Borrar
Panorámica del Martín Carpena en una de las jornadas celebradas de Final a 8 en Málaga este 2023. MIGUE FERNÁNDEZ
Málaga es Copa Davis: el Carpena, sede por tercer año seguido de la Final a 8 del torneo

Málaga es Copa Davis: el Carpena, sede por tercer año seguido de la Final a 8 del torneo

Andalucía vuelve a ser foco mundial de las principales competiciones de selecciones al albergar en pocas semanas el desenlace de la Billie Jean King Cup, en Sevilla en La Cartuja, y el torneo de la Ensaladera, en la Costa del Sol

Domingo, 26 de noviembre 2023, 14:05

Málaga es Copa Davis, la asociación de estas dos realidades va camino se asentarse en el imaginario del aficionado al deporte de la raqueta, y es que por tercer año seguido el desenlace de la principal competición de selecciones de tenis va a celebrarse en la capital costasoleña, en un hito sin precedentes. El 'road to Málaga' y ese indiscutible gran efecto de promoción que ejerce desde la fase de grupos del torneo de septiembre, en cuatro sedes distintas, se mantiene otro año más en multitud de transmisiones televisivas, fotografías de equipos clasificados y titulares periodísticos.

El Comité de la Copa Davis, reunido esta semana en Málaga, ha optado por la continuidad del proyecto actual en todos los sentidos, ante el éxito organizativo comprobado en los dos últimos años, con un Martín Carpena, con aforo para el torneo de cerca de 10.000 personas, lleno o con muy buenas entradas incluso en los días de semana y en la sesión matinal de los jueves, todo un reto a nivel organizativo.

Pese a ciertas críticas, la Federación Internacional de Tenis (ITF), presidida por el británico David Haggerty, ha hecho una apuesta decidida por el actual formato de Copa Davis, con partidos de menor duración (al mejor de tres sets) y tres etapas: los doce 'qualifiers' (eliminatorias directas) de febrero, la fase de grupos de septiembre (tras el US Open), en cuatro sedes, y la Final a 8 en noviembre, tras la Copa de Maestros, El hecho de que Haggerty saliera relegido hace meses en el cargo, confirmó esta idea.

Novak Djokovic felicita a Jannik Sinner tras el histórico triunfo del italiano el sábado. MIGUE FERNÁNDEZ

Hay que recordar que el Comité de Copa Davis, que ha tomado esta decisión de confirmar a Málaga, tiene como presidente al exjugador australiano, excelente doblista, Mark Woodforde, y está compuesto por una docena de vocales (no más de uno por país), entre los que no hay españoles y se encuentran el alemán Dietloff Von Arnim (que le disputó la presidencia de la ITF a Haggerty), la canadiense Jennifer Bishop, el serbio Goran Djokovic (uno de los hermanos de Novak, que se mostró partidario abiertamente de la rotación de sedes), el egipcio Ismail El Shafei, el estadounidense Patrick Galbraith, el francés Bernard Giudicelli, el belga Gijs Kooken, el británico Scott Lloyd, el italiano Sergio Palmieri, el japonés Minoru Ueda, el brasileño Rafael Westrupp, y el ucraniano Evgeniy Zukin, a los que se suma Ross Hutchins, observador de la ATP.

Noticia relacionada

El éxito de esta Copa Davis de 2023, aún con ganador pendiente de decidir este domingo (Italia, que no gana desde 1976, y Australia, huérfana de la Ensaladera desde 2003), ha sido aún mayor que en 2022, ahora con la organización de Tennium, en lugar de Kosmos. La presencia del número uno mundial, Novak Djokovic, ha sido un espaldarazo, que le ha dado una amplia repercusión mundial a lo sucedido en la pista, pese a su eliminación este sábado con Serbia, en una jornada apoteósica de tenis vivida en el Carpena. La expectación mediática así lo ha corroborado, con 267 periodistas acreditados de 19 países.

La Junta de Andalucía cuantifica el impacto de una competición como la Final a 8 de la Copa Davis en uno a catorce por cada millón invertido

La Junta de Andalucía, uno de los principales sostentes de esta apuesta para que Málaga albergue la Final a 8 de la Copa Davis (compromiso cifrado en seis millones de euros), cuantifica el impacto de esta cita de uno a catorce por cada millón invertido, para referirse a la proporción entre inversión y retorno es de uno a catorce. Cuatro son de impacto directo en la economía local, y los otros diez de valor de marca de la provincia a nivel internacional; es decir, lo que costaría una campaña de comunicación global que aportase esa visibilidad.

La Junta, en la que ha sido clave la figura del secretario general para el Deporte, el malagueño José María Arrabal, cada vez mejor relacionado en las altas esferas del tenis, cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento. Además, Andalucía va a volver a ser capital mundial del tenis de selecciones, después de que se confimara también que el desenlace de la Billie Jean King Cup (la antigua Copa Federación), a principios de noviembre de 2024, repetirá en La Cartuja de Sevilla después de otro formidable despliegue con grandes carpas cubiertas a pie de cesped en el estadio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga es Copa Davis: el Carpena, sede por tercer año seguido de la Final a 8 del torneo