Secciones
Servicios
Destacamos
David Ferrer vive a medio camino entre Alicante y Málaga. Se acercan las fechas para el desenlace de la Copa Davis (del martes 22 al domingo 27 en el Martín Carpena), y como director de las Finales del torneo, ejerce como embajador para colaborar en ... la comunicación de las diferentes iniciativas y trabaja en la organización como enlace con las ocho selecciones clasificadas. Este periódico habló con él en el Club de Tenis Málaga durante un torneo de cantera, las Andalucía Youth Finals, con tenistas sub-14. El ex número 3 mundial, ganador de 27 títulos ATP en individuales y de tres Copa Davis, analiza el torneo, las opciones de España y cuáles son sus principales favoritos.
-Ya tuvo la experiencia en Valencia hace unas semanas como director de las Finales de la Copa Davis. ¿Qué competencias tiene que asumir? ¿Difiere en algo de su experiencia al frente del Godó en Barcelona, un ATP 500?
-Es un poco diferente, porque en el Godó dependes de la ATP, y en la Davis, de la ITF. Aquí está todo más estructurado. En Barcelona mi función es con los jugadores y 'managers' fundamentalmente, y aquí es más con los 'team managers', los jefes de organización de cada selección, viendo lo que necesitan los tenistas. Más como director deportivo. También con los capitanes, analizando horarios de entrenamiento, reglas de la ITF, que son distintas, y estar atentos a si la pista es más rápida o no, horarios de llegada, de entrenamientos... Y como embajador de la Copa Davis, tratar con espónsores.
-El capitán, Sergi Bruguera, se quejaba en una entrevista reciente en este medio de que la pista en Valencia fue lenta. ¿Qué se puede hacer sobre ello, o es una competencia exclusiva de la ITF?
-Lo podemos controlar. En Málaga será más rápida. En Valencia fue más lenta de lo normal, no por las capas de la pista o cómo se hizo, sino por la humedad que había allí. En Málaga será parecido en ese aspecto, pero por eso se cambiará para que sean más rápidas.
-¿Y no favorecen superficies más rápidas a jugadores como Cilic o Coric cara a ese España-Croacia de cuartos de final?
-No, al final lo que pasa es que cuando las pistas son muy lentas la bola se pone muy pesada y cuesta acabar un punto. Además, no puedo beneficiar a España, intento que todo sea imparcial para todos los equipos.
-Estará en Málaga la semana previa ya sin falta, ¿no?
-Sí. Además tengo primos hermanos aquí. Aunque hace tiempo que no venía por Málaga, ya jugué una exhibición en el Martín Carpena (el Málaga Master a comienzos de siglo) y esta es una ciudad que me encanta. Málaga reúne todas las condiciones para poder hacer aquí la Copa Davis.
sobre davidovich
-Croacia fue campeona en 2018, justo antes del cambio de formato y subcampeona en la última edición ante Rusia. ¿Cómo cree que puede afectar la ausencia por lesión de Alcaraz?
-Lógicamente, afecta, pero también es cierto que el equipo español tiene muy buenos jugadores, como Roberto Bautista y Pablo Carreño, o un 'top ten' en dobles como Marcel Granollers al que pueda acompañar cualquiera. Independientemente de que Alcaraz no esté, también veo que España tiene posibilidades de ganar la Copa Davis, sin duda.
-La baja de Alcaraz, ¿cree que resta interés al torneo, al cartel?
-No. Van a estar los mejores del mundo. Lo de Carlos no se puede controlar. Es una lesión. Te puede pasar en cualquier torneo. Cualquier aficionado entiendo que querrá ir a ver el torneo. Animo a que vayan, porque igualmente vamos a ver lo mejor que se peda ver a nivel del tenis mundial.
-El capitán, Sergi Bruguera, debe decidir sobre quién juega como 'uno', seguramente Carreño, y 'dos' y, sobre todo, resolver la papeleta del doble. ¿Usted piensa como él, que antes un excelente tenista en 'singles' jugando el doble que un doblista puro que no tenga demasiado nivel individual?
-Sin duda. Los 'top' en 'singles' no juegan el doble, pero por un tema de descanso, pero un individual 'top ten' o 'top 15' siempre va a tener más garantías que alguien que juega solamente dobles. Está claro que no jugar en el circuito muchos torneos de dobles puede hacer que no sea fácil en los primeros partidos, pero entiendo lo que comenta Sergi.
-Incluso, el número 1 español, que juega el segundo partido de la serie y estará más cansado...
-Bueno, es que eso ya depende del capitán y de ver el cansancio del jugador para jugar, pero el doble es una disciplina menos exigente físicamente.
-Ha hablado de otras cuatro selecciones muy potentes en el torneo, ¿cuáles?
-Sí, me gusta mucho Italia, y Estados Unidos también. Luego va a estar Canadá, así que hay cuatro o cinco equipos muy buenos. Lo que sucede es que Italia y Estados Unidos juegan entre ellos, y España y Croacia también, pero no me quiero olvidar de Canadá, con dos jugadores para individuales como Shapovalov o Felix Auger-Aliassime, que puede ser el jugador mas en forma del momento. Va a estar todo muy igualado.
-El desenlace de la Copa Davis será en Málaga. El mejor jugador local de todos los tiempos, no va a estar al final en el torneo. Se llama Alejandro Davidovich y usted le conoce mucho...
-Sí, al final es el trabajo de Sergi (Bruguera). Lo bueno es que tiene buenos tenistas donde elegir. Antes eran cuatro jugadores y ahora son cinco. En ese aspecto imagino que Sergi ha estado esperando a ver cómo fueron los últimos torneos, y las lesiones de final de año le han mermado un poco, pero es un jugador que tiene condiciones para dar muchas alegrías al tenis español, sin duda.a.
sobre málaga
-Quizás sea un jugador muy diferente a usted. ¿Qué recorrido le ve en el circuito?
-Álex es muy buen tipo fuera de la pista y puedo decir que en ella domina todos los golpes, es bueno físicamente y madurará con el tiempo. Es joven y es lógico que por momentos tácticamente se pueda equivocar, pero es alguien trabajador, al que le gusta el tenis y que creo que va a estar arriba. Si me pregunta no sabría decirle qué 'ranking', pero creo que va a estar muy arriba y tiene buena proyección.
-Cara a estas Finales, van ocho jugadores del 'top 20' mundial y sólo se han dado dos casos de renuncia expresa, los de Rafa Nadal y Nick Kyrgios. ¿Significa esto que el formato empieza a ser mejor aceptado?
-Es un éxito. Es muy difícil que todos los jugadores puedan venir, y en ese aspecto estamos muy contentos. Hay muchos 'top ten', el número uno del mundo... En cuanto a Rafa (Nadal), ha jugado muchos años la Copa Davis e intenta tener en su calendario más descansos. Cómo exjugador lo entiendo perfectamente. El nuevo formato va a acabar una semana antes, se consensúa con los tenistas, y es difícil contentar a todo el mundo ante un calendario cada vez más ajustado y complejo. Lo bueno es que la ATP y la ITF van a ir de la mano desde ahora en el tema del calendario y eso va a ayudar en todos los ámbitos del tenis.
-Usted tuvo una experiencia asesorando a Alexander Zverev. ¿Volverá a entrenar a jugadores?
-Ahora mismo no, pero quizás en el futuro sí, porque me gusta estar en pista y me lo paso bien. Lo que pasa es que para ser entrenador tienes que viajar mucho, y ahora hago otro tipo de vida, en otra faceta, en la que me siento muy realizado. Ya se verá.
la papeleta del doble en España
-El tenista joven, de las nuevas generaciones, ¿cree que ha perdido capacidad de sacrificio?
-No, no lo creo. La sociedad va cambiando. Hace veinte años igual cuando teníamos 19 o 20 ya estábamos en el 'top 100'. Ahora quizás maduran más tarde, pero lo achaco al conocimiento de la prevención, la figura del fisioterapeuta... Ahora la carrera de un tenista se ha alargado de media cinco o seis años más. Antes con 30 años eras un veterano. Pero no, considero que los tenistas jóvenes de ahora sean más inmaduros. Ahora hay más ocio, otras cosas, pero no, no son más inmaduros.
-¿Echa de menos volver a las pistas alguna vez?
-Bueno, juego en veteranos, el circuito sénior (risas).
sobre las condiciones de la pista de juego
-¿Qué sintió cuando vio a Federer retirándose y sus lágrimas en la Laver Cup?
-Me entristeció, porque es un jugador al que me gustó mucho siempre ver jugar y al que tengo mucho aprecio. Marcó la historia del tenis. El tenis es historia con Federer con todo lo que ha dado, y la manera en que lo ha conseguido. Me alegro de que el 'Big Four' estuviera a su lado en su adiós (en la Laver Cup), porque al final ha sido una rivalidad de muchos años.
-El tenis francés atraviesa una grave crisis, Estados Unidos empieza a salir de ella, Italia está de moda en todos los sentidos y, mientras, España es un seguro. El relevo parece estar siempre asegurado...
-En España tenemos mucha suerte. Buenos jugadores siempre va a haber, porque trabajamos muy bien la escuela base. Pero que después de Rafa (Nadal), el mejor de la historia, haya otro jugador con 19 años número 1 del mundo de la talla de Alcaraz... Y al final él es algo diferente, porque se puede comparar a Nadal con su edad. Es algo que tenemos que disfrutar y valorar, y ese escaparate mediático ayuda a que la gente vea tenis.
la aparición de alcaraz
-De las seis Ensaladeras conquistadas por España, tres son suyas. ¿Qué siente un tenista jugando la Davis y ganándola?
-Es algo distinto, porque juegas para tu país, para un equipo, mientras que en un torneo de tenis es algo individual, para ti. En la Copa Davis hay más presión. Ya no lo siguen los aficionados del tenis, sino la gente del país. Y eso le da un valor especial. Te sientes también más valorado durante esa semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.