cita, labor que ahora desarrolla Tennium.
Noticia relacionada
Pedro Luis Alonso
El torneo se ha asentado en torno a tres etapas, una primera con doce eliminatorias al estilo clásico, con duelos entre dos selecciones en uno de los países contendientes; una fase de grupos, con los dieciséis finalistas repartidos en cuatro sedes y otros tantos 'round robin' (se ubica en septiembre, tras el US Open), y la final a ocho, en la última semana de la temporada. La presencia en esta ocasión de los números 1 y 4 del mundo, Novak Djokovic y Jannik Sinner, respectivamente, da idea de que la Copa Davis no ha perdido atractivo entre los tenistas y que, en todo caso, el problema puede residir en su encaje en un saturado calendario ATP.
Con un margen de confianza en el formato, decisión en la que ha sido crucial que el actual presidente de la ITF, David Haggerty ganara las elecciones en septiembre ante el alemán Dietloff von Arnim, ahora queda por conocerse dónde se celebrará la edición de 2024. Todo pasa por lo que decida esta semana en Málaga el Comité de Copa Davis, que tiene como presidente al exjugador australiano Mark Woodforde, y una docena de vocales (no más de uno por país), entre los que no hay españoles y están el referido Von Arnim, la canadiense Jennifer Bishop, el serbio Goran Djokovic (hermano de Novak), el egipcio Ismail El Shafei, el estadounidense Patrick Galbraith, el francés Bernard Giudicelli, el belga Gijs Kooken, el británico Scott Lloyd, el italiano Sergio Palmieri, el japonés Minoru Ueda, el brasileño Rafael Westrupp, y el ucraniano Evgeniy Zukin, a los que se suma Ross Hutchins, de la ATP.
Málaga se ha ganado un nombre por su buena organización de la cita en 2022, que registró llenos o amplias ocupaciones del recinto los seis días, incluida la jornada doble del jueves. La venta directa de entradas, la promoción de Ecovidrio y el acuerdo con centros educativos locales para la sesión matinal del jueves, eficaces hace un año, se repetirán este 2023. El buen ambiente se opone a los vacíos registrados en días laborables en las diferentes sedes de la fase de grupos, tanto en 2023, en Bolonia, Valencia, Manchester y Split, como en 2022, cuando repitieron las dos primeras y las otras fueron Glasgow y Hamburgo.
Publicidad
En concreto, este año en Valencia, pese a jugar la selección española como anfitriona, las gradas estuvieron algo desangeladas en el debut de la 'Armada' un martes ante la República Checa. Málaga aspira este año a repetir el éxito de aficionados, a pesar de que España no estará en la cita.Hoy mismo está previsto que la debutante Finlandia juegue con cerca de dos mil aficionados de su país presentes en el pabellón en su cruce de cuartos ante Australia.
Andalucía ha sido clara protagonista este 2023 al albergar en la región en cuestión de semanas la Copa Davis júnior en Córdoba), la Billie Jean King Cup (la antigua Copa Federación femenina) en Sevilla, y ahora la Copa Davis en Málaga. La buena organización hace unas semanas en La Cartuja ha sido otro punto positivo más, al tiempo que no se filtran otras posibles candidatas a albergar la competición. El director de torneo de las Finales, el extenista Feliciano López, fue claro en una entrevista reciente a los medios de Vocento: «Hay un interés enorme de que Málaga continúe albergando la final. Hay previsiones de futuro de que pue
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.