Secciones
Servicios
Destacamos
Reflotar la Copa Davis, uno de los torneos deportivos más antiguos (con 122 años de historia) y míticos, a nivel deportivo y económico. Ese es el objetivo que se trazó Kosmos en 2019, cuando cogió el toro por los cuernos de aunar la satisfacción de ... los tenistas, quejosos ante el devenir de un torneo cada vez más difícil de encajar en el calendario ATP, y el de los aficionados al deporte de la raqueta.
Desde 2019, con aquella edición que supuso la sexta Ensaladera para España, en unas Finales con 18 equipos en La Caja Mágica de Madrid, hasta hoy se han dado nuevos retoques en el formato, pero siempre con un mismo fin, el de atender los intereses de los jugadores, ganar audiencia entre las nuevas generaciones, garantizar un buen espectáculo y cumplir con la expectativas en torno a un torneo que históricamente abanderó la lucha tenística por países y por equipos, una dinámica totalmente distinta al pulso individual del circuito ATP. Málaga, sede de las Finales este año (del martes al domingo) y el que viene, será un elemento clave en la consolidación de la idea, que tuvo un año de paréntesis, por la pandemia, en 2020.
El formato
Simplificar y recortar tiempo. El responsable de Kosmos, el ya exfutbolista Gerard Piqué, abogó en una charla reciente con un 'streamer' por que las prórrogas en fútbol podrían resolverse quitando un jugador a cada equipo por minuto. Sirva de comparación con la reforma que ha implantado en la Copa Davis. Fin a las eliminatorias de cinco partidos, salvo en la primera ronda, la llamada 'qualifiers' y, sobre todo, fin a los encuentros al mejor de cinco sets. Todo se dirime a tres partidos (uno de dobles) al mejor de tres mangas.
Con todo, la fórmula de 2019 no fue la de 2021, ni tampoco la de este 2022, con un formato que esta vez sí se calcará en 2023. En el primer año directamente se llegó a un desenlace en Madrid en semana y media con 18 selecciones (con un 'round robin' de seis grupos de tres países más cuartos de final, semifinales y final). Pero en 2021 se implantó una fórmula más cercana a la actual, con una primera ronda clasificatoria con el formato tradicional entre 24 equipos en marzo, y unas Finales con 18 selecciones. En este caso, se repartieron entre tres sedes, Madrid, Innsbruck (Austria) y Turín (Italia), pero el duelo decisivo fue en la capital de España.
El nuevo formato de este 2022 y que seguirá en 2023 implicó ya tres ventanas en el calendario: marzo (las doce eliminatorias 'qualifiers'), septiembre (una fase de grupos en cuatro sedes, Valencia, Bolonia, Hamburgo y Glasgow, con cuatro selecciones en cada ciudad y dos clasificadas) y las Finales a ocho de Málaga, con cuartos, semifinales y final.
El calendario
El nuevo formato retocado interfiere más en el de la ATP, en tres momentos del año, y suscitó algunas quejas de los jugadores, que aludían a que se parecía más al de antaño, obligando a cambios traumáticos de superficie de juego o viajes continentales en plena vorágine de torneos. Sin embargo, recientemente, la ATP, Kosmos y la Federación Internacional de Tenis (la ITF, de la que depende la Davis) han anunciado un histórico acuerdo que pretende revalorizar el torneo de la Ensaladera. En 2023 se jugará en las semanas 5, 37 y 47; es decir, como ahora en las dos últimas ventanas, una tras el US Open y otra al fin de noviembre después de las ATP Finals. Lo que cambia es la primera, la de los 'qualifiers', al término de la gira australiana, y no en marzo, antes de Indian Wells.
Pero el principal escollo de la Davis sigue siendo su desenlace tan tardío. En efecto, la cita de Málaga cierra este 2022, tras dos semanas de competición en Turín con la Next Gen y las ATP Finals. Una de las opciones podría ser unificar fechas de estas dos y ganar una semana más para las vacaciones de los jugadores, muy reducidas cada año por el intenso calendario del ATP Tour. Si la pretemporada comienza en diciembre, ¿cuántos días quedan para el descanso y la desconexión? Este problema ha generado rechazo en algunos tenistas. Nadal no juega el torneo desde 2019 y reduce su calendario al máximo para no castigar su físico, y otra estrella mundial, el polémico Kyrgios, tampoco acude al torneo. Además, en el final del año suele coincidir más lesionados o tenistas que ven inconveniente la fecha cara a ultimar una recuperación de algunas molestias y comenzar en la mejor situación posible el año próximo, como ha sucedido con el local Alejandro Davidovich. En este 2022 las Finales ya se adelantaron una semana respecto a 2021, pero el deseo es mejorar más esa fecha.
Las cuentas
La nueva Copa Davis reparte 15 millones de dólares en premios y se financia fundamentalmente a través de cuatro patas: entradas, patrocinadores, canon de sedes y derechos televisivos. Kosmos asume directamente la organización de la cita en Málaga y se encargó también de organizar la fase de grupos de Valencia, pero en Bolonia, Hamburgo y Glasgow se encargaron promotores privados. Además, el canon de la ITF se ha reducido a 19,6 millones.
En el otro plato de la balanza, la diversificación de sedes en la fase de grupos, que se mantendrá cara a 2023 (la intención es repetir en las cuatro mismas ciudades) ha sido un éxito. Se puede cumplir el objetivo de pasar a vender de 105.000 entradas en 2021 a 175.000 este 2022. Sólo en Málaga la cifra puede llegar a 60.000, que se suman a las 113.628 de la fase anterior. Además, la multiplicación de escenarios eleva exponencialmente lo percibido en canon desde las administraciones. Se calculan en torno a 20 millones en este capítulo. Valencia pagó 2,5 a través de la Generalitat, como Hamburgo, Glasgow y Bolonia. En Málaga se calcula en torno a diez millones (un 60% pagado por la Junta, un 25% por el Ayuntamiento y un 15% por la Diputación). Finalmente, queda el trabajo con patrocinadores (el principal es Rakuten, pero hay otros como Lexus o la malagueña Cervezas Victoria) y derechos televisivos, que en España corresponden a Movistar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.